El remo español, en el camino hacia Río 2016.
El remo español está en la buena trayectoria de cara a los Juegos Olímpicos de este año 2016, que se van a celebrar en el mes de Agosto en Rio de Janeiro. España ya tiene un equipo clasificado, el “dos sin timonel”, y se espera que alguno más se incorpore también y consiga la plaza para la gran cita brasileña, en las próximas regatas internacionales de mayo, junio y julio próximos.
Los pasaportes para Rio son escasos y limitados y no va a ser nada fácil conquistar el puesto. El primer examen fue el Campeonato del Mundo de 2015 donde ya se han adjudicado los primeros boletos y donde se clasificó nuestro único equipo por ahora. Este año, la reválida va ser mucho más difícil porque las plazas que quedan son bastantes menos y hay muchos más equipos aspìrantes y de paises con gran tradición e historia en este deporte. Quedan menos plazas y muchísimos más aspirantes. Ciertamente el reto es complicado. No obstante hay que confiar en la ilusión y ambición de los remeros españoles cuyo espíritu también es terco e irrevocable. Y en deporte, todo puede pasar.
Sin duda alguna, las restricciones económicas que la crisis ha impuesto desde hace varios años y que ha sufrido el deporte en general, también han tenido una decisiva influencia en el remo en concreto. Muchos planes y programas se han tenido que recortar y replantear, y sin que sea una disculpa, las restricciones económicas pudieron tener influencia decisiva en los programas, desarrollo y proyectos del remo español. Por ahora ya tenemos dentro el “dos sin timonel”, un equipo que nos va a representar en las pistas olímpicas de Rio de Janeiro, pero hay que mantener la esperanza de que en esta última repesca de las próximas citas del remo mundial, podamos meter alguna proa más que nos lleve a la gloria olímpica.En cuanto al remo de banco fijo (bateles, trainerillas y traineras) del cantábrico y (llaúts, remo de mar y yolas) del mediterráneo, parecen mejor asentados, y gracias a numerosos patrocinadores que siguen manteniendo su apuesta por el deporte de remo, los programas se siguen manteniendo y se podría decir que “gozan de buena salud”. Se están haciendo buenas campañas de captación, desde las más tiernas edades, a partir de los ocho años, con competiciones nacionales (Copa Primavera, Campeonatos de España, etc.) que gozan de un gran atractivo. Siempre tienen una hermosa, muy numerosa e ilusionante participación, lo cual es buen augurio de un futuro prometedor para el remo español.