Las Columbretes unas islas diferentemente maravillosas.
Las Columbretes conforman el archipiélago más singular de la Comunidad Valenciana y uno de los pequeños espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo. Están formadas por una serie de islotes y escollos situados a 30 millas de la costa de Castellón, unos 56 Km., y reunidos en 4 grupos, a los cuales les da nombre la mayor de cada una de sus islas: L’Illa Grossa, la Ferrera, la Foradada y el Carallot.
En total, el archipiélago se extiende a lo largo de 5 millas marinas, con un total de 19 hectáreas emergidas, de las cuales, 14 corresponden a l’Illa Grossa, donde se localiza el faro de Columbretes, que es la única habitada. Los 67 metros de altura de la montaña del Faro representa la mayor altitud del archipiélago.
Asentadas sobre un fondo situado a unos 80 metros de profundidad, las Columbretes representan el mejor ejemplo de vulcanismo de nuestra tierra, fácilmente apreciable tanto por los materiales que las forman, como por su peculiar aspecto. Destaca l’Illa Grossa, formada por diversos cráteres encadenados, y el Carallot, que, con sus 32 metros de altura sobre el mar, es el testimonio geológico de los restos de la chimenea central de un volcán.
Historia
El origen de las Islas Columbretes situadas a 48 kilómetros de la provincia de Castellón, se remonta hace un par de millones de años aproximadamente. Debido a los grandes cambios en la corteza terrestre que se produjeron durante ese tiempo por toda la costa del Mediterráneo, más concretamente por todo el litoral de la provincia de Castellón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes. Las más importantes son: l´Illa Grosa (Columbrete Grande), la Ferrera (Perrera), la Foradada (Horada) y el Carallot(Bergantín). Su nombre se lo dieron los romanos al darse cuenta de la gran cantidad de serpientes que allí habitaban. Posteriormente desaparecieron debido a un incendio provocado para acabar con ellas.
Entre 1856 y 1860 se produjo la verdadera colonización de las Islas Columbretes, ya que se realizó la construcción del faro para guiar a las embarcaciones que pasaran por allí por la noche. Las Islas Columbretes son una clara muestra de la gran actividad geológica que ha sufrido la zona durante muchos años. Ya que, si observamos detenidamente las islas, podernos observar con claridad la presencia de un gran número de cráteres o incluso restos de la chimenea de un volcán extinto.
Actualmente, las Islas Columbretes, tienen un “uso” prácticamente turístico. Donde la gente va a observar el hermoso paisaje que allí se les presenta junto a la gran diversidad de especies vegetales y animales. Cabe mencionar también, que suponen un hábitat único en todo el Mediterráneo, debido a la gran diversidad marina que habita bajo sus aguas de especies que serian difíciles de encontrar en otras partes de dicho mar. Además de que suponen un refugio natural para los mismos.
Más información: http://www.visitaislascolumbretes.com/
Fotografías: Archivo del Turismo de Castellón