Yellow Rosa (versión Barcelona) y Brujo (versión Denia) vencedores de LaSal 2021

Yellow Rosa (versión Barcelona) y Brujo (versión Denia) vencedores de LaSal 2021

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela

Los vencedores, han ganado un reloj quatix® 6x Solar Garmin

Yellow Rose el X35 de Marten Jan Ringers (de los salidos en la versión Barcelona) y Brujo (de la versión Denia) se han proclamado ganadores absolutos de la trigésimo tercera edición de La Ruta de la Sal… en una edición muy complicada en la que solamente 20 cruceros han logrado el objetivo de concluir la regata en aguas ibicencas.

Cuatro embarcaciones completaron la complicada ruta de 120 millas náuticas desde Denia a Sant Antoni Portmany, circunvalando la isla de Ibiza. El Swan 43 de Alberto de Castro (RCN Valencia) que se proclamó campeón absoluto, el Swan 56, Clem-El Encinar, de Jaime de Olazabal del Club de Mar, del IMX Foxy Lady 39 de Klaus Bauer del CN Campello, que fueron quienes ocuparon el podium absoluto de la general Versión Denia y el Espada 34 Nautic Café del Mar de Javier Rabelo, del CN Sant Antoni.

Brujo con un tiempo real de 28:23:11horas, sacó tras la compensación de tiempos 7 horas, 22 minutos, 8 segundos al segundo clasificado, el Clem, que invirtió en su travesía35 horas,48 minutos, 11 segundos. El tercer clasificado, el Foxy Lady, quedó a 11:17:40 horas, cubriendo su travesía con un tiempo real de 39:32:27 horas.

Dieciseis embarcaciones lograron cubrir la ruta directa desde cabo Tortosa a Sant Antoni Portmay, de 105 millas náuticas, posicionándose como vencedor absoluto el X35 OD Yellow Rose de Marten Jan Ringers del YC Scheveningen. Le acompañaron en el podio, las embarcaciones Atlant del Vent el IMX45 de David Tur, del CN Ibiza y el Sun Fast 35 Diabolic de Glenn de Brouwer del RoyaLBelgium Sailing.

También alcanzaron la isla de Ibiza en regata, el maxi Dolphin 65 Gymir de Francesc Roig Reñé del RCN Barcelona, que quedó cuarto y primero en tiempo real, el Dufour38 Classic Vogamari Nou de Toni Roig del CNSC Rapita, el Furri de Ramón Almató del CN L ìEscala, el Gran Soleil 43 Yrcus de Sergey Moskovskikh, el Delher 44 Bandido de Juan Carlos Otamendi del CN Port Ginesta, el Swan 56 La Belle, del Frans van Bell, el Swan 52 Flomali 2 de Alex Staring del RYCB, el Hanse 470E, Nirvana III del José Martin del CNVilanova, el Ascata Tres del Fortuna 12 de Yamandu Rodriguez, del RCN Barcelona,el Sun Oddyssey 49 de César Villegas del Nautic Binibeca, Nadir, el Firts 50 de Miki Puig del Costum Sailing C yel Yess Boss, elOceanis 46.1 de Ivan Briukhouets.

2021/05/29: El Swan 45 Brujo primer crucero en Sant Antoni de Portmany tras 28 horas de regata

Alberto Castro y su tripulación, han sabido sacar el máximo provecho a esta difícil situación de navegar con poco viento y han llegado a Sant Antoni de Portmany con bastante ventaja respecto a sus rivales, lo que les hace pensar que pueden ser los vencedores absolutos de la flota de Denia ya que sus más directos competidores están todavía lejos

El Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, ha sido el primero de entrar en la línea de llegada de la Ruta de la Sal 2021, después de algo más de 28 horas de durísima navegación por el Canal de Denia y la circunvalación a las Pituises, debido la falta de viento con la que se han encontrado los regatistas en esta edición de la Ruta de la Sal 2021.

Los hombres de Alberto de Castro han superado el reto de ser los primeros en cruzar en tiempo real en esta prueba, que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de los navegantes, ya que toda la flota, tanto los que han salido de Barcelona, como los de Denia, se han encontrado con unas condiciones exasperantes, dada la falta de viento en todo el Mediterráneo Occidental.

El viernes noche, en la aproximación al Cabo de Berbería, Brujo ya consiguió establecer una importante diferencia sobre sus perseguidores más competitivos como el Foxy Lady, IMX 45 de Klaus Bauer, el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal o el Nautic Café del Mar, Espada 34 de Javier Rabelo.

A las 15:30h del sábado 28, 10 cruceros de la versión de Denia todavía no han tirado la toalla, y siguen batallando contra las calmas con el deseo de cruzar la línea de llegada a vela. El desafío de paciencia y nervios que supone la falta de viento para los regatistas ha hecho mella en el resto de la flota que ha declarado su retirada para poner motor y llegar a puerto o para fondear en algunas de las bellas calas de Ibiza.

Por su parte, la flota de la versión Barcelona, cuyo recorrido fue recortado en previsión de las condiciones poco favorables para la navegación a vela, progresa lentamente hacia Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. El Flomali 2, Swan 60 de Alex Staring, y el Gymir, Maxi Dolphin 65 de Manel Codina, encabezan la flota, seguidos por el Atlant del Vent, IMX 45 de David Tur, el Yellow Rose, X-35 de Marten Jan Ringers y el Marjuin, Grad Soleil 50 de Pere Roquet.

Los primeros de la versión Barcelona se encuentran a 34 millas de la llegada, y considerando las condiciones de viento se espera que lleguen a partir de las 12 de la noche y a lo largo de toda la madrugada. El tiempo límite para todas las embarcaciones está establecido a las 11 horas del domingo 30 de mayo y la ceremonia de entrega de trofeos se realizará el mismo domingo a las 12 del mediodía.

Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofrecerá a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. Un premio valorado y que será buscado por los navegantes para alzarse con él. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10 y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar LaSal 2021.

2021/05/28: Los 100 barcos de LaSal son esperados a media mañana del sábado en Ibiza

Salida desde Denia, con un viento de Norte, de una intensidad entre 4 y 5 nudos, permitió a las embarcaciones, avanzar dirección NE por el Canal de Ibiza hacia los destinos ibicencos, con un suave viento de través y al descuartelar (Foto Paola Silvestre)

La Ruta de la Sal, la regata mediterránea de altura que tiene como destino la isla de Ibiza, ya ha largado amarras… la versión de Denia salió a la hora prevista, desde las instalaciones del Náutico de Denia,

La baja barométrica formada en la zona de Palos y Mar de Alborán, ha permitido al Comité de Regata de la versión Este dar la salida. Con esta circunstancia se espera que las turbulencias de la baja origine vientos navegables en la zona Sur de la Isla de Ibiza y que posibilite la navegación de la cincuentena de veleros que cubren esta salina alicantina.

Muy distinta ha sido la largada desde Port Ginesta… aquí, un pantano barométrico muy estable, sobre todo en medio del Canal entre Baleares y la península Ibérico, recomendó al Comité de Regata de la zona Norte, cambiar el programa de navegación y establecer un enlace en navegación en conserva entre Port Ginesta y Cabo Tortosa para desde aquí dar la salida a vela, hoy a las 20:00 horas prevista de esta tarde.

Se espera que a lo largo de la jornada del sábado, toda la flota de La Sal esté amarrada en los pantalanes del CN Sant Antoni de Portmany. Los primeros en llegar serán los inscritos en la Mini Sal, salidos de Denia y con el recorrido más corto, ya que cubren una distancia aproximada de 55 millas náuticas. El resto de la flota, está previsto que lleguen al uinísono a Sant Antonio, ya que con el recorte de unas 55 millas de los participantes en la Versión Norte, en principio esta ruta tiene 140 millas, equilibrará los tiempos de recorrido con los de la versión.

2021-05-27: 100 cruceros comienzan desde Denia y Port Ginesta LaSal 2021

Un total de 100 embarcaciones participarán en esta edición de LaSal 2021. La mitad partirá de Denia y la otra mitad de Port Ginesta

Intensa jornada de registro de embarcaciones y tripulaciones para la trigésima tercera edición de La Ruta de la Sal… con unas condiciones que no se presumen como favorecedoras, en el Mediterráneo Norte… por eso el Comité de Regata ha acordado realizar un cambio de navegación en el tramo de Port Ginesta a Sant Antoni Portmany, consistente en que la flota salga en conserva, a las ocho de la tarde, hasta alcanzar la boya del Delta del Ebro, para una vez allí, poner rumbo directo a Sant Antoni, y aprovechar el viento que habrá en aquella zona.

Esto debido a que hay un pantano barométrico en la parte Norte del Mar Balear, donde se desarrolla el primer tramo de la regata que sale de Port Ginesta y una baja térmica en la parte Sur del Mediterráneo, que afecta a las tripulaciones que salgan de Denia, y donde hay más viento. Esta circunstancia, mas favorable a nivel eólico, hace que la salida desde Denia no quede alterada, manteniéndose la salida, tal como está programada, a las 11:00 horas.

Entre los barcos inscritos, ya se han registrado en Denia el Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, el A35 de Juan Carlos Sanchiz con su Adrenalin, el asiduo Clem, el Swan 56 de Jaime Olazabal, el Alaik, el Swan 62 Alaik de Alberto Zardoya, el Jeanneau 64 New Illusion de Juan Jose Herrero, el Azuree 41 Sopu Dos de Jorma Nuutinen, el Dufour 525 Miko de Miguel Lainz, el Estropada-Café del Mar, del J92-S de Toni Tur, el Arkona, un Hanse 54 del francés Thierry Rochet, el Aviador, Firts 53 de Gabriel Medem, el Sun Odissey 45 Cascón de Cesar Quintanilla, entre otros.

Quienes tomarán la salida desde el CM Port Ginesta destacar el Swan 60 Flomali del belga Alex Staring, el holandés Francis van Belle con su Swan 56 La Belle, el competitivo Grand Soleil 50 Marjuin de Pere Roquet, el X-35 Yellow Rose, de Marten Jan Ringers, ganador de la última Joan Guiu, el GS 43 Yrcus de Sergey Moskovskikh, el Hanse 46 Nirvana del navegante José Martín, el Anna Katharina de Albert Ferrer, el Rossina di Mare, el S&S 63 de Jose Singla, el Atlant del Vent de David Tur, el Blauw de Toni Arbox, el Ascata Tres de Yamandu Rodriguez, el Alcyon Primero de Fernando Alvarado, el Bandido de Juan Carlos Otamendi, entre muchos más.

2021-05-25: La Ruta de la Sal 2021 comienza el viernes… rumbo a Ibiza

Esta edición de La Sal 2021 tendrá un carácter muy especial, ya que será un reencuentro emotivo y de amistad entre los seguidores y fieles participantes a esta prueba, que desean verse de nuevo en este evento clásico de la vela, y que muchos llevan años navegando asiduamente La Ruta de la Sal (Foto Alfred Farré)

La trigésima tercera edición de La Ruta de la Sal, la regata mediterránea de altura que tiene como destino la isla de Ibiza, se disputará del 28 al 30 de mayo. Las autoridades ibicencas respaldan la salida y los navegantes inscritos en La Sal ya tienen preparada la salida para esta fecha.

Tras cuatro aplazamientos de la regata de altura más emblemática del Mediterráneo Occidental, debido la pandemia de la COVID-19 que ha alterado desde el mes marzo del pasado año la realización de la prueba, esta semana ya se ha dado el pistoletazo para la preparación de la salida de la regata, que este año contará con dos puntos de partida, la salida desde Port Ginesta en Barcelona y la salida desde el puerto de Denia en Alicante.

Los distintos recorridos tendrá una distancia mínima de aproximadamente 140 millas náuticas para la versión Barcelona, que tiene salida de Port Ginesta, con llegada a Sant Antoni de Portmany, Ibiza. La Versión Denia partirá del puerto de Denia a Sant Antoni de Portmany, dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor, siendo su distancia mínima aproximada de 120 millas náuticas. Desde Denia también se da la largada de la versión MiniSal, especialmente pensada para tripulaciones que quieren iniciarse en Regatas de Altura, con salida de Denia y llegada a Sant Antoni de Portmany. Esta tendrá una distancia mínima aproximada de 55 millas náuticas.

Las dos largadas se realizarán a lo largo de la mañana del viernes 28 de mayo del 2021 a las 11:00 horas, estableciendo las 12:00 horas del domingo 30, como tiempo límite para finalizar el recorrido (Foto Alfred Farré)

Entre los participantes en esta edición post-pandemia destacar como siempre de la numerosa la participación de los veleros que partirán del RCN de Denia, con unidades habituales como el Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, el A35 de Juan Carlos Sanchiz con su Adrenalin, el asiduo Clem, el Swan 56 de Jaime Olazabal, el Alaik, el Swan 62 Alaik de Alberto Zardoya, el Jeanneau 64 New Illusion de Juan Jose Herrero, el Azuree 41 Sopu Dos de Jorma Nuutinen, el Dufour 525 Miko de Miguel Lainz, el Estropada-Café del Mar, del J92-S de Toni Tur, el Arkona, un Hanse 54 del francés Thierry Rochet, el Aviador, Firts 53 de Gabriel Medem, el Sun Odissey 45 Cascón de Cesar Quintanilla, entre otros.

Quienes tomarán la salida desde el CM Port Ginesta (Barcelona) destacar el Swan 60 Flomali del belga Alex Staring, el holandés Francis van Belle con su Swan 56 La Belle, el competitivo Grand Soleil 50 Marjuin de Pere Roquet, el Hanse 46 Nirvana del navegante José Martín, el Anna Katharina de Albert Ferrer, el Rossina di Mare, el S&S 63 de Jose Singla, el Atlant del Vent de David Tur, el Blauw de Toni Arbox, el Ascata Tres de Yamandu Rodriguez, el Alcyon Primero de Fernando Alvarado, el Bandido de Juan Carlos Otamendi, entre muchos más.

Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofrecerá a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. Un premio valorado y que será buscado por los navegantes para alzarse con él. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10 y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar esta regata.

Nuestros Patrocinadores