«Bionic Elk», «Impresión3D Atlántico» y «Bosch» podio del Trofeo Mar de Maeloc Finisterre

«Bionic Elk», «Impresión3D Atlántico» y «Bosch» podio del Trofeo Mar de Maeloc Finisterre

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
La tripulación onubense-coruñesa celebrando en el Puerto Deportivo de Vigo su victoria (Foto Pedro Seoane)

La tripulación onubense-coruñesa celebrando en el Puerto Deportivo de Vigo su victoria (Foto Pedro Seoane)

El Baltic 56 “Bionic Elk” armado por José Quintero del Club de Mar San Amaro de La Coruña, se proclama en la tarde del sábado, vencedor absoluto del Trofeo Mar de Maeloc Finisterre que se ha celebrado entre las dos principales ciudades gallegas, con la organización de los reales clubes de La Coruña y Vigo. La regata de mayor distancia de cuantas se celebran en el norte y noroeste español, con un total de 120 millas, logró celebrarse por tercera vez en lo que va de siglo tras cerca de una veintena de años sin programarse. Esta regata se creó en el año 1966 como nexo de unión de las regatas del norte y del sur de Galicia, y ahora inmersa en Mar de Maeloc, vuelve a cumplir con su legado fundacional.

Las predicciones metereológicas hablaban de vientos del norte con una velocidad en torno a los diez nudos… y lo cierto es que en gran parte del recorrido así fue… salvo con dos excepciones: el parón en la tarde del viernes al través del Puerto Exterior de La Coruña y el sucedido al amanecer cuando la flota ya estaba en la zona norte de las Rías Baixas… la verdad para no pocos barcos la bajada desde Sálvora hasta Vigo, suponía un auténtico calvario.

Quién salía bien parado de este parón en plenas aguas pontevedresas, era el gigate “Bionic Elk”, pues lograba escaparse de la quema poniendo agua de por medio con sus rivales… hasta el punto que alcanzaba la línea de llegada instalada frente al Puerto Deportivo del Real Club Náutico de Vigo poco después de las ocho de la mañana… con un crono de 15.37.15, lo que conllevaba un promedio superior a los 7 nudos.

La flota rumbo a Vigo (Foto Pedro Seoane)

La flota rumbo a Vigo (Foto Pedro Seoane)

En esos momentos el grupo perseguidor estaba en aguas del archipiélago de Ons, y además con poco viento. Producto de ello… el segundo en llegar en tiempo real era “Bosch Service Solutions” del Club Marítimo de Canido con el gran Chuny Bermudez a la caña (con el que navegó su hijo) a nada menos de cerca de cinco horas… ¡a 04.43.18!… la victoria del espectacular barco de Quintero, era un hecho.

El tercero en llegar a Vigo era el “Eleko-Mambo” de Carlos Sampedro Curbera… el Hanse 400 del Club Marítimo La Penela, aventajaba en casi 21 minutos, al “Bodegas Benito Santos” el J108 que patronea Jorge Echevarrí, y que había sido el mejor barco en las primeras 40 millas de la regata en unión del de Chuny Bermúez.

Pero la gran sorpresa estaba por llegar, pues tras los favoritos, favorecido además por las retiradas de barcos como los coruñeses “Mascato” y “Cocaco”, el ferrolano “Golfiño” de José Naya o el gigante del Real Club Náutico de Portosín, el 65 piés de Astrid Arenas que tenía que entrar en San Vicente do Mar… el “Impresión 3D Atlántico” patroneado por Guillermo Blanco lograba desbancar a varios de los favoritos, haciéndose con la segunda plaza absoluta, siendo solamente superado por “Bionic Elk”.

Buena edición del Trofeo Finisterre de la mano de Mar de Maeloc, segundo acto de este gran proyecto de la vela gallega de crucero… la tercera entrega para la próxima semana, con un auténtico plato fuerte: la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que anuncia una gran participación, del orden de los 70 barcos, siendo las sedes amén de Vigo, Combarro y A Pobra do Caramiñal.

Trofeo Mar de Maeloc Finisterre - Clasificación Final

1º BIONIC ELK de José A.Quintero (Club de Mar San Amaro de La Coruña)
2º IMPRESIÓN 3D ATLANTICO de Guillermo Alonso (Real Club Náutico de La Coruña)
3º BOSCH SERVICE SOLUTIONS de Chuny Bermúdez de Castro (Club Maritimo de Canido de Vigo)
4º ELEKO-MAMBO de Carlos Sampedro (Club Matítimo La Penela)
5º BODEGAS BENITO SANTOS de Jorge Etcheverría (Real Club Náutico de La Coruña)

07/08/2020: El Baltic 56 «Bionic Elk» de Quintero manda en los inicios en el Trofeo Mar de Maeloc Finisterre

 Bodegas BS, Bosch y Bionic Elk (Foto Pedro Seoane)

Bodegas BS, Bosch y Bionic Elk (Foto Pedro Seoane)

El espectacular Baltic 56 “Bionic Elk” armado por José Angel Quintero de la flota del Club de Mar San Amaro de La Coruña, figura al frente de la flota que arrancó a las cinco de la tarde del viernes desde el mismísimo centro marítimo herculino, frente a los afamados Cantones: el Trofeo Finisterre.

Es la competición de altura con sus 120 millas de las Regatas Mar de Maeloc que organizan el Real Club Náutico de La Coruña y el de Vigo, que supone el segundo acto de la serie de las más clásicas regatas de cruceros de Galicia, que concluirá el sábado venidero con la finalización de la Regata Rías Baixas.

Vientos de 10 nudos del norte, que llegaban por momentos a los 12… acompañaban a la flota en los primeros compases. La salida era de una gran belleza plástica, pues al propio entorno de la conocida antaño como la “Ciudad de Cristal”, se sumaba el colorido de los spinnakers de la flota.

Ya solamente comenzar tomaba el mando el gigante “Bionic Elk” que es el segundo barco en eslora, tras el Vallicelli 65 de Astriz Arenas del Real Cub Nàutico de Portosin. Muy pegado al barco de José Angel Quintero se situaba el J108 de Jorge Etchverría “Bodegas Benito Santos” que tenía que emplear a fondo para superar primero a los J80 “Impresión 3D Atlántica” de Guillermo Blanco y el “Bastiagueiro” de José Ramón Galdo, ambos del Real Club Náutico de La Coruña… y posteriormente acercarse al “Bosch Service Solutions” que patronea Chuny Bermúdez de Castro y que compite por el club vigués del Club Marítimo de Canido.

Más atrás se quedaba en esos primeros momentos el “Eleko-Mambo” con el vigués Carlos Sampedro a la caña y al coruñés Cándido Losada en bañera… la razón problemas con su maniobra. Muy buena salida del “Mascato” de Enrique Vilariño, que sigue en una gran forma… así como del “Cacaco” de Caco Vilariño.

Más atrás, pero remontando posiciones poco a poco el barco mayor de la flota, el “Buen Vino Tinto” que seguía cogiendo gran velocidad, en base a su eslora y superficie vélica.

Al filo de las siete de la tarde, la cabeza de la regata seguía en poder de “Bionick Elk”, quien había logrado salir de la zona de poco viento, navegando hacia el norte como el resto de la flota. Estaba navegando a cerca de siete nudos de velocidad cuando se encontraba al través de cabo Cocinadoiro a algo más de 4 millas al norte.

Tras el barco coruñés, se situaba el “Bodegas Benito Santos” con una velocidad de 4 nudos… muy cerca de él “Bosch Service Soltutions” de Chuny Bermúdez con mas velocidad a 5,5; siendo el cuarto el “Eleko-Mambo” a 3,3 y por último estaba muy parado sin apenas avanzar el 65 piés de Portosón… que navegaba muy cerca de la cola de flota en real, en la que también se encontraban los J80 de Guillermo Blanco y de José Ramón Galdo.

Con estos datos, y la previsible frenada de madrugada en lo que al viento se refiere, los barcos participantes deberán comenzar a llegar a las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo a lo largo de la mañana del sábado. Por el momento dominio en real de “Bionic Elk” y en compensado del “Bosch Service Solutions”.

06/08/2020: La Regata Mar de Maeloc Finisterre 120 millas entre La Coruña y Vigo… mejora cifras del 2019

Bionik el Baltic 56 de José Angel Quintero (Foto Pedro Seoane)

Bionik el Baltic 56 de José Angel Quintero (Foto Pedro Seoane)

Al filo de las cinco de la tarde del viernes comienza en plena dársena del puerto coruñés… frente a Los Cantones y muy cerca del Muelle Centenario la que es la regata más larga de cuantas se celebran en aguas del norte y noroeste español: el Trofeo Finisterre, una de las más clásicas con sus 120 millas náuticas y que supone el segundo acto de Mar de Maeloc, que organizan los reales clubes náuticos de La Coruña y Vigo. Y que tiene como objetivo principal, el cubrir el espacio en exclusiva como una travesía de altura en aguas gallegas y por otra ser el nexo de unión de las regatas Rías Altas y Rías Baixas.

Atrás queda una exitoso Rías Altas, que pese al complicado año que estamos viviendo mejoraba los registros del 2019… y en esta línea también esta la Finisterre, pues se superará la cifra de participantes de la pasada edición, y lo que es mejor con mucha calidad.

También acompañará un buen parte metereológico, que habla de vientos del norte de 10 a 15 nudos… el problema estará en pasar Sisargas frente a Malpica a 20 millas de la salida y a 100 de la llegada… si esto se hace antes de entrar la noche, la flota debe llegar a Vigo a las primeras horas de la mañana… Un promedio de 8 nudos sería considerado como bueno; y en este caso hablaríamos de unas 15 horas para los barcos más rápidos. La llegada estará instalada frente a las instalaciones del Puerto Deportivo del Real Club Náutico de Vigo.

Dos barcos de gran eslora entre los que partirán rumbo al legendario Finisterre que marca el ecuador de la prueba, en su mano está romper el promedio previsto al alza: el mayor un “Vallicelli” 65 con base en el Real Club Náutico de Portosín y que arma Astid Arenas, con el sugerente nombre de “Buen Vino Tinto”… el otro “tan solo de 56 pies” el espectacular y rapidísimo Baltic 56 de José Angel Quintero que compite por el Club de Mar de San Amaro de La Coruña: el “Bionik”.

No falta a la cita nuestro patrón de altura de vela oceánica más internacional: el herculino Chuny Bermúdez de Castro que hará la regata A2 con su hijo, en el “Bosch Service Solutions” del Club Maritimo de Canido vigués.

Otros de los barcos que entran en las quinielas, será el J108 “Bodegas Benito Santos” con base en Vilagarcía de Arousa, que tiene por caña a Jorge Etcheverría y compite por el Real Club Náutico de La Coruña; que contará entre sus tripulantes a Willy Blanco habitual en el “Zóspiro” o el “Mascato” Héctor Guimaraens.

También entre los favoritos, el Hanse 400 “Eleko Mambo” del Club Marítimo La Penela que tiene por patrón al vigués Carlos Sampedro, uno de los mejores patrones que ha dado en los último años el Monte Real Club de Yates de Baiona… o el “Piko Norte” del Club Náutico de Boiro que patronea José Manuel Castro, un Bavaria 32 muy rápido.

La Finisterre... la legendaria regata de La Coruña a Vigo

El Trofeo Finisterre nace en 1966, dos años después de crearse la Regata Rías Baixas, siendo vencedor Atalante de Antonio Pastor; La Clareé de Antoine Jeantin ganaba en 1967. En el Cuadro de Honor… Mascato, Ana III, Forza Catro, Ardora, Xeito, Ardora, Alcaraván III, Marensu IV, Lanzal, Easy Boys 2, Salseiro, Bombay Gin… el que más veces la ha ganado… Javier de la Gándara (1988 Easy Boys 2, 1992 Bombay Gin y 1998 Portos de Galicia)… siendo el vencedor de la antigua época de esta clásica el Estrella Galicia de Antonio Viejo, en el 2000. Mar de Maeloc lograba recuperarla tras 20 años en el baúl de los recuerdos… con una edición que su mayor mérito estuvo en que la Finisterre se celebrara… la victoria en compensado era para el Gómez Mostly del Real Club Náutico de La Coruña, y en real para el gigante Fresgarrido de Quintero.

Nuestros Patrocinadores