
Regata Astoria-Travesía Cabo Roig de Cruceros: Maverta y Mandanga vencedores
Regata Astoria-Travesía Cabo Roig de Cruceros: Maverta y Mandanga vencedores

Si en el tradicional almuerzo previo a la salida, la flota ponía rumbo al campo de regatas directamente desde sus amarres sobre las 11.00 horas, ya que 30 minutos más tarde estaba prevista la salida. Las buenas condiciones de viento en el arranque de la prueba, con 6-7 en la salida, y con ese Lebeche que llegaba a las aguas torrevejense con 10-11 nudos tras tomar el paso de Cabo Roig presagiaba que iba una regatas bastante o algo rápida (Foto Pep Portas)
La Regata Astoria- Travesía Cabo de Reig ya tiene a sus nuevos campeones. Se ha cerrado hoy, en el Real Club Náutico de Torrevieja, una de las regatas más importantes del Club en su calendario anual y lo ha hecho de una manera un tanto especial, marcada por la seguridad y protocolos en relación con el Covid 19, pero con las misma intensidad y emoción que en ediciones anteriores.
Tras la salida los ‘grandes’, barcos de mayor eslora, tomaban la cabeza, decantándose la mayoría por el bordo tirando casi a tierra. Trabuco y Maverta, así como el Supo Dos principalmente, a los que se unieron rápidamente C.A.F., Ohana y Slick, lideran el grupo hasta Cabo Roig, aunque y a partir de ahí, sobre al paso de la baliza 2 la flota se fue estirando mucho.
El Trabuco, un XP44 liderado por Francisco Martínez lograba ser le primero en tiempo real en tomar la línea de llegada, marcando un tiempo de 1h. 35’ 19” en completar las 10,7 millas del recorrido para los ORC. A poco más 2 minutos llegaba el Rodman 42 Maverta, mientras que el tercero en tiempo real era el C.A.F. con un Vrölijk 37, todos del náutico de Torrevieja.
Tras obtenerse los tiempos compensados el título iba a parar a las manos del Maverta, primero en la general absoluta y primero en ORC 1. Trabuco iba a ser segundo y Slick, un Grand Soleil 40, tercero. En cuanto a los ORC 2, las tres primeras plazas han sido ocupadas por C.A.F., seguido de Mevilla-JumBruck (J109) y el 41 pies Supo Dos.
Ya entre los de menor eslora, el orden en la clase ORC 3 se cerraba con Ozú Dos, seguido de los murcianos Brej y Ohana, segundo y tercero respectivamente. En cuanto a los ORC 4 las féminas del Club, con el Fokis Team lograban la primera plaza, mientras que Brisa y Piston Breake ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.
Por lo que respecta a la flota más amateur, ORC División 2, muchas igualdad entre la flota, aunque obtenerse los tiempos compensados el Fortuna 9 de Gabriel Hostalet con el Mandanga, se hace con la primera plaza siendo, además, el primero en completar esas 10 millas de recorrido invirtiendo casi 2 horas (1h 52’ 56”). Tras él y en cuanto a la general, le han seguido Sogai, del CN Marina Internacional, y el local Tumbaito I.
14/08/2020: 30 cruceros en la Regata Astoria de Torrevieja en recuerdo de Fernando Pedrera

Una edición que ya es diferente y lo va a ser muchos más mañana viernes, cuando a las 11.30 horas se de el pistoletazo de salida para los cerca de 30 barcos que participan en esta edición y que tiene un aliciente más a los ya de por sí que presenta la regata torrevejense, como es ser prueba valedera para la Copa Autonómica de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana (Foto Pep Portas)
Todo listo en el Real Club Náutico de Torrevieja y con ello se inicia la cuenta atrás para uno de los eventos deportivos más importante del club a lo largo del año, dentro de su calendario deportivo, como es la Travesía Cabo Roig, Regata Astoria Memorial Fernando Pedrera, dentro de la Copa Astoria.
Pocas o ninguna variación especial ha presentado en estos 56 años de historia la Travesía Cabo Roig, pero este año y dada la situación actual ha obligado al Club y al Comité Organizador a cambiar el guión, sólo en parte, ya que la regata torrevejense mantiene toda su esencia y atractivo. No habrá actos sociales, ni la ‘sardinada’ de la mañana, ni tampoco entrega de trofeos y la regata técnica de la tarde, barlovento-sotavento, para los barcos más de regata queda fuera del programa.
Tanto el Grupo Patrimi, principal patrocinador, y el Club, han querido mantener la regata en su fecha de agosto, eso sí bajo un estricto protocolo de seguridad y medidas con relación al COVID19. La intención de todas las partes, hasta el último momento, era poder ofrecer una regata atractiva, segura y con las mejores garantías de seguridad para todos los regatistas. Los barcos, desde sus puntos de amarre y a la hora señalada, pondrán rumbo al campo de regatas para afrontar esa regata costera de unas 12 millas náuticas para los ORC y unas 10 millas por los ORC División 2.
Entre los inscritos están alguna de las mejores unidades locales y otras de renombre en la Región de Murcia, caso del Brej (RCR Cartagena) de Manuel Gambín; Brito (CN Villa de San Pedro), armado por José Luis Miralles o el Ohana (CN Lo Pagán), liderado por Diego José López, entre otros.
En cuanto a los de casa, destaca el campeón autonómico: Sopu Dos (RCN Torrevieja) del finlandés Jorma Nuutinen con un Azuree 4, barco que competirá con algunos de los mejores en la panorama nacional como es el Maverta de Pedro Gil con Rodman 42 o el Trabuco de Francisco Martinez con un XP44 que ha logrado buenos resultados alguna de las mejores regatas en España.
Pero no van a ser los únicos locales que van a ser protagonistas. El Dufour 33.4 Trophy de Quique Mena se presenta como uno de los barcos a batir en los de eslora pequeña, aunque va a tener barcos muy competitivos entre ellos el Demoño Dojo además de los tres murcianos. Entre los ‘grandes’ ORC 1 y junto al Maverta, destacan Slick (Grand Soleil 40) y Fronkonstin un Grand Surprise. En los ‘medianos’ ORC 2, destacan dos: Mevilla Jumbuck y CAF, el cuál ya sabe lo que es ganar al regata Astoria.
07/08/2020: La Regata Astoria-Travesía Cabo Roig de Cruceros el 15 de agosto en Torrevieja

La regata estará sometida a las medidas de seguridad y protocolos Covid19 que se han establecido tanto desde la RFEV como de la propia FVCV, así como las acciones que ha tomado el propio club para garantizar que su cumplan las medidas de distanciamiento, uso de geles y mascarillas, así como acciones propias en las mismas instalaciones del club en cuanto a la desinfección de todas sus áreas (Foto Pep Portas)
El Real Club Náutico de Torrevieja pone en marcha una de sus emblemáticas regatas de crucero como es la Travesía Cabo Roig, que cumple este año su 56ª edición, y desde hace 6 que ha unido su nombre al de la Regata Cabo Roig, creándose paralelamente la Copa Astoria – Memorial Fernando Pedrera, bajo el patrocinio del Grupo Patrimi.
La cita torrevejense mantiene su fecha del 15 de agosto, siendo puntuable para la Copa Autonómica de Cruceros ORC, aunque va a ser una edición algo especial diferente en cuanto a su programa, no solo deportivo sino también social dada la situación actual de la pandemia Covid19.
La intención del Club, así como del Grupo Patrimi, era hacer la regata para lograr mantener una ‘normalidad’ dentro de las medidas posibles, aunque en los momentos actuales y la situación que se está dando con respecto a la pandemia en los últimos días ha obligado a cambios importantes, todo ello sin perder la esencia y carisma de la travesía Cabo Roig, emblema del Náutico de Torrevieja en sus regatas de verano.
El primer cambio, uno de los más significativos, es en el plano social ya que la fiesta que se ha venido organizado en los últimos años no se celebrará, por lo que la entrega de trofeos se pospone para el próximo 29 agosto, fecha en la que entregarán otros galardones en las últimas regatas que ha celebrado el Club.
En lo deportivo, también hay cambios, ya que la regata ‘técnica’ que se celebraba en la jornada de tarde, con recorridos barlovento-sotavento para barcos más de ‘regata’ queda fuera del programa, por lo que la competición se centrará única y exclusivamente en la travesía a Cabo Roig, con unas 12,5 millas para los ORC y algo menos para ORC Club-Division 2, barcos algo más amateurs, con 10,5 millas náuticas.
Los primeros, con ese recorrido más amplio, deberán completar un ‘triángulo’. Tras la salida en las inmediaciones del club, la flota pondrá rumbo a Cabo Roig y una vez tomada la baliza en ese punto, afrontarán el paso por baliza 2 ubicada más o menos a mitad del recorrido para poner rumbo a la línea de llegada en el mismo punto de salida, conformando así un pequeño triángulo en la bahía torrevejense. Los barcos más amateurs harán los mismo, con la salvedad de que no deberán pasar por baliza 2, rumbo directo a Cabo Roig y de ahí a la línea de llegada.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu