Consejos de la Guardia Civil del Mar: utilización de motos acuáticas

Consejos de la Guardia Civil del Mar: utilización de motos acuáticas

Nautica Digital Europe Deportiva Destacado Marina
Utiles consejos de la Guardia Civil del Mar (Foto de "vero4travel")

Utiles consejos de la Guardia Civil del Mar (Foto de «vero4travel»)

Como práctica deportiva o forma de diversión, la navegación en motos náuticas está sujeta a una normativa que debemos conocer para evitar accidentes.

  • En la actualidad existen dos modalidades de utilización: uso particular y alquiler por empresa autorizada.
  • Para utilización particular, y mediante arrendamiento fuera de un circuito de alquiler, se requiere estar en posesión de titulación que variará en función de la cilindrada.
  • Se deben cumplir los requisitos legales para su utilización: matriculación, suscripción de seguro obligatorio y licencia de navegación.
  • Es necesario tener una edad mínima para su utilización de 18 años (o 16 con consentimiento escrito de padre/madre o tutor/a).
  • Deberá llevar puesto un chaleco salvavidas homologado, tanto si pilota la moto como si va de pasajero. Se recomienda el uso de traje isotérmico y no separarse más de una milla de la costa.
  • No se acerque a menos de 50 metros de otra moto, artefacto flotante, boya de señalización de submarinistas, buques o embarcaciones.
  • Si tiene problemas no se separe de su moto náutica. Nunca intente ganar la costa a nado.
  • Está prohibida la navegación en los puertos comerciales excepto para dirigirse desde la mar a un puerto deportivo instalado en su interior o viceversa. En su interior tampoco podrá navegar a más de 3 nudos. Tampoco se puede navegar en los canales de acceso a los puertos, en las zonas de fondeo y en las zonas de alta concentración de embarcaciones.

Nuestros Patrocinadores