
Titulaciones Náuticas.
Titulaciones Náuticas.
TITULACIONES PROFESIONALES, CERTIFICADOS DE ESPECIALIDAD Y TARJETA PROFESIONAL
Las Titulaciones Profesionales y las Tarjetas Profesionales facultan para ejercer una profesión en los buques mercantes, mientras que los Certificados de Especialidad, aportan una capacitación para afrontar situaciones de emergencia, así como conocimiento en materia de seguridad en el trabajo, atención médica, supervivencia en la mar, y una formación específica para los buques de pasaje y buques tanque.

La titulación de Capitan de Yate autoriza expresamente gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, que faculta para la navegación sin límites geográficos.
TITULACIONES NÁUTICAS DE RECREO
Las Titulaciones Náuticas de Recreo habilitan para gobernar embarcaciones de recreo que no tengan fines comerciales. Estas titulaciones pueden ser emitidas por la Dirección General de la Marina Mercante o por las Comunidades Autónomas que tienen asumida esa competencia (País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña, Baleares, Canarias, Melilla y Ceuta).
- Calendario de exámenes teóricos que realizará la DGMM en el presente año
- Matriculación Exprés
El sistema de matriculación exprés permite realizar los trámites al momento sin necesidad de desplazarse hasta la Dirección General de la Marina Mercante o a cualquier otro Registro de la Administración General del Estado. Para ello debe:
- Descargar el impreso 790, código 077 desde las tasas autoliquidables.
- Realizar el pago en el banco, o en la Sede Electrónica del Ministerio de Fomento (requiere certificado digital o DNI electrónico).
- Acceder a matriculación exprés y rellenar los campos con especial cuidado en el correo electrónico, desde el cual se activará su solicitud y servirá para recibir información detallada.
La matriculación exprés supone una clara ventaja respecto a las vías tradicionales por los siguientes motivos:
- No es necesario desplazarse a la Dirección General de la Marina Mercante o a cualquier otro Registro de la Administración General del Estado para formalizar los trámites.
- Una vez abonado el importe de la tasa, desde cualquier ordenador y en apenas tres minutos se realizan los trámites necesarios.
- El proceso irá informando puntualmente a las personas matriculadas por este medio de:
- El estado de su tramitación.
- Fecha y hora de la convocatoria del examen en el que se ha matriculado.
- Requisitos y condiciones para presentarse a la prueba.
- Resultado obtenido con la relación de respuestas correctas y fallos del examen (CY, PY, PER, PNB y Moto «A»).
- Publicación de notas provisionales y definitivas.
- Titulaciones Náuticas de Recreo existentes
- Capitán de Yate (hasta 24 m. sin límites)
- Patrón de Yate (hasta 24 m. y 150 millas)
- Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) (hasta 15 m. y 12 millas)
- Patrón de Navegación Básica (PNB) (hasta 8m. y 5 millas)
- Licencia de Navegación (hasta 6 m. y 2 millas en navegación diurna)
- Patrón de Moto Náutica «A» (manejo para potencia igual o superior a 110 CV)
- Patrón de Moto Náutica «B» (manejo para potencia de 55 CV a 110 CV)
- Patrón de Moto Náutica «C»* (manejo para potencia hasta 55 CV)
- Autorización federativa** (hasta 6 m. y potencia máxima de 40 Kw en nav.diurna)
- Consulta de admitidos y excluidos a los exámenes de recreo
- Exámenes para la obtención de Titulaciones de Recreo
- Escuelas náuticas de recreo donde se imparten cursos y formación marítima
- Realizar solicitud desde la Sede Electrónica
- Normativa de aplicación

Sailway es una de las numerosas empresas españolas que se dedican con mucha calidad al charter y a la obtención de títulos náuticos. Sailway tiene base en el Puerto de Vigo y cuenta con una gama de barcos realmente importantes. Para obtener el PER, que es el título más demandado que permite el gobierno de embarcaciones de recreo a motor o a vela de hasta 15 metros de eslora y que habilita para navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 12 millas de ésta. Los requisitos para la obtención del título: Tener 18 años. Realizar un reconocimiento médico. Psicotécnico acordado. Superar la prueba de examen teórico. Realizar las practicas obligatorias de radio VHF (12h) Realizar las practicas obligatorias de seguridad y navegación (16h) Práctica optativa de vela (16h)
LIBRETA MARÍTIMA
La Libreta Marítima es un documento oficial que tiene una doble función, por un lado es el documento de identidad del marino, aceptado internacionalmente, y por otra, mantiene un registro de los embarques y desembarques de su poseedor.
La administración marítima española expide dos tipos de libreta marítima según la navegación a realizar: Libreta de Inscripción Marítima para navegación interior o de cabotaje, y Libreta Marítima DIM (documento de identidad del marino) para navegación exterior o extranacional.
- Libreta Marítima (o Libreta de Inscripción Marítima)
- Libreta Marítima DIM (Documento de Identidad del Marino)
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/MARINA_MERCANTE/TITULACIONES/
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu