«Zoe Mai» del alemán Van der Horst una joya basada en el pasado en la Copa del Rey de Mahón

«Zoe Mai» del alemán Van der Horst una joya basada en el pasado en la Copa del Rey de Mahón

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
Zoe Mai, un clásico contemporáneo en la Copa del Rey Repsol (Foto Nico Martínez)

Zoe Mai, un clásico contemporáneo en la Copa del Rey Repsol (Foto Nico Martínez)

Es la primera vez que el «Zoe Mai» del armador germano  Jan Van der Horst, compite en la Copa del Rey Vela Clásica Menorca… La historia de este barco ‘vikingo’ -su diseño y su línea fueron sacados de un libro del Museo de Oslo- merece atención por haber sido construido por una sola persona -el propio armador- y por su inclusión especial en el apartado de Clásicos, donde con carácter general sólo compiten barcos botados entre 1950 y 1975.

En el aspecto personal, Jan van der Horst (Kiel, setiembre 1965) cuenta que es “un eslabón más” de una familia alemana marinera con ascendencia noruega… «en Laboe, un pueblecito cercano a Kiel, empecé a forjar mi sueño… -un día quiero construirme un barco’, pero quiero hacerlo yo solo, sin prisas, y a mi gusto, me dije, y, mira, cumplí el objetivo”, cuenta orgulloso el patrón del Zoe Mai.

Van der Horst dejó Kiel y en 1991 se fue a Noruega. Allí se enamoró del prototipo Double Ender, “el diseño vikingo por antonomasia… el afamado diseñador noruego Sigurd Herbern dio nombre a este tipo de barco”, puntualiza Van der Horst. Y “con todo claro” el patrón regresó a Alemania.

La construcción del Zoe Mai se prolongó desde 1995 hasta 2003. Se hizo en Alemania con maderas locales”, especifica van der Horst. “No quería madera tropical”, aclara. “Ya sabes, manías de alemanes…”

Van der Horst calcula que el valor actual de su barco es de unos 400.000 euros, aunque sentimentalmente no tiene precio… la tripulación está formada por un australiano, un mallorquín, un alemán y una catalana, Eva, que es “la verdadera comandante, aunque ejerce de trimmer, tanto en proa como en popa”. 

El navegante alemán, que desde hace cuatro años mantiene abierto en Palma el taller de mestre d’aixa denominado ‘Manos del mar’, explica que el año pasado decidió llevar el Zoe Mai a Mallorca. Al no estar adscrito a ningún Club Náutico, el Zoe Mai compite, por primera vez en Mahón, en la categoría Clásicos, con la bandera alemana como distintivo.

La inclusión del Zoe Mai en esta clase se debe, según el presidente de la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC), Leonardo García de Vincentiis, a que “aunque no fue construido entre 1950 y 1973 como marca el reglamento de Clásicos, está hecho exactamente como el resto de barcos de dicha clase, es un calco, una réplica pura, tanto en diseño como en materiales”.

García de Vincentiis, que se declara un romántico de los barcos, afirma alguien del Zoe Mai le contó un día que, quizás, la madera de este barco fue cortada según marca la tradición, «es decir, en noches de luna llena del mes de abril, cuando la linfa del vegetal del norte de Europa es más densa, más sana, más robusta…” Hasta tal punto llegó el empeño de Van der Horst por respetar el espíritu de la vela clásica.

Nuestros Patrocinadores