
Según ADIN el mercado nacional de embarcaciones aumenta 10 puntos de enero a octubre
Según ADIN el mercado nacional de embarcaciones aumenta 10 puntos de enero a octubre

En cuanto al mercado de las embarcaciones de ocasión, se mantiene la tendencia de un cierto agotamiento de los últimos años, debido en buena medida a una cierta obsolescencia de la flota de ocasión disponible (Foto Pedro Seoane)
En el periodo enero-octubre de 2019 la matriculación de embarcaciones nuevas en el conjunto del Estado ha aumentado en un 10,2%, pasando de 5137 a 5663 embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña, ha aumentado en un 17,8%, respecto al mismo periodo, pasando de 910 a 1.072 embarcaciones matriculadas, según el informe elaborado por ADIN con datos de la Dirección General de la Marina Mercante.
Desglosado por particulares y alquiler, en el conjunto del Estado el mercado de particulares ha aumentado de un 11,5%, pasando de 3736 a 4167 embarcaciones matriculadas, y el mercado de alquiler ha aumentado un 6,8%, pasando de 1401 a 1496 embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña el mercado de particulares ha aumentado de un 13,9%, pasando de 654 a 745 embarcaciones y el alquiler de un 27,7%, pasando de 256 a 327 embarcaciones matriculadas.
El mercado de alquiler (lista 6ª) representa en todo el Estado un 26,41% del total de embarcaciones matriculadas, mientras que en Catalunya representa ya un 30,5%, más de 1 de 4 y cerca de 1 de cada 3, respectivamente.
La Capitanía de Palma es la que más embarcaciones ha matriculado con 649 embarcaciones, seguida de Barcelona y Bilbao con 491, Alicante con 489, Palamós con 396, Cartagena con 329, A Coruña con 268, Málaga con 209, Castellón con 207, Cádiz con 194 y Tarragona con 185 y Almería con 182, completan las primeras posiciones en el ranking español.
Por tipo de embarcaciones, a nivel estatal, el mayor incremento corresponde a las embarcaciones de vela con un 43,7%, seguidas de las embarcaciones neumáticas con 19,7%, de las motos acuáticas con un 15,3%, de las embarcaciones rígidas con un 9,2% y con un retroceso del -8,9% de las embarcaciones semirrígidas.
Mientras que en Cataluña, el mayor crecimiento corresponde a las embarcaciones neumáticas con un 59%, seguidas de las embarcaciones de vela con un 55,3%, de las embarcaciones rígidas con un 17,6%, y las motos acuáticas con un 9, 2% mientras que las embarcaciones semirrígidas crecen un 4,6%.
Los datos acumulados de enero a octubre, reflejan un ligero retroceso en el conjunto del Estado de un -1,5%, pasando de 15.172 a 14.948 unidades vendidas, mientras que en Cataluña el retroceso es de un – 3,7% , pasando de 3.306 a 3.183 embarcaciones vendidas en el periodo.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu