Unidad de los socios con el apoyo de Abanca… la sostenibilidad del Náutico de Vigo

Unidad de los socios con el apoyo de Abanca… la sostenibilidad del Náutico de Vigo

Nautica Digital Europe Deportes Deportiva Destacado Marina
oRafael Tapias Presa fue nombrado a título póstumo Socio de Honor de la sociedad que presidió hasta su fallecimiento

Rafael Tapias Presa fue nombrado a título póstumo Socio de Honor de la sociedad que presidió hasta su fallecimiento

La asamblea general extraordinaria del Real Club Náutico de Vigo aprobó por mayoría absoluta la actualización de cuotas propuesta por la junta directiva en funciones, encabezada por su vicepresidente José Antonio Portela, y que tuvo lugar en el Salón Noble de la sociedad.

En una asamblea intensa, con 67 socios presentes en su constitución y un total de 53 representados -luego se incorporaron otros socios-, Portela defendió la necesidad de recuperar cuotas similares a las que la masa social del club ya abonaba en 2015… en un extenso resumen de la situación de la sociedad, «de permanente endeudamiento por las continuas inversiones», resaltó, que desde 2016 el club ha entrado en beneficios… «El concurso ha facilitado estabilizar la situación económica del Náutico», explicó a los presentes.

Ahora el Náutico inicia una nueva etapa, como advirtió el directivo, pues en cuanto salga del concurso tendrá que hacer frente a diversos pagos, que dividió en tres categorías: Abanca, las administraciones públicas y otros acreedores. Con ellos «se están negociando acuerdos», agradeciendo en especial la posición del acreedor principal: «Felicito a Abanca por la predisposción positiva que tiene con el club».

A preguntas de los socios, muy interesados en conocer las gestiones de la directiva en funciones, esta apuntó que no podía desvelar todos sus pasos, pero que aseguró que las negociaciones «son tremendamente positivas».

En la línea de claridad llevada toda la asamblea, Portela detalló el importe de la actualización de las cuotas de socios, que servirá para consolidar el dinero necesario para afrontar esta nueva etapa. «El club no puede sobrevivir si no aceptamos estas cuotas… realistas y a la baja porque no queremos el cuento de la lechera», el vicepresidente en funciones explicó las cuotas de forma pormenorizada y planteó que con esos ingresos, otras acciones atípicas, alquileres, restauración y patrocinios, el Náutico obtendría unos 400.000 euros que compensarían las obligaciones con los acreedores. Además, incidió en que la salida del concurso abre las puertas a subvenciones públicas, vetadas por ley en la situación a día de hoy.

En la votación, los socios entendieron y aceptaron la propuesta por mayoría absoluta, con dos votos en contra y tres abstenciones, produciéndose incluso un aplauso espontáneo… en el último punto tratado en el orden del día fue el relativo a facultar a la junta directiva en funciones para seguir negociando y poner en marcha los «planes de choque», como los definió Portela, presentados ante la asamblea.

23/01/2020: El Náutico de Vigo afronta con esperanza la regata de su deuda histórica

El Náutico de Vigo está ubicado en el mismo centro de la Ciudad

El Náutico de Vigo está ubicado en el mismo centro de la Ciudad

El Real Club Náutico fue creado en el lejano año de 1906 con el impulso del Marqués de la Merced del primogénito del gran impulsor de la Ciudad de Vigo moderno, de José de Elduayen Gorriti… su clase internacional «Estela matutina» fue el estandarte náutico en aquellos años en los que el Náutico se ubicaba donde actualmente la Comadancia de Marina, al lado de los incipientes Astilleros Barreras en pleno «Barrio de los Catalanes», el Areal.

Tras muchos desencuentros y discusiones de sus asociados se deshace en 1910, lo que relata el inolvidable Afonso Castelao en la desaparecida revista «Vida Gallega»… son unos años complicados y difíciles en los que el espíritu del Náutico no desaparece… llegando a ser una «sección náutica» dentro del Real Vigo Sporting (padre con el Fortuna del actual Real Club Celta)… y ya en 1926 resurge de nuevo de la mano del primer presidente de la nueva etapa, de Estanislao Durán (abuelo del que fuera Comodoro, el gran Comodoro, del Monte Real Club de Yates de Baiona).

Desde 1926 y pasando por encima la polémica histórica con el Club Marítimo de Vigo (época convulsa de los años 30)… el Real Club Náutico de Vigo ha tenido una trayectoria gloriosa, convirtiéndose en unos de los referentes de la vela y del deporte náutico a nivel nacional e internacional. Fruto de estos constantes éxitos y de su solvencia económica, bajo la batuta de Fernando Alonso Amat, hablamos de finales de los setenta… se embarcó con ambición en el diseño y posterior construcción del que sería el primer puerto deportivo de Galicia… y aquí está el problema… en qué pasó en el desarrollo de esta obra imprescindible.

El Real Club Náutico no tuvo suerte… no fue apoyado por las instituciones como debería haber sido apoyado… y me refiero a la Xunta de Albor, al Concello de Soto y a la Diputación de Cuiña… la deuda de las instituciones gallegas es enorme con el Club… y es injusto que con la cantidad de ayudas que han recibido posteriormente otras instalaciones náuticas, al pobre Náutico de Vigo se le dejara solito ante el problema, cuando el Club que preside provisionalmente José Antonio Portela ha invertido cientos de millones de las antiguas pesetas… de las que han disfrutado los vigueses y siguen disfrutando… así como el entorno comercial en la Ciudad.

Solamente la Caja de Ahorros Municipal de Vigo estuvo siempre al lado del Náutico… después lo hizo Caixanova, más tarde Novagalicia Banco y ahora Abanca. A ellos no se le puede achacar el problema… todo lo contrario… sin el apoyo de Abanca y sus marcas anteriores no existiría este centenario Club.

Los eventos de calado son habituales en el Náutico... en la imagen el Europeo de J70 (Foto María Muiña)

Los eventos de calado son habituales en el Náutico… en la imagen el Europeo de J70 (Foto María Muiña)

El Náutico afronta en estos días una «Junta General de Supervivencia»… el equipo de Portela ha lanzado un órdago razonable y necesario, y no es otro que subir las cuotas para poder hacer frente a la situación actual y que esta sea asumida con generosidad por Abanca… yo soy de los que no paro de divulgar a los cuatro vientos, que los gallegos hemos tenido mucha suerte tras la pérdida de las Cajas de Ahorro con la aparición de Escotet en el mundo financiero gallego… con la construcción de Abanca… y estoy seguro que la entidad financiera enraizada en Galicia apostará lo necesario por la salvación del Náutico, dentro de lo sostenible y de lo razonable… pero también es absolutamente justo y necesario que las diferentes administraciones no se olviden de la deuda histórica que mantienen con el Real Club Náutico de Vigo… y que la solucionen aún cuando sea en parte… por último que sus socios, una vez más se sacrifiquen y apoyen a su Junta Directiva en estos momentos tan complicados, a la par que plenos de esperanza.

Celebraremos por el bien de Vigo, de Galicia y de la náutica española en general, que tengamos fumata blanca… y que el Náutico viva al menos otros 100 años.

El próximo round de esta singular competición la Junta General Extraordinaria de pasado mañana… ¡¡¡ Suerte !!!

Manuel Pedro Seoane
Editor de Náutica Digital

Una deuda de partida de 5,2 millones

El Plan Portela pasa por reducir la deuda a 3,1 millones de euros... cantidad que tendría en Abanca en un restante tras la quinta solicitada del 70% en 1,6 millones. Se pagarían en plazos que se empezarían a pagar de inmediato a lo largo de 15 años, hasta 2034. Los temores de los actuales dirigentes, son que no sean demasiadas las bajas por el aumento de cuotas, y lograr pasar con éxito el trieno 2020-2022... si se logra... el éxito estará asegurado. Varios miles de deportistas, una de las canteras más relevantes de España, está en juego entre otras muchas cosas...

Nuestros Patrocinadores