La sevillana Blanca Manchón representará al windsurf español en Tokio 2020

La sevillana Blanca Manchón representará al windsurf español en Tokio 2020

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
La sevillana competirá por segunda vez en unos Juegos Olímpicos... su primera participación fue en Atenas 2004

La sevillana competirá por segunda vez en unos Juegos Olímpicos… su primera participación fue en Atenas 2004

La andaluza Blanca Manchón ha sido designada por el Comité de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela para participar en la clase RS:X femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A falta de que el Comité Ejecutivo y la Junta de Federaciones Olímpicas del COE aprueben el equipo olímpico español definitivo… será la segunda participación de Manchón en unos Juegos… su primera experiencia olímpica fue en Atenas 2004, cuando tenía 17 años, donde fue octava y ganó un diploma olímpico.

La propia Manchón fue quien durante el campeonato del mundo de vela olímpica disputado el pasado verano en Aarhus, Dinamarca, ganó la plaza de país para el windsurf femenino al terminar la competición en la decimosegunda posición. Ahora, tras ganar la Semana Olímpica Andaluza, y ser novena en el Campeonato de Europa de RS:X, y mejor representante española, (pruebas designadas como clasificatorias y de observación para escoger a la representante nacional de RS:X femenino en Tokio 2020) se ha hecho con la plaza nominal para volver a disputar unos Juegos Olímpicos.

El entrenador nacional de RS:X femenino, Federico Esposito, y el director de preparación olímpica de la RFEV, Asier Fernández, realizaron un informe en favor de Blanca Manchón como candidata a representar al país en Tokio 2020. Esta propuesta fue estudiada y aceptada por el Comité de Preparación Olímpica que preside el vicepresidente deportivo de la RFEV, Joaquín González Devesa.

Blanca Manchón nació en Sevilla el 6 de marzo de 1987, tendrá en Tokio 33 años

Diploma olímpico, octava clasificada, en Mistral femenino en Atenas 2004.
Campeona del mundo juvenil en la clase Mistral (antiguo windsurf olímpico) en 2002 y 2005.
Campeona del mundo en RS:X femenino en 2010 y subcampeona en 2009.
Campeona de Europa en la clase Mistral en 2005 y subcampeona en 2004.
Campeona de Europa en RS:X femenino en 2005 y 2006, subcampeona en 2004 y 2009 y bronce en 2007.
Premio ISAF Rolex World Sailor of the Year 2010 en categoría femenina

En la temporada 2018-2019 ha concretado hasta el momento las siguientes clasificaciones:

Copa del Mundo Miami 2018 – Bronce
Semana Olímpica Andaluza 2018 – Oro
Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2018 – Octavo puesto
Juegos del Mediterráneo, Tarragona 2018 – Oro
Campeonato del Mundo de vela olímpica 2018 – Decimosegunda puesto y clasificación para Tokio 2020
Copa del Mundo Miami 2019 – Octavo puesto
Semana Olímpica Andaluza 2019 – Oro
Campeonato de Europa 2019 – Noveno puesto

Nuestros Patrocinadores