Buena cosecha del piragüismo español en el Mundial de Montemor: al menos cinco metales

Buena cosecha del piragüismo español en el Mundial de Montemor: al menos cinco metales

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Piragüismo
España se trae de aguas lusitanas cinco medallas... que pueden ser una más

España se trae de aguas lusitanas cinco medallas… que pueden ser una más

España ha finalizado el Campeonato del Mundo de Piragüismo 2018 al menos con 5 medallas, a la espera de la reclamación presentada por la delegación del equipo nacional sobre el K1 5.000 de Javier Hernanz, cuyo nombre figuró en la clasificación oficial como tercero tras la descalificación del noruego Eivind Vold por saltarse la última boya, en la jornada final de la competición en la que Carlos Garrote ha sumado el oro en K1 200 y la plata el K4 500, integrado por Saúl Craviotto, Cristian Toro, Marcus Cooper y Rodrigo Germade, que se suman al primer puesto de Cubelos y Peña en K2 1000 y el segundo de K2 200 con Craviotto y Toro.

El Mundial 2018, disputado en Montemor O Velho (Portugal) con la presencia de cerca de 700 palistas de 66 países, en el que España ha obtenido por segundo año consecutivo el título de mejor selección de kayak masculina, ha concluido con suspense, y casi dos horas después de la ceremonia de entrega el equipo español aguardaba en el campo de regatas la resolución de los jueces a su reclamación al entender que Hernanz es el ganador de la medalla de bronce después de que un árbitro descalificara a Vold por saltarse una boya, lo que colocó al español en el podio, si bien posteriormente esto fue revocado tras la reclamación de los nórdicos que dio lugar a otra planteada por España aún sin resolver.

El castellano-leonés Carlos Garrote consigue el hito de proclamarse campeón mundial y europeo en 2018, en el que ha mostrado un estado de forma pletórico durante toda la temporada, le ha dejado a las puertas del K4.

25/08/2018: España suma y sigue en el Mundial de Esprint de Portugal con tres nuevos podios

Aún pudo haber ampliado España su medallero esta mañana sin fortuna para el gallego Roi Rodríguez que ha tenido que conformarse con el quinto puesto en la final de K1 1000 metros, fuera del podio para el pontevedrés de Tomiño, que se ha mantenido segundo durante casi toda la regata sin poder aguantar en la segunda parte de la carrera, en la misma pista en la que el doble medallista este año en la I Copa del Mundo, se proclamó campeón del mundo sub23 en 2015 en K1 y también en K4 1000

Aún pudo haber ampliado España su medallero esta mañana sin fortuna para el gallego Roi Rodríguez que ha tenido que conformarse con el quinto puesto en la final de K1 1000 metros, fuera del podio para el pontevedrés de Tomiño, que se ha mantenido segundo durante casi toda la regata sin poder aguantar en la segunda parte de la carrera, en la misma pista en la que el doble medallista este año en la I Copa del Mundo, se proclamó campeón del mundo sub23 en 2015 en K1 y también en K4 1000

La selección española de piragüismo ha logrado hoy la medalla de plata en K2 200 metros (Craviotto-Toro) y la de bronce en K4 1000 (Cubelos-Millán-Roza y Peña) con las que incrementa a tres podios su cosecha en el medallero del Campeonato del Mundo 2018, en el que ayer consiguió su primer trofeo con el subcampeonato de Paco Cubelos e Iñigo Peña en K2 en la distancia del kilómetro.

Los vigentes campeones olímpicos de K2 200, Saúl Craviotto y Cristian Toro, alcanzaron la medalla de plata, y el gallego ha aprovechado el instante final del posado de las tres embarcaciones ganadoras que los españoles compartían con húngaros y serbios para pedirle matrimonio a su novia, presente en el graderío.

Ambos palistas se centran ahora en su principal objetivo en la cita mundialista, el K4 500 que comparten con Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade, la tripulación vigente campeona de Europa de la prueba. Esta misma tarde (17:11 horas) palearán la eliminatoria en la que buscarán imponerse para asegurar la única plaza que da acceso directo a la final.

La segunda medalla española de la jornada ha llegado en K4 1000 metros, con la aportación de los subcampeones del mundo desde ayer en K2 1000 el castellano-manchego Paco Cubelos y el vasco Iñigo Peña junto al joven asturiano Pelayo Roza, que cierra una temporada pletórica, y el gallego Rubén Millán, un valor seguro en los barcos de equipo.

Este podio en K4 1000 en un Campeonato del Mundo es el cuarto que consigue España y lo hace 40 años después de su última presea cuando cerró un ciclo de 3 mundiales consecutivos con medalla, un hito reservado para la icónica tripulación integrada por Herminio Menéndes, Luis Gregorio Ramos Misioné, José María Esteban Celorrio y José Ramón López-Díaz Flor, con el único cambio por este último de Juan Sánchez en 1977.

En la final de C4 500 los gallegos Noel Domínguez, Pablo Graña y David Barreiro, junto al murciano Mohssine Moutahir, fueron descalificados. Además, en finales B la gallega Antía Jácome ha terminado terminado tercera en C1 200 y el sevillano Gonzalo Martín cuarto en C1 1000.

24/08/2018: Cubelos y Peña subcampeones del mundo de K2 1000 metros en una final épica en Portugal

Primer galardón importante en Portugal

Primer galardón importante en Portugal

El castellano-manchego Paco Cubelos y el vasco Iñigo Peña se han proclamado hoy subcampeones del mundo de piragüismo en K2 1000 metros al lograr la medalla de plata en el Mundial 2018 en un final épica, por detrás de la embarcación alemana de los vigentes campeones olímpicos y superando a los serbios hasta hoy poseedores de la corona mundial; con esta presea España inaugura su medallero en esta competición.

Cubelos y Peña han realizado una buena salida, se han mantenido en los puestos intermedios atentos a la cabeza de carrera y en el desenlace último han asestado un golpe definitivo para proclamarse subcampeones del mundo entre los ganadores de JJOO y el último Campeonato del Mundo.

Con la medalla de plata conseguida por Cubelos y Peña (3m.16s.617) en K2 1000 metros España retorna al podio de esta prueba en un Mundial nueve años después de que Emilio Merchán y Diego Cosgaya ganaran el oro en 2009 en Canadá.

Cubelos y Peña, que el pasado año establecieron el récord del mundo de K2 1000 metros (3m.05s.624), sellan con el título de subcampeones mundiales una temporada de ensueño en la que han sido tercero en el Campeonato de Europa y segundos en la I Copa del Mundo.

23/08/2018: Comienza el Mundial de Esprint en Portugal y llegan los primeros éxitos de España

El potencial del equipo español queda de manifiesto en la clasificación de todas las embarcaciones competidoras de esta jornada -2 a final directa y las 12 restantes a semifinales

El potencial del equipo español queda de manifiesto en la clasificación de todas las embarcaciones competidoras de esta jornada -2 a final directa y las 12 restantes a semifinales

La selección española de piragüismo ha arrancado hoy su camino en el Campeonato del Mundo de Esprint 2018 logrando la clasificación directa para final A del K2 200 campeón olímpico (Craviotto y Toro) y el C4 1.000 (Domínguez, Moutahir, Graña y Barreiro) y mete a otras 12 embarcaciones en semifinales de la competición que se disputa hasta el domingo en Montemor (Portugal) con la presencia de cerca de 700 palistas de 66 países.

El K2 200 del catalán Saúl Craviotto y el gallego Cristian Toro, quienes también forman parte del K4 500, ha logrado el pase directo a su final al ganar su serie en el inicio de competición. Su técnico, Miguel García, ha bromeado al final tiltándoles de haber sido algo conservadores.

22/08/2018: La selección que representa a España en Portugal en el Mundial de Sprint muy fuerte

España muy fuerte en Portugal, a priori

España muy fuerte en Portugal, a priori

La selección española de piragüismo debuta este jueves en el Campeonato del Mundo de Esprint con la participación de 14 embarcaciones, entre ellas la campeona olímpica de K2 200 metros en Río, integrada por Saúl Craviotto y Cristian Toro; el ganador de la I Copa del Mundo 2018 en K1 500, Roi Rodríguez, y los medallistas en el Europeo de este año de 1.000 metros en K2 -Paco Cubelos e Iñigo Peña- y de C2 -Sergio Vallejo y Adrián Sieiro-, otros 20 barcos lo harán más tarde en la competición que se disputa hasta el domingo en la localidad portuguesa de Montemor con la presencia de cerca de 700 palistas de 66 países.

Completan la relación de participantes españoles las embarcaciones sobre la distancia de 1000 metros el C1 de Gonzalo Martín y K1 Eva Barrios; en 500 el K1 Carla Frieiro, el K1 de Enrique Adan, el C1 de Patricia Coco, el C1 de David Fernández, y el K2 de Natalia García y Laia Pelach y el C4 de Noel Dominguez, Mohssine Moutahir, Pablo Graña y David Barreiro, y en 200 el K2 de Carolina García y Bauzá, el K2 de Saúl Craviotto y Cristian Toro y el C1 de Antía Jácome.

18/08/2018: Definida la Selección de España de Piragüismo para el Mundal de Esprint en Portugal

El madrileño Adán logra la calificación ante el gallego Arévalo

El madrileño Adán logra la calificación ante el gallego Arévalo

La selección española de piragüismo ha cerrado hoy la lista de competidores para el Campeonato del Mundo de Esprint 2018, a celebrar del 22 al 26 de agosto en Portugal, con la clasificación del madrileño Enrique Adan, del Aranjuez, para palear el k1 500 metros tras imponerse en el control selectivo al gallego Carlos Arévalo por una diferencia de 148 centésimas en una llegada muy igualada.

Asimismo ha entrenado el K2 500 que la próxima semana competirá en Montemor (Portugal) Albert Martí y Juan Oriyés, dos campeones del mundo el pasado año en K4 sub23 que ahora debutan en sénior y tendrán la responsabilidad de reemplazar al K2 500 compuesto por Cooper y Germade, oro en el Mundial absoluto 2017. Este es el equipo de Espara para el Campeonato del Mundo:

K1M – 200 CARLOS GARROTE
K1W – 200 TERESA PORTELA
C1M – 200 HUGO PEDRERO
C1W – 200 ANTÍA JÁCOME
K2M – 200 SAÚL CRAVIOTTO-CRISTIAN TORO
K2W – 200 ANA CATERINA BAUZA VICENS-CAROLINA GARCIA OTERO
K2- 200 TONI SEGURA- SETE BENAVIDES,
C2W – 200 ANTÍA JÁCOME-MARÍA PÉREZ
K1M – 500 ENRIQUE ADAN
KW – 500 CARLA FRIEIRO
C1M – 500 DAVID FERNÁNDEZ MARQUÉS
C1W – 500 PATRICIA COCO
K2M – 500 ALBERT MARTÍ-JUAN ORIYÉS
K2W – 500 LAIA PELACHS-NATALIA GARCÍA
C2M – 500 SERGIO VALLEJO-ADRIÁN SIEIRO
C2W – 500 MARÍA CORBERA-BELÉN DÍAZ
K4M – 500 SAÚL CRAVIOTTO-CRISTIAN TORO-MARCUS COOPER WALZ-RODRIGO GERMADE
K4W – 500 SARA OUZANDE-ALICIA HEREDIA-ISABEL CONTRERAS-BEGOÑA LAZKANO
C4M – 500 NOEL DOMÍNGUEZ-DAVID BARREIRO-MOHSSINE MOUTAHIR-PABLO GRAÑA
K1M – 1000 ROI RODRÍGUEZ
K1W – 1000 EVA BARRIOS
C1M – 1000 GONZALO MARTÍN FIJO
K2M – 1000 PACO CUBELOS-IÑIGO PEÑA
K2W – 1000 BÁRBARA PARDO-ESTEFANÍA FERNÁNDEZ
C2M – 1000 SERGIO VALLEJO-ADRIÁN SIEIRO
K4M – 1000 PACO CUBELOS-PELAYO ROZA, RUBÉN MILLÁN-IÑIGO PEÑA
K1M – 5000 JAVIER HERNANZ
KAW – 5000 EVA BARRIOS
C1M – 5000 TONO CAMPOS
C1W – 5000 MARÍA CORBERA
– Paracanoe:
KL1 – 200 ADRIÁN CASTAÑO
KL2 – 200 INÉS FELIPE
KL3 – VL3 – 200 ADRIÁN MOSQUERA
KL3 – VL3 – 200 JAVIER REJA

Nuestros Patrocinadores