Don Felipe preside la entrega de premios en Mahón de la Copa del Rey de Clásicos

Don Felipe preside la entrega de premios en Mahón de la Copa del Rey de Clásicos

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
Por primera vez, SM el Rey Felipe VI ha presidido la entrega de trofeos de la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época que organiza el Club Marítimo de Mahón con la colaboración del Ayuntamiento, Consell Insular de Menorca y, por primera vez, con el patrocinio principal de Repsol

Por primera vez Don Felipe ha presidido la entrega de trofeos de la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Flanqueando a Su Majestad, presidió el acto institucional el conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern Balear, Marc Pons; la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susanna Mora; la alcaldesa de Mahón, Conxa Juanola; el presidente de la Federación de Vela de las Islas Baleares, Joaquín González Devesa; el presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), August Vallvé, y el Director de Marina y Pesca de Repsol, Luis Alcázar.

La velada se desarrolló en las terrazas del Club Marítimo de Mahón con la presencia de armadores ytripulaciones, la prensa acreditada, VIPs, el grueso de la Junta Directiva del Club Marítimo de Mahón y personas invitadas especialmente. Los vencedores respectivas categorías  fueron Kelpie (Cangreja), Cippino II (Bermudiana), Argos (Clásicos) y Legolas (Espíritu de Tradición) se alzaron como vencedores de la décimo quinta edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos Clásicos y de Época.

01/09/2018: Don Felipe toma en Mahón el mando del Giraldilla, el velero que perteneció a Don Juan

El Club Marítimo de Mahón recibió esta mañana la visita de S.M. el Rey Felipe VI con motivo de la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. El monarca llegó las instalaciones de la entidad náutica a las 10.45 horas, donde fue recibido por su presidente, Antonio Hernández, y el director de Marina y Pesca de la firma patrocinadora Repsol, Luis Alcázar.

Felipe VI se embarcó a bordo del Giraldilla, uno de los 43 veleros de 10 países que desde el pasado día 29 de agosto hasta hoy participan en la XV Copa del Rey de Barcos de Época que organiza el Club Marítimo con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento Mahón.

Esta tarde, a las 19.00 horas, el Rey presidirá la ceremonia oficial de entrega de trofeos, acto que pondrá el punto final a la competición de barcos clásicos y de época más importante de España.

El Giraldilla es uno de los barcos con más historia de la flota que participa en la XV edición de la Copa del Rey Repsol. Aparejado en ‘yawl’ (dos mástiles), el velero fue diseñado por  Sparkman & Stephens y construido por A. Walsted en 1963. Tiene 15,88 metros de eslora y 4,0 de manga. Aunque su primer nombre fue ‘Giralda’, su segundo propietario, Manuel Lapiche, lo rebautizó como Giraldilla. Fue uno de los tres barcos (junto al Saltillo y el Giralda) que utilizó don Juan de Borbón, abuelo del Rey Felipe VI.

El Giraldilla compite en la categoría de Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975). En su palmarés consta una victoria en la Copa del Rey Repsol de 2004, un sexto puesto en la edición de 2015 y un quinto lugar en la edición de 2016. Este año navega en segunda posición de la general.

30/01/2018: Comenzó en aguas de Menorca la Copa del Rey de Vela Clásica Repsol

XV Copa del Rey - RepsolVela Clásica Menorca 2018

La XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época largó amarras este mediodía con una jornada inaugural de regatas de las que hacen afición. El viento se entabló en 50 grados y con 14 nudos de media en el área de regatas, comprendida entre la salida del puerto natural de Mahón y la urbanización de Binibeca, con un primer y un cuarto tramos expuestos a la fuerte marejada generada por el Gregal (NE) y los otros dos al socaire de Punta Prima. Una travesía de algo más de 17 millas náuticas en la que los barcos más modernos y rápidos de la flota sortearon el descenso de la intensidad del viento a media tarde y cuyo final, en el interior de la rada de Mahón, ofreció imágenes espectaculares.

El Kelpie(1903) se colocó al frente de la clase Época Cangreja, que agrupa a las embarcaciones botadas con anterioridad a 1950 y con aparejo trapezoidal. La embarcación de Pelham Olive obtuvo una renta de sólo 12 segundos sobre el Marigan (1898), de Tim LIesenhoff, que había sido clasificado por error como ganador en la primera versión de la general provisional. El Kelpie disfruta de una bonificación de un 2% en virtud de las características de su aparejo que no habían sido tenidas en cuenta. Ambos barcos buscan repetir victoria en la Copa del Rey Repsol. Marigan se coronó en 2015 y Kelpie en 2016. El tercer puesto fue para otro barco del siglo XIX, el Ilex (1899), del armador Germán Ruiz.

En la clase Época Bermudiana (antes Marconi), donde se dan cita los barcos anteriores a la mitad del siglo XX con vela triangular, el argentino Cipino II (1949), del armador Daniel Sielecki y patroneado por Martin Billoch, puso rumbo a la reedición de la victoria obtenida el año pasado en el Club Marítimo de Mahón. El barco diseñado por Germán Frers cruzó la línea de llegada después de 3 horas y 6 minutos de travesía, y sacó cuatro minutos y medio de ventaja en tiempo corregido al segundo clasificado, el Santana(1938), un yawl diseñado por Sparkman and Stephens. El velero patroneado por Connor Wallace no entraba en los pronósticos, pero consiguió réditos notables sobre dos de los favoritos: el Fjord III (1947), de Scott Perry, y el Blitzen (1938), en el que desempeña la labor de táctico el navegante oceánico Jules Salter, participante en la Volvo Ocean Race a bordo del AzkoNobel.

Un favorito que no falló en la primera jornada fue el Argos (1964), de Bárbara Trilling, con Eduardo Méndez a la caña, que obtuvo su cuarta victoria consecutiva en una prueba del Campeonato de España de Barcos Clásicos, tras ganar las tres mangas de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, regata puntuable previa a la Copa del Rey Repsol. La embarcación del New York Yacht Club defendió su rating frente a una flota mayoritariamente superior en eslora y dejó claro que su objetivo es repetir el triunfo en la categoría de Clásicos (barcos construidos entre 1950 y 1975, así como réplicas fieles al diseño original) que ya obtuvo en las ediciones de 2012, 2015 y 2016. El Giraldilla (1963), la embarcación que perteneció a don Juan de Borbón, abuelo del Rey Felipe, cedió seis minutos en compensado y navega en segunda posición de la general, seguido del Margarita (1972), de Ignacio de Llano. El menorquín Pepe Negrete, al mando del Yanira (1954), no pudo hacer valer su conocimiento del campo de regatas y tuvo que conformarse con la cuarta posición provisional. El velero más rapido de esta clase (y del conjunto de la flota) fue el Galvana, de los hermanos Pella, un Sparkman and Stephens de 1974 y construido en aluminio que hoy hubiera necesitado sacar casi tres cuartos de hora al vencedor para ganar la regata.

El Spirit 46 Legolas (1996), de Jens Ricke, venció en la clase Espíritu de Tradición, con el Puma 34 Lohengrin (1974) navegando a muy poca distancia de su popa y el Stiletto (1961) bastante más rezagado. Los dos primeros clasificados mantendrán una cerrada lucha por la victoria que les ha negado durante años el Calima (1970), once veces campeón de la Copa del Rey Repsol, ausente este año de la competición por “problemas técnicos”.

29/08/2018: Don Felipe participará en Mahón en la Copa del Rey de Vela de Clásicos

La XV Copa del Rey Repsol se prepara para recibir por primera vez la visita del Rey Felipe

La XV Copa del Rey Repsol se prepara para recibir por primera vez la visita del Rey Felipe

El Club Marítimo de Mahón ha acogido este mediodía la presentación oficial de la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, en la que participarán 46 barcos procedentes de diez países. La competición comenzará mañana jueves, 30 de agosto, y se prolongará hasta el sábado, 1 de septiembre. El anuncio de la presencia, por primera vez en la historia de la regata, de Su Majestad el Rey Felipe VI, ha centrado el encuentro de este mediodía entre organizadores y periodistas.

El presidente del Club Marítimo Mahón, Antonio Hernández, ha recibido con “enorme alegría” la noticia de que Felipe VI, que el mes de agosto de 2016 aceptó la Presidencia de Honor de la entidad, haya aceptado ahora la invitación para participar en la XV edición de la Copa que lleva su nombre . “Es todo un honor”, ha dicho Hernández.

Salvo cambios de última hora, el sábado por la mañana, Felipe VI tomará parte en la tercera y última regata de la Copa, y por la tarde presidirá la entrega de trofeos.

La flota se dividirá en las categorías Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal), Época Bermudiana (anteriores a 1950 y con vela triangular), Clásicos (botados entre 1950 y 1975, o réplicas fieles a diseños antiguos) y Espíritu de Tradición.

Nacho Marra, director del Club Marítimo y de la regata, ha asegurado que será una edición muy competida, con la presencia de varios barcos que aspiran a la victoria y en algunos casos a repetir éxitos de anteriores ediciones. Tal es el caso los veleros de Época Kelpie (1903), vencedor en 2016; Marigan (1898), ganador en 2015, o el Rowdy (1916), que se adjudicó la Copa del Rey de las ediciones de 2015 y 2016 en categoría Bermudiana, y que viene de ganar la Illes Balears Clàssics del Club de Mar en Mallorca, o el argentino Cippino II (1949), triunfador en 2017. En Clásicos se espera un cerrado enfrentamiento entre el Argos (1953), tres veces ganador de la regata; el Yanira (1952), con seis victorias, y el Giraldilla (1963), que en los últimos meses está navegando a un gran nivel.

23/08/2018: 50 joyas de la mar en la «Copa del Rey-Vela Clásica Menorca Repsol» a finales de agosto

La regata menorquina es puntuable para el Trofeo Mare Nostrum de la Real Asociación Nacional de Cruceros... los participantes representan a diez países: Alemania, España, Italia, Francia, Inglaterra, Malta, Argentina, Holanda, Estados Unidos y Uruguay

La regata menorquina es puntuable para el Trofeo Mare Nostrum de la Real Asociación Nacional de Cruceros… los participantes representan a diez países: Alemania, España, Italia, Francia, Inglaterra, Malta, Argentina, Holanda, Estados Unidos y Uruguay

El Club Marítimo de Mahón vuelve a afrontar un año más el reto organizativo más importante de su temporada con la puesta en escena de la XV edición de la Copa del Rey – Vela Clásica Menorca Repsol, competición que se desarrollará en aguas de Menorca del 28 de agosto al 1 de septiembre y en la que participarán una cincuentena de barcos de época, considerados muchos de ellos joyas del patrimonio naval internacional.

El gran favorito es el Argos, de Bárbara Trilling, apunta a un nuevo éxito en la rada mahonesa tras ganar con autoridad la última Regata Illes Balears Clàssics… el bellísimo barco diseñado por Holman y botado en los astilleros Carabela en 1964 navega habitualmente muy rápido en las aguas menorquinas.. su palmarés en Mahón… segundo en la prueba de 2011, primero en la de 2012, cuarto en 2013, primero en 2015, y de nuevo primero en 2016.

El Giraldilla (1962), de Valle de la Riva, y el Yanira, de la firma Regata Experience, que cuenta con el experimentado regatista menorquín Pepe Negrete como timonel, serán sus grandes rivales en Clásicos, con permiso del Galvana (1974), de los hermanos Pella.

En Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal), el Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, el barco más antiguo de la flota, apunta al liderato. El velero del Real Club Náutico de Palma es un habitual de la prueba menorquina y su palmarés es envidiable (fue segundo en 2014, primero en 2015 y segundo en 2016). Su rival más destacado en la Copa del Rey de Barcos de Época será otro barco del siglo XIX, el Ilex (1899), del armador Germán Ruiz López. La presencia por primera vez en Mahón del Tilly XV (1912), un barco con una eslora de 10 metros y un desplazamiento de 1,8 toneladas, introduce un elemento de incertidumbre en los pronósticos, pues no hay referencias de enfrentamientos previos que permitan calibrar sus opciones recíprocas.

En Época Marconi (barcos anteriores a 1950 con vela triangular), la lucha podría estar entre el Rowdy (1916), de Tim Goodbody, que venció en Mallorca, y los tres diseños de German Frers construidos a finales de los 40: Fjord III (1947), Joanne (1948) y Cippino II (1949), de Daniel Sielecki, ganador el año pasado. En esta clase destaca la presencia de las embarcaciones Sonata (1937) y Mercury (1938), ambas propiedad de Jordi Cabau y que navegan por el Club Marítimo de Mahón.

La organización ha previsto dividir la flota en cinco clases: Big Boats (con el Blaumar, de 24 metros, y el Amazón, de 22, en liza), Espíritu de Tradición, Época Cangreja, Época Marconi y Clásicos… las pruebas se disputarán los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, con trazados aún por determinar. 

Nuestros Patrocinadores