
El Puerto de Vigo apuesta por el desarrollo náutico moderno y sostenible
El Puerto de Vigo apuesta por el desarrollo náutico moderno y sostenible

Las obras comenzaron a final de 2017 y estarán finalizadas en primavera (Foto cortesía de Faro de Vigo)
No es ningún secreto que los deportes náuticos nacieron en nuestro país al socaire de sociedades burguesas y clasistas en los últimos años del siglo XIX y comienzos del XX. Una sociedades con el norte en las puestas de largo, en la mayoría de los casos o en los juegos de salón y los «asaltos bailes» de las fiestas de carnavales o de los cierres e inicios del año.
Por ello es habitual encontrar a clubes náuticos que nunca en su vida han organizado una regata o fomentado una escuela de vela o de remo, o que incluso no tienen sus sedes al lado del mar. Esto es nuestra historia, y esta es nuestra desgracia… el que en los años 70 y 80, fruto de algo que nos vino de allende de nuestras fronteras, y que supuso un crecimiento exponencial del turísmo náutico… que desembocó en un crecimiento a veces desproporcionado y poco respetuoso con el medio, no quiere decir que nuestra España ame a la náutica… nada más lejano de la realidad.
En la zona norte y noroeste, el apoyo público tardó en llegar… el Gobierno Vasco en los 90 inició un gran esfuerzo al fomentar puertos deportivos dignos en Euskadi… esto son los casos del Getxo Kaia o de las instalaciones de Zumaia, Hondarribia… la verdad trabajaron un mucho en aquellos años. En Asturias el mayor esfuerzo se llevó a cabo por parte de la Autoridad Portuaria de Gijón que puso a la capital asturiana en la náutica europea, promocionando un sin fin de eventos de corte internacional… está claro que surgió la afición… Los cántabros habían sido los precursores sin duda de la modernidad, con aquella Marina del Cantábrico, que tan mal salio económicamente, y más recientemente se pusieron instalaciones en marcha en Santoña o en Laredo, por dar dos ejemplos…

Con una inversión del orden del medio millón de euros, Vigo va a contar a muy corto plazo con una instalación de primerísimo nivel para la organización de eventos deportivos de corte náutico, sin los viejos obstáculos de algunas trasnochadas sociedades… los sectores industriales inmersos, como hostelería, comercios, servicios… están de enhorabuena en la Ciudad de Vigo
Galicia optó por otro modelo y lo público apoyó desde atrás… generándose buenas instalaciones en las que la Xunta apostó fuerte en época de Manuel Fraga. Los mejores ejemplos los puertos de Ribadeo, Viveiro, Sada, Camariñas, La Puebla, Villagarcía, Sanxenxo o las reformas y ampliaciones de Baiona. En grandes ciudades como Vigo o La Coruña, se establecieron marinas privadas, caso de Marina Coruña, Marina Real apoyada por el Real Club Náutico… mientras en el sur se creaban Punta Lagoa, Marina Davila y San Adrián de Cobres, mientras el Liceo Marítimo de Bouzas crecía muchísimo y el Náutico de Vigo afrontaba su renovación de concesión, que todavía no ha cristalizado al ciento por ciento, a pesar de que ya han pasado media docena de años…
Pero el problema de instalaciones es uno, y el problema de la planificación adecuada con la sociedad es otras muy diferente… Si un club de baloncesto quiere organizar un gran campeonato… no tiene problema alguno por ejemplo en una ciudad como Vigo… se pone en contacto con el IMD (dependiente del Ayuntamiento) y alquila las instalaciones… si es de fútbol, o de gimnasia, o de waterpolo… igual… les aseguro de que todo serán facilidades por parte del equipo de este carismático alcalde vigués que es Abel Cabellero… pero ojo y si es de ¿vela?, ¿de remo?, ¿de piragüismo?… ojo en este caso con la iglesia hemos topado… bueno perdòn HABIAMOS TOPADO…
A partir de la celebración del Campeonato de Europa de J70 en Vigo, o sea del mes de junio de este año, la antigua dársena del Náutico de Vigo ES DE DOMINIO PUBLICO… ES DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO que preside Enrique López Veiga, al que ya nadie podrá negar que ha sido el gran culpable de que en Vigo se puede organizar (como en otras ciudades europeas modernas) un gran evento de corte náutico sin entrar en obstáculos de sociedades privadas en contraposición total con la normativa europea actual… Vigo ya cuenta con una instalación náutica de primerísimo orden PUBLICA, que será cedida para un evento relevante, si tiene categoría para ello… si a ello sumamos la plena disposición del Ayuntamiento de Caballero por una parte y el Puerto de Enrique López Veiga… nos daremos cuenta que hemos entrado afortunadamente en otra dimensión.
En la ya denominada DARSENA JULIO VERNE están programados ya dos grandes eventos de vela para 2018:
– Junio, Campeonato de Europa de la Clase J-70 (organiza la Asociación de Propietarios de J70 y el Real Club Náutico de Vigo)
– Octubre, Campeonato de Europa de Láser Máster (organiza el Liceo Marítimo de Bouzas y el Club Marítimo de Vigo)
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu