La Fundació per a la Navegació Oceànica Barcelona se instala en el Edificio Remolcadors

2016 04 28 Deportiva Destacado Marina

Una vez terminada la edición de 2014-15, la Fundació per la Navegaciò Oceànica de Barcelona ha trasladado su sede social y sus oficinas centrales al Edificio Remolcadors del Moll de Llevant, que pasará a ser la sede permanente de la FNOB. Desde este singular edificio del Port Vell que data de 1911, restaurado en 2010 y que alberga también el Centro de Interpretación de la Barcelona Word Race, se llevará a cabo el programa de actividades del nuevo periodo, que culminará en 2018 con la celebración de la 4ª edición de la regata alrededor del mundo a dos, sin escalas. La firma del acuerdo entre la FNOB y la Clase IMOCA por tres nuevas ediciones, pone el horizonte del actual programa de desarrollo de la Fundación en la edición de 2027-28.

Xosé-Carlos Fernandez, nuevo Director General de la FNOB, ha empezado su gestión con este significativo cambio de sede y anunciando un programa de actividades muy intenso para los próximos años. Con el decidido apoyo del Patronato de La FNOB , se han iniciado las gestiones para contar con los beneficios fiscales para la próxima edición de la regata. Además la FNOB va a potenciar al máximo su actividad docente, y compromiso social, de difusión de la vela oceánica, su razón de ser en tanto que institución.

La idea principal es reforzar la figura de la FNOB, que se consolidará como una de las entidades referentes de la vela oceánica, promocionando el contacto, el conocimiento y la promoción de este deporte. La FNOB creará un fondo documental de referencia al servicio de deportistas, equipos, medios de comunicación y patrocinadores. El edificio de la FNOB, a la entrada del Puerto, se constituye como un icono reconocible de la vocación deportiva de la ciudad y de su irrenunciable relación con la cultura del mar.

Con este objetivo, el de la consolidación de la FNOB, se pone en marcha un amb icioso programa entorno a los cuatro ejes fundamentales de la Fundación:

El Deporte
• Oficina del Navegante, que proporcionará ayuda en la consolidación de los proyectos de los navegantes, facilitando apoyo logístico, colaboración en la búsqueda de patrocinio , formación, contactos y apoyo institucional entre otros.
• Organización de, al menos, una regata al año, no sólo en clase IMOCA, priorizando la promoción de nuevos navegantes y la difusión de la vela oceánica.
• Promoción de Barcelona como puerto de llegada, salida o paso de toda clase de regatas de altura, poniendo a disposición de los organizadores apoyo institucional, logística y servicios.
• Apoyo específico a la Clase Mini 6.5, puerta de entrada natural a la navegación oceánica, en colaboración con entidades y asociaciones de esta clase, facilitando el proceso de inciación a la vela oceánica de competición.

La Industria
En las próximas ediciones se desarrollará un polo industrial-empresarial, que permita la generación de empleos de valor añadido y estables, alrededor de la vela oceánica deportiva con cuatro ejes vertebradores:

1. La preparación de barcos para regatas oceánica (Base Naútica Internacional para las clases IMOCA, Mini, Figaro… )
2. Clúster virtual empresarial (cadena de valor) de desarrollo de proyectos de I+D+I con epicentro en la embarcación oceánica “Mini 6.5”.

Por ejemplo:
• Desarrollo tecnológico de transmisión de imágenes/sonido en condiciones de inestabilidad del soporte (regatas)
• Desarrollo de instrumentos de navegación, como el piloto automático inteligente, tejidos, materiales, etc
• Desarrollo de barcos emisión cero: Motores eléctricos. Materiales reciclables…
3. Spin-off de proyectos ligados a desarrollos científicos y de I+D+I, con universidades para Proyectos final de carrera ligados a la Cadena de Valor de la Navegación Oceánica deportiva.
4. Desarrollo de la cadena de valor del producto alimenticio liofilizado.

La Ciencia
La BWR es también medioambiente y compromiso con la naturaleza, especialmente con el mar. En este sentido, el proyecto genera actividades en su entorno, que sirven como laboratorio de pruebas e investigación para la preservación del medio ambiente en los océanos. La colaboración de la Fundació de Navegació Oceànica de Barcelona con entidades científicas de gran renombre tanto a nivel internacional como nacional permitirá de nuevo el desarrollo de proyectos de colaboración eficaz entre deportistas y científicos.

Los datos obtenidos en los proyectos desarrollados y financiados por la FNOB en la última edición de la regata, han sido puestos a disposición de la comunidad científica y están siendo utilizados como base para la investigación, tesis y proyectos científicos que darán sus frutos a los largo de los próximos 3 años.

De nuevo, la FNOB está en contacto con la UNESCO con el objetivo de renovar el convenio en base a tres ejes:
1.- Proyectos de ciencia sobre los océanos (ciencia y científicos)
2.- Metodologías de divulgación Científica (Divulgación y pedagogos)
3.- Usabilidad responsable de los mares (medioambientes y navegantes)

Formación
La FNOB llevará a cabo actividades formativas y programas educativos, ligados a la Barcelona World Race y a las diferentes actividades de navegación oceánica. Un claro ejemplo es la reedición de los programas educativos anuales y continuados, no solo relativos al conocimiento de la navegación oceánica, sino también a los valores intrínsecos de los navegantes (capacidad de superación, e sfuerzos compartidos, trabajo en equipo, disciplina…)

El objetivo es incrementar el número de alumnos que han pasado por los programas educativos en la última edición, por encima de los 35.000 sólo en el ámbito escolar. Satisface que la valoración de los últimos programas educativos, realizados por una entidad independiente y autorizada como es la Fundación Bosch i Gimpera con los colegios participantes que han estado involucrados, ha sido de 9,5 sobre 10. Incrementaremos el número de alumnos, manteniendo este nivel de satisfacción.

Nueva sede
El equipo humano de la FNOB se encuentra ya instalado en el Edifici Remolcadors, que continuará ofreciendo en sus instalaciones además, las salas polivalentes para presentaciones y conferencias, la exposición permanente relativa a la Barcelona World Race y, por supuesto, muelle de embarque del IMOCA Open 60 Mirabaud, destinado a la promoción y divulgaci ón de la vela oceánica a gracias a un intenso programa de actividades.

La proximidad a la Base Náutica de la FNOB, donde se desarrollará la actividad industrial relativa a las embarcaciones, mantenimiento y formación, facilitará una gestión más eficaz de este importante núcleo de actividad de la FNOB.

Duramente el mes de Septiembre, el departamento de comunicación de la FNOB organizará una serie de encuentros de la dirección con los medios, a fin de explicar pormenorizadamente el proyecto a 2018 en el marco de una serie de mesas redondas, tertulias y presentaciones en su sede, continuando una tradición de eventos participativos y divulgativos que ya se inició en 2011.

Para mayor información: http://www.fnob.org/qui-som