
Con un gran éxito concluyó en San Simón en la ría de Vigo, la «Ruta O Cabaleiro das Cunchas»
Con un gran éxito concluyó en San Simón en la ría de Vigo, la «Ruta O Cabaleiro das Cunchas»

Exito total de la Ruta O Cabaleiro das Cunchas… un gran trabajo de los aficionados del Liceo Marítimo de Bouzas que soporta una importante parte de la historia de Santiago Apóstol… excelente puesta en escena y final feliz en Santiago (Foto Luis Fraguas)
La edición con más millas náuticas de la historia de la Ruta O Cabaleiro das Cunchas, llegó a su fin con la última etapa con destino a las islas de San Simón y San Antonio en plena ría de Vigo… tras visitar la mayestática ciudad museo de Santiago de Compostela, la capital de Galicia y de la cristiandad del occidente europeo.
Ya es tradicional acabar la histórica peregrinación allí, ya que las islas, además de su idílica calidad paisajística, cuenta con el añadido de una enorme carga de historia… siendo utilizadas a lo largo de varios siglos como lazareto, monasterio, cárcel e incluso hogar para huérfanos. Se trata de un destino que sorprende siempre…
10/08/2018: Las tripulaciones de la «Ruta O Cabaleiro das Cunchas» ya están en Santiago de Compostela
A las nueve y media de la mañana daba comienzo la sexta etapa de la Ruta, entre Baiona y Cabo de Cruz, de 37 millas náuticas… la previsión meteorológica se cumplió, con un viento de 20 nudos del norte-nordés, pudiendo realizarla desde el inicio la navegación a vela. El buen tiempo favoreció ayer la espectacular entrada de los 16 barcos de la «Ruta O Cabaleiro das Cunchas», en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia… el lugar elegido para fondear fue la playa de Rodas, considerada la playa más bonita del mundo.
La tripulación disfrutó allí durante casi dos horas de la enorme belleza de la zona. Los más valientes aprovecharon para sumergirse en sus frías aguas atlánticas, aunque la gran mayoría opto por observarlas cómodamente desde la embarcación. En torno a las doce y media de la mañana, los barcos emprendieron de nuevo su camino, esta vez hacia Cabo de Cruz, travesía que duro unas seis horas.
En torno a las seis de la tarde horas los barcos realizaron su atraque en la Marina Cabo de Cruz, y tras disfrutar de cuatro horas libres que aprovecharon para reunirse y pasar la tarde juntos, fueron hacia la Marina para asistir a la cena que la Asociación de Amigos de la Ruta había organizado.
Hoy a las ocho de la mañana, un autobús recogió a los peregrinos marineros para dejarlos en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, desde donde emprenderán a pie la última etapa que pondrá fin a su peregrinación jacobea. Este es el Reportaje fotográfico de la Viana do Castelo-Cabo de Cruz, de Luis Fráguas:
09/08/2018: La flota de la «Ruta O Cabaleiro das Cunchas» en Viana do Castelo en el norte de Portugal
La salida oficial rumbo a Viana do Castelo de la flota de la Ruta O Cabaleiro das Cunchas se realizó según lo previsto, a las ocho de la mañana. Algunos de los barcos participantes -principalmente los de esloras pequeñas-, ante la previsión meteorológica, decidieron adelantar la salida en torno a las siete de la mañana. Por delante nos esperaba una jornada de 35 millas náuticas, con viento de nor-nordeste de 20 nudos, que en algunos momentos del día llegaron a alcanzar los 25 con olas de medio metro a un metro.
Ante esta situación, la mayoría de la flota optó por navegar a un rumbo directo a motor hacia Viana do Castelo… las embarcaciones portuguesas de menor eslora, navegaron a vela hasta cerca del destino.
El atraque en Viana do Castelo se vio dificultado dando lugar a un importante retraso debido a que el pantalán estaba ocupado por otro tipo de embarcaciones. La buena voluntad y el buen trabajo en equipo de la organización hizo que el problema se resolviese, y de esta manera se evitó que los barcos tuviesen que fondear en la bocana del puerto. El retraso acumulado impidió realizar la recepción prevista por el presidente de la Cámara de Viana y la posterior visita al buque-hospital Gil Eannes quedó suspendida.
Reportaje fotográfico de la Vila Nova de Gaia-Viana do Castelo, de Luis Fráguas:
07/08/2018: La flota de la Ruta O Cabaleiro das cunchas navega rumbo a Viana do Castelo desde el Douro
Fueron seis horas y media las que la tripulación de la novena edición de la Ruta Marítima O Cabaleiro das Cunchas estuvieron navegando ayer hacia el tercer destino de la costa norte portuguesa, con una distancia a recorrer de 31 millas náuticas.
A las tres y media de la tarde hora portuguesa, la flota alcanzaba Vila Nova de Gaia, y tras atracar en la Marina da Afurada, las tripulaciones de la Ruta se dispusieron a acercarse a su oficina con el fin de continuar la costumbre que lleva ya tantos años siendo tradición en la peregrinación: el sello de la Compostela. Con este, son ya tres los que las acreditaciones de los peregrinos llevan acumulados, y muchos los momentos, aventuras y anécdotas que se esconden tras ellos.
El resto de la tarde fue libre. Parte de la tripulación aprovechó la situación de la ciudad portuguesa para dar un paseo por el Duero y conocer un poco la ciudad desde una perspectiva diferente a la habitual; aunque también fueron varios los que se decidieron a conocerla de a pie, y perderse por sus históricas calles.
Ahora la flota está rumbo a Viana do Castelo, ya muy cerca de la costa gallega.
06/08/2018: La «Ruta Marítima o Cabaleiro das cunchas» rumbo norte hacia Vila Nova de Gaia en el gran Porto

Al finalizar la visita, portugueses y españoles, se dirigieron a los canales de la ciudad para embarcar en una de sus típicas embarcaciones: los moliceiros y meia-lua (que se diferencian en la proa y, en el pasado, por transportar los primeros algas y los segundos sal)
Las diez y media hora portuguesa, marcaron el inicio de la jornada del tercer día de la novena edición de la Ruta, que contó en esta ocasión por la Asociación A Vela de Aveiro. La mañana se inició con una visita guiada a las salinas de la Marinha da Noeirinha, dónde los peregrinos marineros no solo conocieron el proceso de producción de sal, sino que también conocieron la historia que la envuelve desde sus inicios.
Atracada la embarcación, A Vela ha organizado una excelente comida típica portuguesa en el Olaria, un bonito restaurante situado en el centro de Aveiro cuyos empleados son los alumnos de la escuela de hostelería de Aveiro. Los participantes de la Ruta se quedaron embelesados con el bacalao que estos prepararon.
La tarde fue libre, y la mayor parte de la tripulación aprovechó para hacer un poco de turismo y abastecerse de víveres en el centro de la ciudad. Por su parte, los peregrinos restantes, han decido pasarla junto con asociados de A Vela, disfrutando de una tarde repleta de buenos momentos.
El día termino de la mejor de las maneras, con una buena noticia: Jonathan, tripulante de El Braco, aprovechó el bonito atardecer de la ciudad portuguesa para pedirle la mano a Raquel.
Hoy nos espera la tercera etapa, entre Aveiro y Vila Nova de Gaia, con unas 35 millas náuticas, que darán lugar a una aproximación de seis horas de navegación… la previsión es de vientos flojos de dirección oeste-noroeste en torno a 10 nudos, con olas de medio metro, calculando la llegada a Vila Nova de Gaia sobre las 16:00 hora local.
05/08/2018: La «Ruta o Cabaleiro das Cunchas llegó a la «Venecia Portuguesa», a la bellísima Aveiro

Durante la mañana, uno de los capitanes de la Ruta enseñó a los más pequeños de a bordo a realizar nudos marineros, lección que más tarde pusieron en práctica al atracar en Aveiro… los tripulantes aprendieron también como ponerse un traje de supervivencia y cual es el protocolo a seguir en caso de tener que tirarse con él al agua
Fueron más de ocho horas de navegación las que protagonizaron ayer, la travesía de los barcos participantes en la Ruta do Cabaleiro, desde la Póvoa do Varzim hasta Aveiro… una Ruta que organiza la Fundación Traslatio, la Asociación Amigos de la Ruta Marítima del Apóstol Santiago a Galicia y el Liceo Marítimo de Bouzas.
Al llegar a Aveiro, el anfitrión lusitano, el Club Náutico A Vela de Aveiro preparó una cálida bienvenida a los participantes de la Ruta, a los que invitó a uno de los más famosos platos portugueses: «porco ao espeto».
Portugueses y españoles disfrutaron de una estupenda cena que además de satisfacer su apetito sirvió para conocerse unos a otros… con la filosofía de la camaradería marina galaico-portuguesa. En Aveiro, la Compostela de los peregrinos marineros obtiene su segundo sello, y los tripulantes una nueva y enriquecedora experiencia.
Esta mañana acuden a una visita guiada al eco-museo de las salinas de Aveiro, dónde conocerán el proceso de extracción de sal, que ha sido siempre una actividad con un papel fundamental en la
economía de la ciudad.
Y como no podía ser de otra manera, tras el museo serán los moliceiros -coloridas embarcaciones típicas de Aveiro-, los que los transportarán al siguiente punto de encuentro mientras se deleitan con
un maravilloso paseo por los canales portugueses que nada tienen que envidiar a los de la italiana Venecia.
04/08/2018: Bouzas-Póvoa do Varzim primer acto de la «Ruta o Cabaleiro das Cunchas»
Los nueve barcos que forman parte este año de la aportación española en cuanto a participación de la Ruta do Cabaleiro das Cunchas partieron de mañana rumbo a la bella capital lusitana de Póvoa de Varzim, confin antiguamente del antigüo Reino de Galicia.
Fueron más de diez horas de navegación las que marcaron la travesía en la que participaron tripulantes de todas las edades, teniendo el más pequeño de ellos tan solo doce años, con cerca de 50 millas náuticas por delante, en rumbo norte-sur, tras salir de la ría de Vigo, al través de cabo Silleiro, ya en mar abierto. El mar en calma hizo de la navegación una actividad agradable, aunque las condiciones
meteorológicas propiciaron que la navegación a vela fuese imposible la mayor parte del tiempo, obligando a usar el motor de las embarcaciones, en algunos casos.
A las 17:50 (hora española), los nueve barcos atracaron en el puerto deportivo de la Póvoa, dónde estrenaron con el sello de la ciudad la famosa Compostela. El cuartel general de la Ruta, está el albergue San Pedro de Rates, primer albergue del Camino de Santiago Portugués acoge cada día a decenas de peregrinos que además de descansar entre sus paredes aprenden mucha historia, ya que dispone también de un museo de instrumentos agrícolas, donados por la población, que a menudo tiene exposiciones.
A los peregrinos marineros de la Ruta, les espera una cena y danza tradicional… además de obsequiarlos con un detalle típico de la ciudad a cada uno de ellos. Con esta Danza el grupo Rates Rancho Folclórico da a conocer la cultura de sus antepasados. Deleita a su público con sus danzas y trajes, ambos cargados de mucha historia.
Mañana la Ruta, estará en otra bellísima ciudad portuguesa… Aveiro… conocida como «la Venecia portuguesa».
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu