Descenso Internacional del Sella: 80 Edición el 6 de agosto.

Descenso Internacional del Sella: 80 Edición el 6 de agosto.

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Piragüismo

2016-Cartel Descenso del Sella

La «Fiesta de Les Piragües», el Descenso Internacional del Sella celebra este año su 80º Aniversario, la fecha mágica para el piragüismo asturiano será el 6 de agosto. Las inscripciones para esta clásica entre Arriondas y Ribadesella podrán formalizarse a partir del día primero de junio.

Para conocer el origen del Descenso Internacional del Sella, hay que remontarse al año 1929, cuando Dionisio de la Huerta, decidió hacer una excursión en piragua por el río Piloña, desde Coya hasta Infiesto, durante sus vacaciones de verano en su casa familiar en Coya. En aquella aventura le acompañaron un grupo de amigos, recorriendo durante más de dos horas el trayecto de 5 kilómetros.

Dionisio, y las aventuras que organizaba, fue durante un tiempo tema de conversación en Infiesto. Aún sin saberlo, aquella aventura había supuesto la semilla del actual Descenso del Sella y de la Fiesta de las Piragüas. Dionisio, no conforme con la experiencia vivida, realizó en el año 1930 el trayecto completo desde Coya hasta Arriondas, y finalmente, en el año 1931, llegó hasta Ribadesella. Fue en el año 1932 cuando quedaron ubicadas definitivamente la salida y meta del descenso en Arriondas y Ribadesella, respectivamente. En este año, tuvo lugar la primera edición de carácter competitivo, en la que tomaron salida trece palistas provenientes de Oviedo, Gijón, Ribadesella e Infiesto. Las primeras inscripciones de palistas de fuera de la comunidad llegaron en el año 1935. Descenso del Sella estuvo durante unos años sin realizarse (entre 1936 y 1943) debido a la Guerra Civil Española y a la postguerra, reanudándose el 11 de agosto de 1944, edición en la que sólo 11 piraguas tomaron la salida.

Las fotografías son propiedad de Turismo Asturias.

Se puede decir que el Descenso del Sella pasó a tener carácter internacional en el año 1951, cuando por primera vez en su historia cuenta con competidores extranjeros entre los deportistas inscritos. Italianos, portugueses y franceses se encontraban entre los inscritos. Es en 1955 cuando se inscribe el primer equipo de otro continente: el equipo de Cuba. El año 1960, marca un hito en la historia del Descenso, ya que en ese año se creó la Federación Española de Piragüismo. Se escuchaba así un requerimiento que Dionisio de la Huerta llevaba tiempo solicitando, separar definitivamente la Federación Española de Piragüismo de la de Remo, y garantizando el futuro de la Fiesta de las Piraguas.

De esa época a esta parte, el Descenso del Sella ha ido creciendo y aumentando su prestigio. Cuenta en la actualidad con una participación que supera el millar de palistas y batiendo, año a año records de participación. En la actualidad, está considerada, si no la que más, una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama internacional de descenso de ríos.

2016-Descenso del Sella, turismoasturias 3

El mejor tiempo alcanzado desde la edición de 1951, lo fue en el 2009 por la pareja Julio Martínez y Miguel Fernández que lograron 01-01-14. El año pasado los ganadores fueron Walter Bouzán y Alvaro Fernández Fiuza con 01-07-08. Por cierto en la que decimoquinta edición en el citado año de 1951 los ganadores habían sido Arturo Castro y Ramón Prieto con 01-45-27, muy lejos de los cronos de hoy en día.

La primera victoria extrajera fue obra de Robert de Waele y Jame Frank (Bélgica), en 1957 con 01.-35-40. Los países que han logrado el oro en el Sella han sido Dinamarca (6), Sudáfrica (3),  Bélgica (2), Suecia (2), Inglaterra (2), Australia (1), Suiza (1) y Portugal (1).

Desde 1994 por iniciativa de José María Prendes y de la Escuela Asturiana de Piragüismo hay una prueba específica de «Descenso Adaptado». En la prueba en la que se superan el centenar de participantes, se compite en una manga de unos 10 Km. entre Arriondas y La Uña,…, a parir de aquí con todos los participantes reunidos otros cinco Km ya de competición propiamente dicha hasta Llovio, donde finaliza debajo del Puente de FEVE. Hay que resaltar que Jonás García con 8 victorias es el «Rey del Sella Adaptado». En cuanto al record de la prueba lo ostentan Joás García-Rodrigo Hortal que en 2013 lograron un tiempo de 22.58.260.

http://www.descensodelsella.com/
Fotografías: Turismo del Principado de Asturias y Ayuntamiento de Ribadesella

Nuestros Patrocinadores