El archivo histórico de la Gaceta de Madrid (BOE) es un filón de sorpresas naúticas

2023 04 08

La red ha revolucionado los archivos del Estado, que sean dirigidos por los partidos que sean, cada día van mejorando y ofreciendo a los ciudadanos españoles una fuente de datos excepcional, en la que bucear es un lujo gratuíto para todos. En esta línea lo que nos topamos en el archivo histórico de la Gazeta de Madrid (Boletín Oficial del Estado), en la que basta poner un nombre, darle al intro y tener la paciencia de buscar lo que uno quiere.

https://www.boe.es/buscar/gazeta.php

Hemos jugado un buen rato, primero buscando la palabra yate,…, ¿cuando apareció en la Gazeta de Madrid por vez primera?. Como no podía ser de otro modo aparece en pleno Siglo XII en una referencia a Inglaterra. Se trata del yate «Guillermo y María», en ruta a un puerto holandés que va escoltado por un buque de la Armada. El motivo entrevistarse con el Príncipe Real de Dinamarca y conocer personalmente a la Princesa Ana, la mayor de las hijas de los Principes de Gales.

1721-08-19 YATE GUILLERMO Y MARIA

También teníamos curiosidad por saber en nuestro país, con una noticia nuestra se reflejaba la palabra yate. Ocurre en 1861, el 17 de diciembre, con motivo de un acto benéfico, en las entrañables navidades que se aprociman. Se trata de un sorteo en pro de los Niños de la Inclusa Nacional, que tiene como fabuloso premio «un yate de hierro a hélice».

La corresponde al Real Club Náutico de San Sebastián en ser el primer club náutico español en aparecer en el BOE. Sucede ésto el 3 de enero del año de 1908, cuando los donostiarras solicitan la construcción de un embarcadero en la playa de la Concha.

 

En el archivo que se ofrece bajo esta fotografía del archivo del Club está la aprobación del Estado de la construcción del viejo embarcadero del Real Club Náutico de San Sebastián.

1908-01-03 RCN SAN SEBASTIAN-EMBARCADERO

Otro de los legendarios del norte: el Náutico de Castro Urdiales (fue refundado en 1955), solicita a Puertos del Estado, permiso para construir un pequeño club y una casa de baños (en la zona de la Rotonda) en un año en el que celebra en honor de S.M.Don Alfonso XIII la I Copa Castro, trofeo donado por suscripción popular por el pueblo de Castro. La solicitud es presentada al Ministerio de Fomento por José Salvarrey y Cerro.

1908-09-25 NAUTICO CASTRO URDIALES-EDIFICIO-CASA DE BAÑOS

El Náutico Tiñerfeño (hoy Real Club Náutico de Tenerife) pide al Estado Español el 18 de octubre de 1909, permiso para iniciar la construcción de su sede. Le suceden ya en la Península nuevamente el Real Club Náutico de Almería (1917). Tras ellos aparecen Tarragona, Valencia, Ibiza y el Real Club Náutico de La Coruña (1927) al que se le autoriza a ocupar una superficie de algo más de 215 m2.

1909-10-18 RC TIÑERFEÑO-EDIFICIO

1917-06-18 CN ALMERIA-EDIFICIO ESCOLLERA

1917-10-03 RCN TARRAGONA-EDIFICIO

1919-09-09 RCN VALENCIA-EDIFICIO

1927-06-06 CN IBIZA-EDIFICIO

1927-09-16 RCN LA CORUÑA-EDIFICIO

El primitivo Náutico de La Coruña, en el año 1927, con sus algo más de dos centenares de metros. Miguel Feijóo Pardiñas era su Presidente entonces (la Entidad fue fundada en 1926).