Concluye en Belgrado el Europeo de Piragüismo con 7 medallas para España

Concluye en Belgrado el Europeo de Piragüismo con 7 medallas para España

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Piragüismo
España ha dejado claro en el Europeo que es una gran potencia

España ha dejado claro en el Europeo que es una gran potencia

Balance enormemente positivo para España en Belgrado en el Europeo de Piragüismo en el que han participado 40 países: con tres preseas de oro en K4 500 (Craviotto, Toro, Cooper y Germade), K1 200 (Garrote) y K2 200 (Craviotto-Toro), una de plata en K2 500 (Cooper-Germade), y tres de bronce en la distancia de 1000 en K2 (Cubelos-Peña), C2 (Vallejo-Sieiro) y K4 (Hernanz, Roza, Gorrotxategi y Millán).

El K4 500 español, integrado por los campeones olímpicos Saúl Craviotto, Cristian Toro y Marcus Cooper y el mundial Rodrigo Germade, se han proclamado campeones de Europa al imponerse a su principal adversario por la diferencia de 14 milésimas y menos de 9 centímetros al final del recorrido de medio kilómetro, en el duelo titánico entre ambas embarcaciones con un final apoteósico de los hispanos.

El segundo oro para España ha llegado con la racial carrera del castellano-manchego Carlos Garrote en K1 200 en la que el palista que dirige Luis Brasero se ha coronado campeón de Europa, una actuación que sella el espléndido nivel mostrado a lo largo de la temporada. A la meta llegó tan agotado que se cayó al agua por un desequilibrio nada más rebasar la línea.

Craviotto y Toro, campeones olímpicos de K2 200, suman ahora también el título europeo en esta prueba, en la que los velocistas españoles se han mostrado hoy intratables, especialmente en la segunda parte de la regata.

El balear Marcus Cooper Walz y el gallego Rodrigo Germade han subido al podio en K2 500, con un desenlace tan ajustado que ha llevado a los españoles a compartir la medalla de plata con la pareja rusa Postrygay y Pogreban por decisión de los jueces, con triunfo del barco húngaro.

En 200 metros se han obtenido tres cuartos puestos de los gallegos Teresa Portela, la multimedallista que en la clasificación provisional figuró como medalla de bronce en K1 hasta quedar confirmada a las puertas del podio; en C1 el joven canoista Adrián Sieiro, medalla de bronce ayer en C2 con Vallejo, y los baleares Benavides-Segura en C2.

En 500 metros el C2 de los baleares Sete Benavides y Toni Segura ha obtenido la séptima plaza, el catalán Albert Martí la octava en K1 y la castellano-leonesa Patricia Coco y la gallega Antía Jácome en C2 han sido sextas en 200 metros y novenas en 500.

Las pruebas de 5.000 metros han puesto el cierre al Europeo con Campos en C1 en cuarto lugar, Cubelos en K1 sexto, Coco en C1 novena y Lazkano en K1 décima.

En K1 el castellano manchego Paco Cubelos, medalla de bronce en K2 1000 ayer y con aptitudes para palear distancias más largas en las que incluye su título de campeón mundial de maratón júnior, se ha despedido del Europeo con el quinto puesto, disfrutando la lucha junto a grandes figuras del piragüismo, como el campeón olímpico alemán Max Hoff, vigente campeón del mundo del 5000, del que posee el mejor tiempo.

El gallego Tono Campos, poseedor hasta hoy de un ramillete de 20 medallas en Mundiales de maratón y 2 en aguas tranquilas en C1 5000 metros, ha terminado cuarto en esta prueba en Belgrado.

El Campeonato de Europa 2018 de Paracanoe ha llegado a su fin sin que los cinco representantes españoles pudieran alcanzar el podio, con el extremeño Juan Valle como mejor clasificado con el cuarto puesto conseguido en la final de KL3. El paralímpico andaluz Javier Reja ha tenido que conformarse con la séptima plaza en VL3. Completaron el equipo el balear Adrián Castaño (noveno en KL2), el vasco Higinio Rivero (quinto en semifinal de VL2) y el gallego Adrián Mosquera (quinto en KL3).

09/06/2018: España logra tres medallas y tendra 16 botes en las finales de Belgrado

En Paracanoe los cinco deportistas españoles participantes en el Europeo 2018 no han podido alcanzar medalla en la primera jornada en la que el paralímpico andaluz Javier Reja ha sido séptimo en la final de VL3; el extremeño Juan Valle se ha clasificado para la final de mañana de KL3, el vasco Higinio Rivero ha sido quinto en la final de VL2 y no ha podido superar la eliminatoria de KL2, el gallego Adrián Mosquera ha sido sexto en la serie de KL3 y octavo en la de VL3, y el balear Adrián Castaño ha visto cortado su pase en la eliminatoria de KL2, en la que ha paleado perjudicado por la nueva calificación que le han asignado

En Paracanoe los cinco deportistas españoles participantes en el Europeo 2018 no han podido alcanzar medalla en la primera jornada en la que el paralímpico andaluz Javier Reja ha sido séptimo en la final de VL3; el extremeño Juan Valle se ha clasificado para la final de mañana de KL3, el vasco Higinio Rivero ha sido quinto en la final de VL2 y no ha podido superar la eliminatoria de KL2, el gallego Adrián Mosquera ha sido sexto en la serie de KL3 y octavo en la de VL3, y el balear Adrián Castaño ha visto cortado su pase en la eliminatoria de KL2, en la que ha paleado perjudicado por la nueva calificación que le han asignado

El Campeonato de Europa de Piragüismo 2018 de Esprint y Paracanoe ha proporcionado hoy tres medallas (K2, C2 y K4 1000 metros hombres) a la selección española, que mañana confía en ampliar esa cifra ya que tendrá 16 embarcaciones en las finales de 200, 500 y 5.000 metros de la competición continental que se celebra en Belgrado, en la que toman parte 40 países.

El número de los tres podios logrados esta mañana en la distancia de 1.000 metros con el tercer puesto del K2 (Cubelos-Peña), el C2 (Vallejo-Sieiro) y el K4 (Hernanz-Roza-Gorrotxategi y Millán) podrían ampliarse mañana, ya que el equipo nacional cuenta con un total de 16 embarcaciones en las finales programadas en la sesión de clausura del Europeo.

Una vez terminadas las eliminatorias y finales de esta tarde, las opciones de medalla para la delegación española las lideran el k4 500, tripulado por los campeones olímpicos Saúl Craviotto, Cristian Toro, Marcus Cooper Walz y el campeón mundial Rodrigo Germade, además de los dos primeros en K2 200 y los dos segundos en el K2 500. Igualmente buscan subir al podio el castellano-leonés Carlos Garrote en K1 200, el catalán Albert Martí en K1 500, los baleares Sete Benavides y Toni Segura en una doble participación en C2 200 y C2 500, la gallega Teres Portela en K1 200, el gallego Adrián Sieiro en C1 200,y también por partida doble la castellano-leonesa Patricia Coco y la gallega Antía Jácome en C2 200 y C2 500.

Además, en final directa sobre la distancia de 5000 metros competirán Francisco Cubelos y Begoña Lazkano en K1 y Patricia Coco y Tono Campos en C1. La segunda medalla del día para los españoles ha llegado con el bronce en C2 de los gallegos Sergio Vallejo y Adrián Sieiro, la joven tripulación que coloca de nuevo a España en un puesto de podio en un Campeonato de Europa en prueba olímpica de canoa.

El K4 1000, tripulado por los asturianos Javier Hernanz y Pelayo Roza, el vasco Aitor Gorrotxategi y el gallego Rubén Millán, ha finalizado en tercer lugar tras una regata en la que han ido siempre en busca de la victoria.

El gallego Roi Rodríguez ha sido cuarto en la final de K1 1000 metros, en una entrada muy ajustada al esprint tras palear un kilómetro con el alemán Renncatadschmidt, ambos por detrás del actual campeón campeón continental el portugués Fernando Pimenta y el húngaro Kopasz. El palista del Kayak Tudense, medallista en la Copa del Mundo hace tres semanas en esta prueba, ha conseguido el objetivo de entrar entre los 7 primeros para asegurarse la plaza en el Campeonato del Mundo.

El K4 500 femenino, integrado por la asturiana Sara Ouzande, la balear Alicia Heredia, la ceutí Isabel Contreras y la vasca Begoña Lazkano, ha terminado en séptimo lugar en la final con podio para Hungría Bielorrusia y Rusia. La joven embarcación española, condicionada por una mala salida ha sido capaz de remontar hasta colocarse cuarta, pero finalmente ha pagado ese desgaste extra. Se afianza como finalista, recorta tiempos a prestigiosos adversarios como el barco húngaro y se asegura ser la tripulación nacional para el Mundial del próximo mes de agosto en Portugal.

El K2 1000 de la gallega Natalia García y la catalana Laia Pelachs ha concluido en la quinta plaza en la final de esta distancia.

La madrileña María Corbera ha sido sexta en la final de C1 500 después de que la palista del Aranjuez mostrara su ambición acercándose a los puestos de podio durante algunas fases de la regata en su primera temporada como practicante de la modalidad de canoa a la que ha cambiado tras su etapa de kayakista, con finales internacionales incluidas. En final B el asturiano David Fernández Marqués ha quedado en cuarto lugar en C1 1.000 metros.

08/06/2018: El super-super K4 de España con Cravitto-Toro-Cooper-Germade a la final en Belgrado

El K4 500 español debuta con victoria ganando a Alemania y logrando el pase directo a final del Europeo al igual que el C2 1.000; otras 7 embarcaciones a semifinales (Foto Roi Rodríguez)

El K4 500 español debuta con victoria ganando a Alemania y logrando el pase directo a final del Europeo al igual que el C2 1.000; otras 7 embarcaciones a semifinales (Foto Roi Rodríguez)

El K4 500 español, integrado por los campeones olímpicos Saúl Craviotto, Cristian Toro, Marcus Cooper, y el mundial Rodrigo Germade, ha debutado hoy en el Campeonato de Europa 2018 de Esprint y Paracanoe logrando una victoria en la eliminatoria, por delante de su principal adversario -Alemania-, con la que logra el pase directo a final, que también ha conseguido el C2 1.000 metros de los gallegos Sergio Vallejo y Adrián Sieiro, además la selección española ha metido siete embarcaciones en las semifinales para esta tarde, en la que otras cinco compiten en sus series en la apertura de la cita continental que reúne a 40 países.

El K4 500 español (Craviotto, Toro, Cooper y Germade) ha asestado un golpe de autoridad en su debut, sin titubeos, imponiéndose a sus rivales más directos (Alemania y Hungría) en una serie en la que solo obtenían el pase directo a final los tres primeros. Otros adversarios relevantes medallistas mundiales se han visto relegados a pasar por la semifinal, que los españoles querían evitar ya que los cuatro palean otra prueba (Craviotto-Toro en K2 200 y Cooper-Germade en K2 500).

La otra clasificación directa para final la protagonizaron los gallegos Sergio Vallejo y Adrián Sieiro, tripulantes del C2 1.000, los cuales han realizado una salida muy fuerte, que les llevó a pasar primeros en los 250 metros iniciales, para controlar después la regata con el objetivo de buscar la tercera plaza que les lleva a la final del Europeo y les asegura palear en una de las calles en teoría más resguardadas del viento.

Las siete embarcaciones españolas restantes que han competido esta mañana han conseguido el acceso a sus respectivas semifinales para esta tarde: El gallego Roi Rodríguez ha sido segundo en la eliminatoria de K1 1000 en la que únicamente el primero obtenía el pase directo a final; el catalán Albert Martí, tercero en K1 500; el asturiano David Fernández, cuarto en C1 1.000, idéntico puesto han conseguido el K4 500 femenino de la asturiana Sara Ouzande, la balear Alicia Heredia, la ceutí Isabel Contreras y la vasca Begoña Lazkano; el castellano-manchego Francisco Cubelos y el vasco Iñigo Peña en K2 1000 y la madrileña María Corbera en C1 500, y la gallega Natalia García y la catalana Laia Pelachs, quintas en K2 1000.

07/06/2018: 34 palistas españoles en el Mundial de Piragüismo de Esprint y Paracanoe en Belgrado

El K4 500 masculino español debuta mañana en el Europeo 2018 de Esprint y Paracanoe en la eliminatoria en la que se enfrentará a sus principales adversario, entre ellos el K4 alemán. En la imagen Craviotto (1i), Toro (2i), Cooper (2d) y Germade (1d) en un entrenamiento en Belgrado (Foto Roi Rodríguez)

El K4 500 masculino español debuta mañana en el Europeo 2018 de Esprint y Paracanoe en la eliminatoria en la que se enfrentará a sus principales adversario, entre ellos el K4 alemán. En la imagen Craviotto (1i), Toro (2i), Cooper (2d) y Germade (1d) en un entrenamiento en Belgrado (Foto Roi Rodríguez)

El piragüismo español, con 34 palistas, afronta el Campeonato de Europa del Piragüismo 2018 de Esprint y Paracanoe, que comienza mañana en Belgrado con la participación de 40 países, con la ambición de conseguir varias medallas atendiendo al potencial del equipo más exitoso con el que ha contado hasta la actualidad; liderado por sus tres campeones olímpicos -Craviotto, Toro y Cooper- buscará sumar nuevos podios a las 70 preseas obtenidas en las 18 citas continentales celebradas hasta ahora de las que nunca regresó sin premio.

El recorrido de la participación española en los Campeonatos de Europa se inició en 1997 en el primera cita continental celebrada en Plovdiv (Bulgaria) donde obtuvo 4 medallas, el mismo número que repitió el 1999 y 2011, después incrementó su botín a 7 en 2002 y lo elevó a 11 en 2004, año a partir del cual el Europeo pasó a tener periodicidad anual, siempre con presencia del equipo nacional en el podio. La más reciente, el pasado año en el que consiguió 4 medallas.

La competición se iniciará mañana con 14 embarcaciones del equipo nacional en las distintas eliminatorias sobre las distancias de 500 y 1.000 metros, entre ellas el K4 masculino recientemente ganador de la I Copa del Mundo y que por primera vez esta temporada se medirá con su principal adversario, el barco alemán vigente campeón mundial tras imponerse a los españoles en la final del pasado año en el que éstos fueron segundos. El orden de salida ha querido que ambos tengan que verse las caras en el arranque del Europeo, ya que están encuadrados en la misma eliminatoria junto a rivales también muy potentes, húngaros, checos y serbios, todos pugnando por las tres únicas plazas que aseguran el pase directo a la final A.

La flota español desplegará su fortaleza con el K2 200 (Craviotto-Toro), campeones olímpicos, y el K2 500 (Cooper-Germade), campeones mundiales, y también en el gallego Roi Rodríguez en la eliminatoria de K1 1.000, en la que solo el primero obtiene el pase directo a final. Además competirá el K2 1.000 de Francisco Cubelos e Iñigo Peña, que vienen de ser medallistas en la Copa del Mundo y buscarán en Belgrado terminar entre los cuatro primeros, lo que les aseguraría la plaza para el Mundial 2018.

También se estrena mañana el K4 500 femenino, con Sara Ouzande, Alicia Heredia, Isabel Contreras y Begoña Lazkano, la embarcación que no ha competido esta temporada a nivel internacional y que ha experimentado un considerable acoplamiento desde su debut el pasado año en el que ha logrado meterse finalista en el Campeonato del Mundo.

Completan mañana la participación española por orden de salida David Fernández en C1 1000, el K2 1000 de Natalia Fernández y Laia Pelachs, el C2 1000 de Sergio Vallejo y Adrrián Sieiro, el K1 500 de Albert Martí, el C1 500 de María Corbera, el K4 1.000 de Javier Hernanz, Aitor Gorrotxategi, Pelayo Roza y Rubén Millán, el K2 500 de Natalia Fernández y Laia Pelachs, y el C2 500 de Patricia Coco y Antía Jácome.

Nuestros Patrocinadores