
Marinas de Andalucía y la Junta coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos
Marinas de Andalucía y la Junta coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos
Los puertos deportivos andaluces han puesto de manifiesto la necesidad de cohesión entre las distintas instituciones y la administración para poner en valor las bondades del sector náutico deportivo, tanto en materia turística como económica. Así lo manifestaba en la clausura de las segundas Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía tanto el presidente de la asociación Marinas de Andalucía, entidad organizadora del evento, José Carlos Martín, como el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Rafael Merino.
La primera ponencia la ha realizado Claudia Esarte, tecnóloga del Centro de Investigación de REPSOL, quien ha hablado sobre “Los productos de última generación en combustibles para embarcaciones de recreo”. Esta doctora en Ingeniería Química, especializada en formulación de combustibles para lograr un aumento de las prestaciones, reducción de emisiones y optimización de eficiencia energética, contó a los asistentes las novedades en el desarrollo de combustibles para motores de embarcaciones, entre otros interesantes asuntos, que ofrece Repsol para el sector náutico.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas Carlos Sanlorenzo, fue el siguiente en tomar la palabra para contar las novedades en cuanto al “Estado actual y tendencias futuras del Sector Náutico”. El constante incremento en el número de matriculaciones de embarcaciones de recreo, las titulaciones náuticas y lo que ello significa para el sector, son algunos aspectos que el Secretario General de ANEN abordó en su intervención.
Rafael Olivares Pabón, jefe del Departamento de Operaciones Terrestres de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, fue el siguiente en intervenir para tratar el tema de la “Regulación de la normativa y la casuística en las instalaciones náutico-deportivas en Puertos del Estado”. En su ponencia ha tratado temas de interés como el procedimiento de otorgamiento de concesiones, los plazos, los criterios de valoración en concursos de concesiones de instalaciones náutico-deportivas o las tasas portuarias.
Andalucía es la tercera comunidad autónoma de España en infraestructura portuaria recreativa, con 56 puertos deportivos a lo largo de sus 1.100 kilómetros de costa, que disponen de 22.516 amarres. Esta industria concentra a más de 350 empresas especializadas y da empleo directo a más de 2.000 profesionales e indirecto a unos 14.000. La generación de negocio directo alcanza los 75 millones de euros y el turismo náutico se aproxima a los 400 millones. La Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andaluciìa ‘Marinas de Andaluciìa’, entidad que integra a 16 puertos deportivos y clubes náuticos que suponen el 90% de los puertos privados andaluces y más del 60% de todos los atraques de la comunidad. Desde los puertos asociados a Marinas de Andalucía se da empleo directo a más de 500 personas. De la actividad económica generada en estos enclaves, dependen más de 30.000 familias residentes en Andalucía. Esta asociación gestiona más de 9.000 atraques de barcos.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu