
Circuito Rodman de Pesca 2006, cuando la Federación de Catalunya mandó en el Cantábrico
Circuito Rodman de Pesca 2006, cuando la Federación de Catalunya mandó en el Cantábrico
Hablar de competiciones de altura de pesca deportiva en nuestro país, es hablar de dos Circuítos: el Rodman que se celebró entre los años 2003 al 2007 y del Metromar del 2015 al 2017… 8 años inigualables con concursos por toda España, con apoyo de medios de prensa escrita como el ABC genérico o el MARCA deportivo… televisiones como TVE (con su programa Jara y Sedal) o Canal+ (con el programa del mediodía de Pedrerol)… con clubes como el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Marítimo de Santander, el Club Marítimo Astur, el Real Club Náutico de Vigo, el Club Náutico de Estepona, el de Benalmádena o el de Puerto Banús… o el de S’Estanyol, o el de Arenys o el Balís… o el Náutico de Denia, el de Jávea…

20 barcos de toda España en competición… esta es una imagen parcial de la salida a las 06.00 AM (Foto Pedro Seoane)
Las cifras escandalosas, lográndose pasar de los 60 barcos en muchas ocasiones, e incluso alcanzar los 90 como ocurría en Barbate en 2005… y eso sí con la sostenibilidad por bandera, con toda suerte de controles al efecto y el concurso espléndido del Centro de Investigación de Túnidos. Una pena su desaparición, debida sobre todo a las durísimas e injustificadas medidas ministeriales sobre la pesca deportiva amateur… para quien el problema de la pesca de atún es que en un concurso se capturas unas decenas de piezas de 10 a 20 kilogramos… cuando un pequeño lance de un barco profesional es de varias toneladas.

Breefing de patrones y en la presidencia la gerente del Puerto Deportivo de Gijón y dos miembros de la Catalana… Jordi Gómez y Juan Colom… la anécdota a cargo de Colom: «un participante le discute una norma, y Joan zanja la conversación: yo soy la autoridad en Gijón y usted no puede discutir yo lo que yo decida como máximo responsable»… la ovación de apoyo fue de las que hacen época (Foto Pedro Seoane)
En 8 años de competiciones a razón de 6 al año de media… 48 concursos… con varias Copas del Rey, Campeonatos de España… solamente recuerdo dos grandes piezas, ambas en Barbate… el resto alguna de 50-60 Kg y el resto en su mayoría bonito de 10 a 25 kilos, las mayores. Enfin esto es España… ¡por cierto! toda la pesca siempre fue a parar a organizaciones benéficas… imposible llevarse una pieza para casa.

Juan Colom fue el jefazo de la pesca deportiva por tres días fuera de su Mediterráneo amado: en Gijón (Foto Pedro Seoane)
En el 2006 ya el Circuíto Rodman se celebró en L’Ampolla, Denia, Getxo, Gijón, Vigo, El Balís, Cambrils y Banús. Ya no tenía el formatico espectacular de antaño y langudecía por lo anteriormente expuesto… y llegó la Copa del Cantábrico, lográndose una participación excelente con 20 barcos de toda España y muchísimo nivel en la flota.
Se trabajó en la ciudad asturiana en un ciclo cultural paralelo, en el que colaboró Jara y Sedal, así como el Instituto Nacional de Oceanografía, impartiéndose una serie de conferencias, y jornadas de trabajo a lo largo de los días anteriores a la celebración del concurso, que fueron un completo éxito. Inolvidable el desaparecido Rafael del Pozo director del programa líder en audiencia de caza y pesca, que ofreció una charla extraordinaria, en plan Cousteau.
En lo deportivo estuvieron los mejores: Durá de Cataluña con su Audaz entonces campeón del mundo… Jesús Torralba de Cantabria uno de los mejores pescadores españoles de todos los tiempos… Gorostiza de Castro Urdiales… y se llevó el gato al agua, el entonces número 1 de la pesca deportiva española: Pascual Durá del Club Nàutico de Calafat, que tenía de hombre fuerte a Jordi Gómez.
Pero antes de todo eso la Organización había tenido numerosos desencuentros con la Federación Española de Pesca y Casting… lo que no dejaba de ser curioso, porque de la mano de ellos se había potenciado mucho el Circuíto y por qué no decirlo… su apoyo había sido esencial. Lo que había ocurrido era que había sido nombrado un nuevo responsable de Pesca Marítima, que se creyó que el tema era un maná… haciendo un daño tremendo con sus subidas enormes en los costes de las licencias, así como cánones a los concursos de pesca de mar… la reacción de propios y extraños fue radical y la ruptura fue total… de ahí que la Española no quisiera asumir el tema técnico en Gijón… y agarraros quien ayudó al evento: la FEDERACION CATALANA DE PESCA ESPORTIVA, y bajo su tutela se celebró un concurso de los más bellos y competidos de aquellos lejanos años.

O Rei, el Kaiser de la Pesca Deportiva de Altura… el campeón mundial Pascual Durá (Foto Jordi Gómez)
Fue realmente bello los halagos que los responsables municipales y del Principado, tuvieron para el gran JOAN COLOM, que era el Jefe de Pesca Marítima de la Catalana… «Juan Colom has dado un ejemplo de lo que es y debe ser España, nos ha encantado y nos hemos sentido orgullosos que la FEDERACION CATALANA fuera la autoridad en nuestro más importante concurso de pesca…». Realmente fue emocionante e inolvidable… todavía conservo el anuncio de concurso, editado con riqueza tipográfica y diseñada por Miguel Lareo editor de nuestra página hermana MASMAR… ORGANIZADO POR… Y LA FEDERACION CATALANA DE PESCA DEPORTIVA
Manuel Pedro Seoane
Editor de Náutica Digital
Director de los Circuítos Rodman y Metromar
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu