Cofradía Europea de la Vela: una asociación para la fraternidad.
La Cofradía Europea de la Vela (CEV) fue creada en Sanxenxo el 15 de febrero de 2001; es una asociación de personas que han desarrollado su actividad profesional o lúdica en el ámbito del mar en general y de la vela en particular en mas de 25 países del mundo. Entre sus miembros se encuentran deportivas, profesionales e investigadores del mar y su cultura. Se enmarca como asociación sin ánimo de lucro, regulada por la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del Derecho de Asociación del Reino de España y registrada en el Registro Nacional de Asociaciones.
ESTATUTOS COFRADIA EUROPEA DE LA VELA
ORIGEN, FINALIDADES, FUNCIONAMIENTO COFRADIA EUROPEA DE LA VELA
Sus orígenes coincidiendo con una reunión en Sanxenxo de la Real Federación Española de la Vela, a nivel de presidentes autonómicos y de la propia Española. En honor a la villa pontevedresa, una de las primeras investiduras fue para Telmo Martín González, Alcalde de Sanxenxo.

El 20 de setiembre de 2012, Don Juan Carlos recibió en el Palacio de la Zarzuela a la Junta Directiva de la CEV. Desde izquierda: Manuel Soliño, Ramón Sabín, Pedro Rey, Francisco Quiroga, S.M. El Rey Juan Carlos, Arturo Delgado, Joan Antón Camuñas, Segismon Obradors, Jorge Pinheiro, Antonio Roquette, Juan Carlos R. Toubes
Actualmente la Cofradía cuenta con cofrades de un total de 27 paises: Andorra, Angola, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. Su principal ámbito de actuación está en el desarrollo de la vela y la cultura marítima, abarcando las siguientes áreas de trabajo:
- Vela social. Promover y acercar la vela a la población.
- Vela deportiva. Apoyar la práctica deportiva y competitiva de la vela.
- Cultura marítima. Promover la cultura vinculada al mar y la vela.
- Economía y medioambiente. Promover la reflexión y mejora de la economía vinculada a la vela y el entorno medioambiental donde se practica.
* Reflexión y estudio: Foros Internacionales de la Vela, Estudios y publicaciones CEV, Comités y capítulos.
* Promoción: Portal noticias y conocimiento en la vela, Redes sociales, Participación CEV en Eventos.
* Reconocimiento: Premio CEV y otras distinciones, Investiduras de nuevos cofrades, Entrega diplomas Amigos CEV
– Ramón Sabín. Comodoro (Vicepresidente) y Presidente Comité Concentracíon de Veleros
– Xose Luis Blanco. Canciller (Portavoz)
– Pedro Rey . Comendador (Tesorero) y Presidente del Comité de Investiduras
– Manuel Soliño. Escribano Mayor (Secretario)
– Joan Anton Camuñas. Vocal y Presidente del Comité de Foros y Conferencias.
– Antonio Roquete. Vocal y Presidente del Comité Premio CEV
– Arturo Delgado. Vocal
– Jorge Pinheiro. Vocal
– Segismon Obrador. Vocal.
– Juan Carlos Rodriguez-Toubes. Vocal.
Los Capítulos en la CEV:
Los Comités en la CEV:
Son órganos operativos para el desarrollo de alguna actividad concreta y periódica de la CEV. Actualmente son los siguientes:
- Comité de Foros y Conferencias. Presidido por Joan Antón Camuñas
- Comité Premio CEV. Presidido por Antonio Roquette
- Comité de Investiduras. Presidido por Pedro Rey
- Comité Concentración de Veleros. Presidido por Ramón Sabín.
- Comité de Cultura Marítima. Presidido por José Castro Luaces
2011 – Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui: histórico impulsor de la CNR de la Armada Española
2012 – Roberto Bermúdez de Castro «Chuny» (España): Ganador Regata Vuelta al Mundo
2013 – Peter Siemsen (Brasil): ex-Presidente ISAF
2014 – Carlo Rolandi (Italia): Presidente Liga Naval de Italia y del CSTN de Italia