
Manchón, Escandell y Lamadrid, campeones de España de RS:X en Cádiz
Manchón, Escandell y Lamadrid, campeones de España de RS:X en Cádiz

Los andaluces Blanca Manchón y Fernando Lamadrid y el balear Sergi Scandell se unen hoy a la nómina de ganadores de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval después de una última jornada casi imposible
Entre las chicas, la clasificación se cierra con seis pruebas y la victoria absoluta de Blanca Manchón. La deportista del CN Puerto Sherry reedita el título nacional que consiguiera en esta misma regata hace un año y lo que es más importante, demuestra estar en perfecto estado de forma en el inicio de un nuevo ciclo olímpico al vencer en una prueba de extraordinario nivel en la que ha tenido entre sus rivales a tres medallas olímpicas y tres campeonas del mundo. Dos de ellas le acompañan en el podio final; las polacas Zofia Klepacka (medalla olímpica) y Malgorzata Bialecka (campeona del mundo), segunda y tercera, respectivamente, mientras su compañera de equipo y también medalla olímpica, Marina Alabau (CN Sevilla), sella su actuación con el séptimo puesto absoluto con el subcampeonato nacional.
Junto a ellas completa el podio nacional la joven Pilar Lamadrid (CN Sherry) que sigue reclamando miradas a pesar de competir con las dos reinas de la tabla. Meritorio 19º puesto absoluto para Lamadrid, y completando el cuadro de honor local, las integrantes del equipo del Náutico Sevilla Blanca Carracedo (26ª), Cristina Tomas (35ª), Blanca Medina (36ª), Carola Martínez (37ª) y Sara Linares 38ª.
En tablas masculinas, la única flota que hoy ha podido navegar debido a las fuertes condiciones de viento, la clasifiación para el campeonato de España se ha ajustado al máximo quedando saliendo victorioso el Balear Sergi Escandell frente al andaluz Juan Manuel Moreno, quien se ha ido al agua en la última popa al coger un plástico.
No hay sorpresas en Sub 21 donde el campeonato de España es para Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) desde el puesto 32º de la general conjunta. Lamadrid también era uno de los participantes en esta extrema última jornada en la que anotaba un meritorio 28º puesto entre las 55 tablas que se hacían al mar. El cuadro de honor, ha quedado así:
Camp.España de 49er. Diego Botín/Iago López (ESP-RCM Santander)
Camp.España de 470. Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP-CN Arenal/RCN Gran Canaria)
Camp.España de RS:X M. Sergi Scandell (ESP-CN Arenal)
Camp.España RS:X W. Blanca Manchón (ESP-CN Puerto Sherry)
Camp.España RS:X Sub 21. Fernando Lamadrid (ESP-CN Puerto Sherry)
Camp.Andalucía de 420. Pablo Flethes/Manuel Páez (ESP-CN Puerto Sherry/CN Sevilla)
49erFX. Patricia Suarez/Julia Rita (ESP-RCN Vigo)
Láser 4.7. Curro Pavón (RCN de El Puerto de Santa María)
RS:X 8.5. Aurelio Terry (ESP-CN Sevilla)
Láser Radial. Kirill Tereshkin (RUS)
Láser Radial W. Anne Marie Rindom (DEN)
Láser Standard. Filip Ciszkiewicz (POL)
Finn. Alican Kaynar (TUR)
28/02/2018: Semana Olímpica Andaluza: Botín-Marra y Mas-Cantero campeones de España
Los dos primeros campeonatos de España resueltos son el de 49er que ganan según lo previsto y después de ganar las nueve pruebas disputadas los cántabros Diego Botín y Iago López-Marra, y el de 470 de la mano de la tripulación balear/canaria de Silvia Mas y Patricia Cantero. Sin campeonato de España en juego, también disfrutan ya de los triunfos absolutos las gallegas Patricia Suarez y Julia Rita en 49erFX; el ruso Kirill Tereshkin en Láser Radial; la danesa Anne Marie Rindom en Láser Radial Femenino; el polaco Filip Ciszkiewicz en Láser Standard; el suizo Joshua Richner en Láser 4.7; el turco Alican Kaynar en Finn, el andaluz Aurelio Terry (CN Sevilla) en RS:X Juvenil y la tripulación andaluza de Pablo Flethes y Manuel Páez (CN Puerto Sherry/CN Sevilla), campeones absolutos y de Andalucía de 420.
En los podios definitivos de las disciplinas Láser destacan en 4.7 los andaluces Curro Pavón (RCN de El Puerto de Santa María) que ganaba una prueba en la despedida, y Javier Torres, del CN El Trocadero, subcampeón y tercero, respectivamente. En la clase Láser Radial Femenino, el descarte ha permitido subir a las integrantes del equipo olímpico español, la catalana Cristina Pujol y la canaria Martina Reino, clasificadas en los puestos 10º y 16º, respectivamente, con la andaluza Ana Moncada (CN Sevilla) como tercera mejor entre las españolas en un meritorio 17º puesto. En Radial Masculino, tres españoles en el top ten y entre ellos el andaluz Antonio Coronilla que se despedía ganando la última manga. El regatista del CN El Trocadero acaba 6º y segundo español por detrás del regatista de Los Nietos, Finn Mullee, 4º, y por delante del tinerfeño Alfonso Fernández, 9º. En Láser Standard, el único español en el top ten es el torrevejense Jesús Rogel que acaba 7º, con Miguel Moncada (CN Sevilla) y Guillermo Flores (CN Río Piedras) en los puestos 18º y 20º, respectivamente.
En la clase Finn, el andaluz Pablo Guitian (CN Elcano) anota un 3º en la despedida y logra su clasificación entre los diez mejores firmando el 9º y segundo español por detrás del balear Joan Cardona, 6º. La regata la gana el turco Alican Kaynar, escoltado en el podio por los croatas Bugarin y Olujic, respectivamente. Para esta clase la semana olímpica ha supuesto además el mejor de los entrenos de cara al europeo que se celebrará en las mismas aguas en apenas dos semanas.
En RS:X Juvenil, únicas tablas que no navegarán mañana, el joven Aurelio Terry hace buenas las quinielas y se proclama campeón no sin antes despedirse con otro 1º, además de un 4º y un 6º que descarta como peor resultado. El portuense en las filas del Náutico Sevilla logra además meterle más de diez puntos a su principal oponente, el catalán Guillem Segú, segundo, seguido del noruego Kkmer, tercero.
En el cajón de ganadores de la clase 49er junto a Botín y López-Marra se sitúan los gallegos Luis Bugallo y Jorge Lorenzo y los catalanes Nil Mas y Santiago Alegre, mientras entre las chicas las tres únicas tripulaciones españolas presentes en el campeonato se alinean en el podio final con el segundo y tercer puesto a manos de las catalanas Aura Miquel y Nuria Miró y las hermanas Carla y Marta Munté. En 470, acompañan a las flamantes campeonas de España en el podio las suizas Linda Fahrni y Maja Siegenthaler, y los olímpicos Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Impresionante la reacción de Blanca Manchón hoy entre la flota de RS:X Femenino tras un pinchazo inicial que la windsurfista del CN Puerto Sherry fulminaba con dos roscos y el descarte para ponerse líder absoluta y del campeonato de España de la clase. Aun con el nacional prácticamente asegurado, Manchón está obligada a seguir trabajando para retener el absoluto ya que renta sólo un punto a la polaca Zofia Klepacka, a quien sigue con tres más su compatriota Bialecka. Por su parte la campeona olímpica Marina Alabau (CN Sevilla) se sitúa séptima a diez puntos de podio.
21/02/2018: 350 regatistas de 30 países en El Puerto para iniciar la Semana Olímpica Andaluza
La Semana Olímpica Andaluza llega en unos días a su décimo tercer aniversario desde que se incorporara al veterano Trofeo de Carnava… 350 deportistas, en su mayoría olímpicos, de una treintena de países, avalan una cita que dará comienzo el domingo día 25 de febrero y finalizará el miércoles 28.
La Semana tiene como centro neurálgico el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela, en El Puerto de Santa María… cuenta con la organización de la Federación Andaluza y el patrocinio de Puerto Sherry, con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
A tres días de su comienzo, las cifras hablan por sí solas. La prueba incluye 14 clases, 9 de ellas olímpicas y pone en juego 7 campeonatos de España y 6 autonómicos. Serán cuatro días de regata para un máximo de 16 pruebas que se desarrollarán en las cuatro áreas en las que se distribuirá a la flota y que llenarán de colorido la bahía gaditana. Por clases, la que cuenta con un mayor número de inscritos es la disciplina olímpica del windsurf, clase RS:X, con un total de 126 tablas y la presencia del equipo olímpico español en su totalidad, equipo que en su versión femenina componen las andaluzas Marina Alabau y Blanca Manchón. Ellas junto al gaditano Pablo Guitian, miembro del equipo olímpico español de Finn, en su calidad de andaluces, abanderan una inscripción de extraordinario nivel, nacional y de fuera de nuestras fronteras…
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu