
Asociación Juan de Lángara o el legado náutico de Aurelio Fernández Lage.
Asociación Juan de Lángara o el legado náutico de Aurelio Fernández Lage.
En 1990, tras muchos años de ausencia, la Regata de Grandes Veleros, entonces llamada The Cutty Sark Tall Ships Race volvió a hacer escala en la Ciudad de A Coruña. En la organización de tal actividad colaboraron el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y el Real Club Náutico, cuyo Presidente entonces Aurelio Fernández Lage, reclutó como voluntarios a un heterogéneo grupo de jóvenes unidos por su amor a la vela y las ganas de vivir nuevas experiencias. Su papel sería actuar como oficiales de enlace entre los barcos y la ciudad, relacionándose con los miles de jóvenes de diversas nacionalidades embarcados en veleros de más de una docena de países. Fue una arriesgada apuesta de Aurelio, pues hasta entonces los oficiales de enlace solían ser militares o marinos, generalmente ya retirados.
La reunión de la flota de veleros en el puerto herculino resultó un éxito. La singular condición del puerto en el centro de la ciudad, unido al esfuerzo de todos los voluntarios participantes y la magnífica acogida del público, fueron los factores determinantes para que A Coruña acogiese nuevamente la Regata cuatro años después. En esta ocasión los oficiales de enlace que habían destacado en la anterior edición, fueron nuevamente convocados, esta vez para asumir una mayor responsabilidad coordinando al centenar largo de jóvenes voluntarios que se sumaron a la organización, a la vez que se hacían cargo de otras responsabilidades organizativas de carácter práctico directamente relacionadas con los barcos en puerto.
Seducidos por el concepto multidisciplinar de “sail training” en que se basa la Regata y animados por el nuevo éxito organizativo de la etapa coruñesa de 1994, se plantean participar en la regata representando a La Coruña. Así, con el esfuerzo personal y económico de los tripulantes, y el apoyo de la Autoridad Portuaria de A Coruña, la desaparecida Caixavigo y varias firmas colaboradoras, la Regata Cutty Sark de 1996 cuenta en aguas del Mediterráneo con la participación del velero “Puerto de La Coruña”. Con estos mismos apoyos y barcos alquilados se acudió a las dos siguientes ediciones, en el Mar del Norte y Atlántico. En la primera la organización concede el premio “a la mejor tripulación novel” En 1998 se obtiene en Falmouth, de manos de la princesa Ana de Inglaterra, el premio “al mejor espíritu deportivo”.

El inolvidable Aurelio Fernández Lage con sus dos amores náuticos: el «Halcón» y la Goleta «Juan de Lángara» en los pantalanes de Marina Real en el Real Club Náutico de La Coruña, club al que engrandeció.
Para poder seguir navegando a lo largo de todo el año, en 1999 se decide crear una asociación sin ánimo de lucro que integre a más personas asumiendo los principios del “sail training” y mostrar la mar a los jóvenes. Surge de este modo la Asociación Cultural e Instructiva de Amigos de los Veleros “Juan de Lángara”, cuya primera acción es la adquisición en Malta -con enorme esfuerzo económico personal de todos los integrantes- de una goleta, «Le Temps Perdu». Pronto se bautizará con el nombre de Juan de Lángara. rindiendo así homenaje a D. Juan de Lángara y Huarte (1736-1806), marino coruñés, que impulsó durante la Ilustración la ciencia y el arte de la navegación a través de la astronomía y la cartografía

La Goleta Juan de Lángara entrando en su puerto base, en A Coruña, es el santo y seña de la Asociación que preside Pepe Etchverría, que tiene por Navegante a Lorenzo Marcos. Marta González Tejero es la Vicepresidenta, Jorge González Asenjo el Secretario, Fernando Gil el Tesorero. Completan la Junta Directiva el capitán de yate Antonio Vilar y Nacho Etcheverría.
Desde entonces, la Asociación ha seguido marcando como hitos sus participaciones en las Regatas de Grandes Veleros, con su goleta y en tierra, asumiendo cada vez mayores responsabilidades en la estructura organizativa. De este modo, las recaladas de la Regata en A Coruña en 2002, 2006 y 2012 no son ajenas al buen hacer de los miembros de la Asociación, bien en los puertos que visitan, bien en su trabajo como enlaces con los veleros visitantes, actividad que se extiende fuera de la Regata. En 2006 se celebró el 50º aniversario de la Regata, repitiendo el itinerario recorrido en 1956, que incluía A Coruña. La Asociación se hace definitivamente un nombre en la Regata al ganar el “Friendship Trophy”, el premio más importante de cuantos se entregan, ya que es votado por los capitanes de los barcos participantes y premia el esfuerzo por fomentar el entendimiento y la amistad.
2012 resultó un año agridulce para la Asociación. Se recibieron varios premios de la Sail Training International, otorgados a Aurelio Fernández Lage, Presidente de la Asociación y a dos de los fundadores, Fernando Gil e Ignacio Hornes, por sus esfuerzos en la difusión de la vela, así como a la propia Asociación, por la organización del Crucero en compañía entre Cádiz y A Coruña durante la Regata de ese verano. Sin embargo, a finales de año todo quedó oscurecido con el fallecimiento de Aurelio, cabeza visible del proyecto y mentor de muchos. Se hicieron los ajustes necesarios, y hoy la Asociación sigue trabajando, abierta a todas las entidades y personas interesadas en navegar o colaborar en la divulgación de esta práctica y en el desarrollo de sus valores humanos y sociales.
Para una mayor información visitar la web: http://www.langara.org/
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu