La Española de Vela da por cerrada la crisis económica, tras un excelente ejercicio 2017

La Española de Vela da por cerrada la crisis económica, tras un excelente ejercicio 2017

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
La Asamblea General de la RFEV ha dado el visto bueno a las cuentas de 2017, ya saneadas, y al anteproyecto de presupuesto para el presente curso

La Asamblea General de la Real Federación Española de Vela ha dado el visto bueno a las cuentas de 2017, que a su juicio ya están saneadas a todos los efectos, y al anteproyecto de presupuesto para el presente curso

La Asamblea General de la Real Federación Española de Vela, ha repasado la actualidad federativa y dado luz verde al anteproyecto de presupuestos para esta campaña. La presidenta Julia Casanueva se ha mostrado “muy satisfecha por la labor de promoción del deporte que se está llevando a cabo a todos los niveles… y os emplazo a continuar con el buen trabajo y seguir apostando por la vela juvenil como base del futuro de nuestro deporte”. El vicepresidente económico, Javier Sanz, ha presentado a la asamblea las cuentas de 2017, que están siendo auditadas, y también ha explicado el anteproyecto de presupuesto para 2018 que ya ha sido enviado al Consejo Superior del Deporte.

El fondo de maniobra de la Federación tras el ejercicio de 2017 ha sido de más de 200.000 euros en positivo mientras que en 2016 se cerró con un negativo superior a los 147.000 euros. “También hemos cumplido con el plan de viabilidad del CSD y hemos abordado la reorganización estructural de la federación con el traslado de la sede a Santander”, ha explicado el vicepresidente económico. El balance de 2018 muestra un incremento del 18% de los ingresos respecto al año anterior, con un aumento de más de 670.000 euros. “Estos números se han conseguido ahorrando en estructura, lo que nos ha permitido invertir más en alta competición”, ha asegurado. En el anteproyecto de presupuestos de 2018, Sanz ha presentado una partida de más de 1’4 millones de euros para la alta competición y cerca de 340.000 euros para las clases juveniles. En total, el deporte contará con un presupuesto que rozará los 2’5 millones de euros.

La Asamblea General también ha podido conocer de mano del vicepresidente deportivo, Joaquín González-Devesa, los objetivos marcados a nivel deportivo para la presente temporada. González-Devesa ha presentado el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) de 2018. Los deportistas nacionales están divididos en cinco niveles, siendo los dos primeros los reservados a los regatistas del equipo preolímpico español y cuya preparación corre a cargo de Asier Fernández, director de preparación olímpica. El PNTD, cuyo responsable es Carlos Paz, se centra en el resto de niveles que corresponden a la vela base y juvenil. El nivel 3 está integrado por las tripulaciones juveniles que quieren hacer campaña olímpica mientras que en el nivel 4 están los deportistas de clases juveniles y estratégicas con proyección olímpica. El nivel 5 es para los regatistas de vela infantil cuya supervisión corre a cargo de clubes y federaciones autonómicas.

 

Nuestros Patrocinadores