
Belcher-Ryan de Australia ganan el Sofía Iberostar en Palma de Mallorca
Belcher-Ryan de Australia ganan el Sofía Iberostar en Palma de Mallorca
Las medal races del 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar no han decepcionado y han mantenido la emoción de la regata mallorquina hasta la última popa de cada una de las diez clases olímpicas que se han citado durante toda la semana en la Bahía de Palma. Especialmente emocionante ha sido la disputa del bronce en la clase Nacra 17 entre los dos equipos españoles, y que finalmente se han colgado Fernando Echávarri y Tara Pacheco. El dúo australiano de 470 masculino formado por Mathew Belcher y Will Ryan se ha alzado con el título de vencedores absolutos de la regata, sobre una flota total de récord de 870 barcos y 1.215 regatistas de 62 países.
La victoria en Nacra 17, ya confirmada ayer por la tarde, ha sido para los italiano Ruggero Tita y Caterina Banti, quienes hoy han sumado su peor resultado de toda la semana, un octavo puesto. La plata se va para Inglaterra de la mano del equipo de Ben Saxton y Nicola Boniface.
En RS:X femenino, Marina Alabau se ha valido de la medal race para subir hasta la quinta posición de la general. Mientras tanto, Blanca Manchón ha sido novena en la prueba final y baja hasta el octavo puesto de la clasificación final de las tablas femeninas. El oro ha sido para la holandesa Lilian De Geus, con la china Pei Na Chen en segunda posición y la italiana Flavia Tartaglini en el tercer cajón del podio.
Bàrbara Cornudella y Sara López se despiden del Sofía Iberostar con la alegría de ganar la medal race de los 470 femeninos y subir a la séptima posición de la general. Junto a ellas, también han competido en la última prueba de esta clase el equipo formado por Silvia Mas y Patricia Cantero, hoy cuarto, y que cierra la competición en el quinto puesto final.
En 49er masculino los hermanos argentinos Yago y Klaus Lange han asaltado el liderato en la medal race. Cruzar la llegada en tercera posición les ha otorgado una ventaja de tres puntos sobre los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell, que han sido relegados a la segunda posición. Por su parte, los franceses Mathieu Frei y Noé Delpech se han hecho con el bronce.
En 470 masculino los australianos Mathew Belcher y William Ryan se han proclamado vencedores absolutos del 49 Trofeo Princesa Sofia Iberostar al ganar en la clase 470 masculino con cinco victorias, incluyendo la medal race, en diez pruebas. Cabe recordar que Belcher fue oro en Londres 2012 junto a Malcolm Page y plata en Río 2016 junto a Ryan. Además, el dúo inglés ya se alzó campeón de su clase en el Trofeo Sofía de 2013. Les acompañan en el podio de la clase los turcos Deniz y Ates Ciar, segundos, y los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, terceros empatados a puntos con los alemanes Simon Diesch y Philipp Autenrieth, cuartos.
El podio de los 470 femeninos ha sido uno de los más apretados del Sofía Iberostar, con victoria para las japonesas Yoshida y Yoshioka, con 56 puntos por 58 de las segundas clasificadas, las británicas Hana Mills y Elidih Mcyntire, quienes han conseguido una ventaja de solo un punto sobre las suizas Fahrni y Siegentahler, terceras.
Las holandesas Annemiek Bekkering y Annete Duetz hoy se han vuelto a imponer a la flota de 49er FX para reconfirmar su primera posición, que ya certificaron virtualmente ayer por la tarde, y se despiden del Sofía Iberostar con nueve victorias en 16 mangas. Las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech son segundas y las holandesas Odlie Van Aanholt y Marieke Jongens, terceras.
En Laser Radial la victoria ha sido para la danesa Anne-Marie Rindom y el segundo puesto se lo ha adjudicado la británica Alison Young. En tercera posición queda la húngara Maria Erdi, con una ventaja de solo un punto sobre la holandesa Marit Bouwmeester, cuarta.
La última clase en terminar ha sido el Laser Standard. La caída del viento a mediodía y los constantes roles han provocado que la medal race no terminase hasta las 16.50 horas. El podio final de la clase lo componen el australiano Matthew Wearn, primero; el neozelandés Sam Meech, segundo y el croata Tonci Stipanovci, tercero.
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-resultsall
06/04/2018: Chavarri-Pacheco se aseguran el bronce en el Princesa Sofía de Palma

El bronce de la clase Nacra 17 tiene, provisionalmente, nombre español. Fernando Echávarri y Tara Pacheco, tras un día redondo con unos resultados de 3+1+2, ocupan la tercera posición del podio de su clase con 86 puntos netos, y una ventaja de 21 puntos sobre el quinto clasificado. La única tripulación que podría arrebatarles el bronce al gallego y a la canaria es el equipo español de Iker Martínez y Olga Maslivets, que cuenta con 98 puntos netos. Por delante, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti son ya vencedores virtuales del Sofía Iberostar mientras que la segunda posición, con la plata casi asegurada, es para los británicos Ben Saxton y Nicola Boniface, con 69 puntos (Foto Tomás Moya)
La 49 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar pone rumbo a la jornada final con seis oros ya confirmados: los australianos Mathew Belcher y William Ryan (470) y Matthew Wearn (Laser Std), las holandesas Annemiek Bekkering y Annete Duetz (49er FX), el británico Giles Scott (Finn), la danesa Anne-Marie Rindom (Laser Radial) y el equipo italiano de Ruggero Tita y Caterina Banti (Nacra 17). Por su parte, los españoles Fernando Echávarri y Tara Pacheco llegan a la medal race en posición de bronce, con sus compañeros Iker Martínez y Olga Maslivets como únicos contrincantes con opciones de arrebatarles el tercer puesto. Además de estas dos tripulaciones, seis equipos españoles más competirán en las medal races de mañana.
En 49er, los hermanos Federico y Arturo Alonso han aprovechado las tres últimas mangas para conseguir el pase a la medal race y lo hacen con opciones de asaltar el podio en la última regata. Los asturianos terminan el día en sexta posición, con unos parciales de 7+5+1 y están a solo nueve puntos del bronce. Cabe recordar que la regata final de mañana es de puntuación doble y no descartable, por lo que están abiertas todas las opciones. El podio provisional está liderado por los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell. Los argentinos Yago y Klaus Lange son segundos y los franceses Mathieu Frei y Noé Delpech, terceros. El patrón asturiano se ha mostrado optimista de cara a la final de mañana. “Nuestra idea es salir igual de bien que hemos hecho cada día y terminar primeros; lo que pase por detrás no depende de nosotros”, ha asegurado Federico Alonso.
Dos tripulaciones nacionales competirán mañana, sábado 7 de abril, en la medal race de la clase 470 femenino: el equipo catalano gallego de Silvia Mas y Patricia Cantero, sextas en la general provisional, y las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, octavas. De estas dos tripulaciones, la de Mas/Cantero podría dar el salto al podio pues están a siete puntos de la tercera posición, que ocupa el equipo francés de Camile Lecointre y Aloise Retornaz. La primera plaza la ostentan las japonesas Ai Kondo y Miho Yoshika, mientras que la segunda posición es para las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcintyre. Por su parte, Sofía Toro y Ángel Pumariega se despiden del Sofía Iberostar desde la vigesimotercera posición.
La penúltima jornada de la regata mallorquina ha complicado las opciones de medalla de las windsurfistas andaluzas Blanca Manchón y Marina Alabau, que ocupan la sexta y séptima posición, respectivamente. Manchón empezaba el día ganando la primera manga y se subía momentáneamente al podio pero en la segunda prueba un 28 le ha situado a diecisiete puntos del bronce. Por su parte, Alabau no ha competido en la primera regata de hoy al romper un sable a menos de dos minutos de empezar, y se descarta el DNS, mientras que en la segunda manga ha sumado un 11 a su casillero.
El entrenador del equipo español de tablas femeninas, Santi López-Vazquez, ha asegurado estar contento con la actuación de Manchón y Alabau. “Blanca ha navegado muy bien, incluso arrastrando un DNC desde el primer día ha peleado por las medallas hasta la última manga. Y Marina ha estado a un nivel muy alto, aún sabiendo que acaba de empezar la temporada y habiendo tenido varios problemas de material durante las dos últimas jornadas”, ha explicado López-Vazquez.
El podio provisional del RS:X femenino lo forman la holandesa Lilian De Geus, primera; la china Pei Na Chen, segunda; y la italiana Flavia Tartaglini, tercera.
En la clase Finn, el catalán Alex Muscat disputará la regata final de su clase aunque no cuenta con opciones de entrar en el podio por la diferencia de puntos. Con todo, Muscat se ha mostrado “muy contento” por sus resultados. “Claramente son mejores los que están arriba y esta semana he conseguido ser constante y entrar en la medal race”, ha dicho el catalán. Pase lo que pase mañana, el británico Giles Scott se colgará la medalla de oro. La plata provisional es para el holandés Nicholas Heiner y el bronce para el kiwi Andy Maloney.
La última manga de los Laser Standard ha desbancado a Joaquín Blanco hasta el puesto once de la general y el canario se ha quedado a siete puntos de conseguir entrar en la regata final de mañana. Mientras tanto, el australiano Matthew Wearn ha aprovechado el día para afianzar la primera posición. El neozelandés Sam Meech, segundo, y el croata Tonci Stipanovic, tercero, completan en el podio provisional.
La clase 470 masculino ha sido la única en la que el grupo oro no ha podido completar el programa previsto y cierra la quinta jornada del Sofía Iberostar con solo una prueba disputada hoy, para sumar un total de nueve mangas en cinco días. El mejor equipo español ha sido el duo catalano gallego formado por Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en decimosexta posición. Al frente de la flota, y con el oro ya en el bolsillo, están los australianos Mathew Belcher y William Ryan. La plata estará peleada por hasta cuatro equipos, siendo los turcos Deniz y Ates Cinar los subcampeones provisionales, seguidos por los alemanes Simon Diesch y Philipp Autenrieth, terceros en la general.
En RS:X masculino, el francés Louis Giard se enfrentará a la última regata como líder de la flota seguido por el polaco Pawel Tarnowski, segundo, y el danés Sebastian Fleischer, tercero. Por otro lado, ningún regatista nacional ha conseguido el paso a la medal race, siendo el andaluz Juan Manuel Moreno, 13 en la general, el mejor español seguido de Iván Pastor, 18, y Ángel Granda, 22.
En 49er FX la representación española se despide de la regata mallorquina con las catalanas Aura Miquel y Nuria Miró como mejor tripulación nacional, en el puesto 22 de la general. Sus compañeras Patricia Suárez y Julia Rita, que no compitieron ni miércoles ni jueves por la lesión de la patrona del equipo, hoy han completado dos mangas y cierran su participación con un 25 en la general.
El oro de los FX es para las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duetz, que han conseguido una ventaja de casi 40 puntos sobre sus compatriotas Odile Van Aanholt y Marieke Jongens, segundas. El tercer cajón del podio provisional lo ocupan las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech.
Quien también se ha asegurado ya la medalla de oro ha sido la danesa Anne-Marie Rindom, líder indiscutible en Laser Radial. En el podio provisional están también la británica Alison Young, segunda; y la holandesa Marit Bouwmeester, tercera. Por su parte, la española Martina Reino, única representante nacional en el grupo oro de su clase, termina la regata mallorquina en el puesto 39 de la general.
Mañana, el 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar celebrará su última jornada con la disputa de la medal race para cada clase, manga final de puntuación doble y no descartable tras la que quedará confeccionado el podio de la competición balear. La entrega de premios se llevará a cabo en Ses Voltes, a los pies de la catedral de Mallorca, a las 20.00 horas. El enlace para las clasificaciones es el siguiente:
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-resultsall
05/04/2018: Nacra 17 con foils la mejor opción para la «armada» en el Sofía de Palma

A falta de dos días para cerrar esta histórica edición de la competición mallorquina, el doble medallista olímpico Iker Martínez y su compañera Olga Maslivets se han colocado en el podio provisional de la novedosa clase Nacra 17 con foils… también cuenta con opciones de medalla la sevillana Blanca Manchón, que es quinta de RS:X (Foto Jesús Renedo)
La antepenúltima jornada del 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar ha comprimido al máximo la flota, que mañana contará con la última oportunidad para certificar el pase a las medal race del sábado.
El equipo español formado por Iker Martínez y Olga Maslivets ha subido hasta la tercera posición de la clase Nacra 17 tras completar una jornada con dos segundos y un tercero en las mangas del día. Martínez/Maslivets ocupan el tercer cajón del podio con 66 puntos mientras que los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti son primeros con 27. La segunda posición es para los británicos Ben Saxton y Nicola Boniface, con 34. “Estamos contentos, es la primera temporada con el nuevo barco y todo el mundo ha dado un paso adelante. Hay mucha igualdad en la flota y cada día aprendemos algo nuevo”, ha dicho Martínez. También en Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco descienden a la séptima posición lastrados por la primera regata del día, en que han sumado un 23, que se descartan.
Las windsurfistas andaluzas Blanca Manchón y Marina Alabau continúan luchando por acercarse al podio del Sofía Iberostar a la vez que afianzan sus opciones de competir en la medal race del sábado. Por un lado, Manchón, hoy con dos novenos, termina el día en quinta posición, a siete puntos del podio. Por el otro, Alabau sube un puesto y ya es séptima, aunque está once puntos por detrás de Manchón.
En 470 masculino, el catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez continúan su trayectoria ascendente y asaltan la octava plaza de su clase. “Hemos ido de menos a más y esperamos seguir subiendo. Está todo muy apretado, mañana tenemos que completar un buen día; de eso va a depender todo”, ha asegurado Xammar.
Por su parte, los canarios Onán Barrerios y Juan Curbelo también han conseguido mejorar sus resultados y terminan la cuarta jornada del Sofía Iberostar en el puesto 17. Mientras tanto, los australianos Mathew Belcher y William Ryan lideran la flota con una ventaja de 31 puntos sobre su perseguidor directo, el equipo turco de los hermanos Cinar.
En 470 femenino el equipo catalano canario de Silvia Mas y Patricia Cantero ha completado uno de sus peores días, con parcial de 9+16, y baja a la octava posición. Mas y Cantero cuentan con 50 puntos netos por 31 de las terceras clasificadas, el equipo nipón de Kondo y Yoshida. Con 21 puntos, ocupan la primera posición las francesas Lecointre y Retornaz, mientras que las británicas Mills y Mcintyre son segundas, con 24 puntos netos. También en el grupo oro de los 470 femenino, Bàrbara Cornudella y Sara López están en el puesto 13, a seis puntos de la décima plaza. Por su parte, Sofía Toro y Ángela Pumariega se sitúan en vigésimotercera posición.
En la clase Finn, el catalán Alex Muscat ha sumado sus peores resultados hoy en esta edición de récord de la competición balear, con un 43+16, con lo que cierra el día en la octava posición, aunque solo le separan diez puntos del tercer clasificado, el suizo Nils Theuninck. Lidera la clase el británico Giles Scott y completa el podio, en segunda posición, el holandés Nicholas Heiner.
Los hermanos Federico y Arturo Alonso continúan en la undécima posición de la clase 49er tras una última manga para olvidar. “Una mala maniobra nos ha hecho entrar en una dinámica negativa y hemos perdido más de diez puestos”, ha explicado Arturo Alonso. El tripulante asturiano ha dicho que, “aún habiendo completado dos regatas muy buenas”, vuelve a tierra con “mal sabor de boca” por el resultado de la última prueba. Con unos parciales en el día de 7+6+20 (descartado), los Alonso están a diez puntos de entrar en puestos de medal race. Al frente de la clase siguen los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithel.
Una de cal y otra de arena para Joaquín Blanco en Laser Standard tras sumar un segundo y un 32 en las dos mangas celebradas hoy. El canario ha caído dos puestos en la general y está ahora en la decimosegunda plaza, a seis puntos de conseguir el pase a la medal race de este sábado. Al frente de la flota se ha situado el australiano Matthew Wearn, que ha desbancado del liderato al neozelandés Sam Meech, hoy segundo. El trio de cabeza se completa con el croata Tonci Stipanovic.
El alicantino Iván Pastor, 14 en la general, continúa como el mejor español de la flota de RS:X masculino junto al canario Angel Granda, a un punto de su compañero. Con ocho pruebas disputadas, la flota está liderada por el francés Louis Giard, quien suma cinco terceros y un primero como mejores resultados parciales. El danés Sebastian Fleischer es segundo y el polaco Pawel Tarnowski completa el podio provisional.
En 49er FX, las catalanas Aura Miquel y Nuria Miró se sitúan en el puesto 21. En lo más alto de la clasificación continúan las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duetz, quienes han sumado siete primeros en doce mangas disputadas. Por su parte, Patricia Suárez y Julia Rita no han competido debido a la lesión de hombro que sufrió ayer la patrona viguesa.
En Laser Radial, la holandesa Marit Bouwmeester ha perdido el liderato tras ser penalizada con una bandera negra en la última prueba del día y pasa a la segunda posición. El relevo al frente de la clase lo ha cogido la danesa Anne-Marie Rindom, y la británica Alison Young se sube al tercer cajón del podio. Asimismo, Martina Reino, única representante española en el grupo oro de esta clase, continúa en el puesto 43 de la general provisional.
Mañana, viernes 6 de abril, la flota del Trofeo Princesa Sofía Iberostar se enfrentará a la penúltima jornada. Al terminar el día, los diez mejores clasificados de cada clase conseguirán el pase a las medal races del sábado 7, regata final de puntuación doble y no descartable, en que serán coronados los vencedores de la edición de 2018 de la regata de clases olímpicas más grande del mundo. El enlace de las clasificaciones es el siguiente:
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-resultsall
04/04/2018: El Sofía-Iberostar inició hoy en Palma las series finales

El fuerte viento que ha soplado en la bahía de Palma ha propiciado mangas rápidas con vuelcos e imágenes espectaculares
La flota del 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar hoy ha empezado las series finales con un fuerte viento del oeste, que ha ofrecido una jornada intensa para los 1.215 regatistas de 62 países que se dan cita en la Bahía de Palma hasta este sábado. Vuelcos, saltos, roturas y alguna lesión han sido las consecuencias de esta dura tercera jornada de competición, tras la que la armada española tiene opciones de podio en al menos tres clases.
Blanca Manchón, en RS:X femenino, y el equipo de Silvia Mas y Patricia Cantero, en 470 femenino, cierran el día como las mejores tripulaciones españolas en la cuarta posición de sus clases. Además, también están en Top 10 los españoles Fernando Echávarri y Tara Pacheco, quintos en Nacra 17; Alejandro Muscat, séptimo en Finn; Marina Alabau, octava en tablas femeninas; y Joaquín Blanco, décimo en Laser Standard.
La tripulación catalano canaria formada por Silvia Mas y Patricia Cantero ha dado un importante salto en la general y se sitúa en cuarta posición, a tres puntos de entrar en el podio que lidera la dupla francesa de Camile Lecointre y Aloise Retornaz. Por su parte, Barbara Cornudella y Sara López suben al puesto 11 mientras que Sofía Toro, junto a Ángel Pumariega, cierra el día en vigésimo tercera posición.
La patrona Silvia Mas se ha mostrado muy contenta con sus resultados: “En la segunda manga han entrado 18 nudos de viento y Patricia y yo hemos navegado muy bien. Era uno de nuestros puntos débiles y ahora nos sentimos mejor cuando sopla viento fuerte”, ha dicho.
Las dos españolas que navegan en el grupo oro de la clase RS:X femenino han sacado provecho al viento que ha soplado en la Bahía de Palma para subir posiciones. Blanca Manchón es cuarta y Marina Alabau, séptima. Manchón está empatada a 21 puntos con la tercera clasificada, la china Yun Xiu Lu. Al frente de la flota se encuentra la holandesa Llilain De Geus con 12 puntos mientras que la segunda posición la ostenta la china Pei Na Chen, con 18.
Los Nacra 17 han protagonizado las imágenes más espectaculares del día con la flota foileando con vientos de más de 15 nudos. Con estas condiciones, el equipo gallego canario formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco se sitúa en quinta posición tras sumar un 8+23(descartado)+4. En la segunda manga, la tripulante Pacheco ha sufrido una caída y se ha hecho daño en el tobillo, aunque ha tenido tiempo para recuperarse porque la flota ha estado aplazado en tierra durante tres horas entre la segunda y la tercera manga.
Por otro lado, el equipo formado por el vasco Iker Martínez y su compañera Olga Maslivers, que hoy han añadido a su casillero DNC+20+10, baja al puesto 12 de la general. Una caída en un paso por boya en la primera manga ha impedido al equipo español terminar esta prueba, que se descartan. En esta incidencia “hemos roto una vela, por lo que en las dos siguientes mangas nos hemos visto lastrados”, ha señalado el patrón donostiarra. La flota de Nacra 17, con un total de nueve pruebas completadas, sigue liderada por el duo italiano Ruggero Tita y Caterina Banti.
El catalán Alex Muscat desciende hasta la séptima posición de la clase Finn tras completar una segunda manga muy complicada. “He volcado tres o cuatro veces y me ha sido muy difícil remontar”, ha explicad Muscat, quien aún así se mantiene a ocho puntos del podio. Por su parte, el británico Giles Scott se ha afianzado en lo más alto de la clasificación seguido por el finlandés Tapio Nirkko y el italiano Alessio Spadoni.
En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco ha conseguido meterse hoy entre los diez mejores de su clase mientras que su compañero Joel Rodríguez se ha descolgado hasta el puesto 28 de la general. En lo más alto del podio provisional está el neozelandés Sam Meech, bronce en Río 2016.
Jordi Xammar y Nicolás Rodriguez suben diez posiciones y terminan la tercera jornada del Sofía Iberostar en el puesto 14 de la flota de 470 masculino. El equipo catalano gallego se ha valido de un tercer puesto en la primera manga del día, y de un 15 en la segunda, para remontar la competición y acercarse al top 10 de la clase. Sus compañeros, los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo, han corrido peor suerte y con unos parciales de 19+26 en el primer día navegando en el grupo oro, han bajado hasta el puesto 21 de la general provisional.
La flota de los RS:X ha sido de las últimas en salir al mar y se ha enfrentado a un viento de casi 20 nudos. Estas condiciones han empujado al francés Louis Giard hasta la primera posición del podio, con el polaco Pawel Tarnowski y el danés Sebastian Fleischer en segunda y tercera posición, respectivamente. Estas mismas condiciones han favorecido al alicantino Iván Pastor, quien ha pasado del puesto 22 al 14, siendo el español mejor clasificado en las tablas masculinas.
En Laser Radial, la holandesa Marit Bouweester mantiene el liderato aunque la danesa Anne-Marie Rindom ha apretado la clasificación colocándose a solo tres puntos de la primera plaza. El podio provisional lo cierra la británica Alison Young. Por su parte, Martina Reino, única española en el grupo oro, ocupa el puesto 43 de la general.
En 49er FX, las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duetz han sumado hoy su quinto primero en ocho pruebas y afianzan el liderato de la clase, con una ventaja de 14 puntos sobre las segundas clasificadas, las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen. Las españolas Patricia Suarez y Julia Rita están en el puesto 20, mientras que Aura Miquel y Nuria Miró están una plaza por detrás. Ambas tripulaciones no han competido en la segunda prueba del día: Suarez ha sufrido una lesión de hombro y Miquel/Miró no han podido completar la última manga debido a las fuertes condiciones de viento.
03/04/2018: España a la puerta de las finales con seis tripulaciones entre las top del Sofía

Seis tripulaciones españolas se encuentran en el Top 10 de sus clases, con Fernando Echávarri y Tara Pacheco, terceros en Nacra 17, como los mejor representantes nacionales (Foto Jesus Renedo)
La 49 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar está siendo la mayor de la historia por muchos motivos. Participan 1.215 regatistas, 870 embarcaciones, de 62 países; el comité de regatas monta cada día ocho campos diferentes y hoy la organización ha completado 58 pruebas, récord absoluto de la mayor regata de vela olímpica del mundo.
Con dos días de competición a la espalda, las flotas del Sofía Iberostar mañana empezarán a navegar divididas en grupos oro y plata (y algunas contarán con grupo bronce), lo que significa el comienzo de las series finales para conseguir el pase a las medal races que se disputarán el sábado 7 y en las que solo participarán los diez mejores clasificados de cada categoría. El día, con viento de 10 nudos del suroeste, se ha resuelto con seis tripulaciones españolas en el Top 10 de sus clases: Fernando Echávarri y Tara Pacheco son terceros, e Iker Martínez y Olga Maslivets, séptimos, en Nacra 17; Alex Muscat, cuarto en Finn; Blanca Manchón, quinta en RS:X femenino; Onán Barreiros y Juan Curbelo, octavos en 470 masculino; y Silvia Mas y Patricia Cantero, novenas en 470 femenino.
El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco, actuales subcampeones del mundo y de Europa, suben hoy hasta la tercera posición de la clase Nacra 17 con unos parciales en el día de 1+2+1. El equipo español está a nueve puntos del líder, el tándem británico formado por Saxton y Boniface. Asimismo, el otro equipo español de la clase, el formado por el vasco Iker Martínez y su compañera Olga Maslivets, ocupa la séptima posición de la general.
El catalán Alex Muscat baja hasta el cuarto puesto de la clase Finn tras haber disputado dos pruebas en las que ha sumado un 23 (descartado) y un 12. Con todo, Muscat empata a 19 puntos con el tercer clasificado, el norteamericano Luke Muller, ambos a cinco del líder, el suizo Nils Theuninck. El podio provisional lo completa, en segunda posición, el británico Giles Scott.
La campeona del mundo de RS:X femenino, la china Pei Na Chen, se mantiene al frente de las tablas con tres primeros y un cuarto. Mientras la segunda plaza es para la holandesa Lilian De Geus, la tercera posición presenta un triple empate a 9 puntos entre Bryony Shaw (GBR), Victoria Chan (HKG) y Blanca Manchón. La andaluza, aunque ayer no disputó la primera manga, pues rompió un sable a pocos minutos de la salida, cuenta con tres terceros y está en la quinta posición, descartándose un DNC.
El regreso al 470 de los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo deja claro que la experiencia en la vela pesa mucho. Con cuatro pruebas disputadas, los canarios ocupan la octava posición de su clase, a solo ocho puntos de entrar en puestos de podio. Al frente de la flota se sitúan los australianos Mathew Belcher y William Ryan, medallistas de plata en Río 2016. Junto a Barreiros/Curbelo, también han conseguido entrar en el grupo oro el equipo formado por catalano gallego formado por Jordi Xammar y Nicolás Rodriguez, que actualmente ocupan el puesto 24 de la general.
Tres tripulaciones españolas han conseguido el pase al grupo oro de la clase 470 femenino, tras dos días y cuatro mangas disputadas. El dúo catalano canario de Silvia Mas y Patricia Cantero lidera el equipo nacional desde la novena posición mientras que las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López están en el puesto 12. “Ayer tuvimos un mal día y hoy hemos conseguido subir muchos puestos; ahora solo nos queda que entre un poco más de viento y podremos poner en práctica todo lo aprendido este último mes de entrenamientos”, ha dicho Cornudella. Por su parte, Sofia Toro y Ángela Pumariega han “logrado el objetivo de entrar en grupo oro” y cierran la jornada en el puesto 21.
En la clase 49er, los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso han remontado hasta la plaza 13 con unos parciales de 8+2+18(descartado)+11+5+6. “Hemos conseguido el primer objetivo; sabíamos que entrar en el grupo oro sería muy complicado pero hemos luchado hasta el final”, ha dicho Arturo Alonso. El asturiano ha aseverado que el día ha sido “complicado, con un viento muy inestable” y ha reconocido que se han visto obligados a “subir posiciones en regata” para no descolgarse de las posiciones de cabeza. Los hermanos Alonso están en el puesto 13 con 32 puntos netos, a siete de entrar en el top 10, que lidera el equipo inglés de Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell.
Con una participación récord de 183 embarcaciones, la clase Laser Standard es la más numerosa del Sofía Iberostar. En primera posición se mantiene el australiano Finn Alexander, quien suma siete puntos netos en cuatro pruebas. El español mejor clasificado tras dos días de competición es el canario Joaquín Blanco, que ocupa el puesto 18 de la general. Junto a Blanco, han conseguido el paso al grupo oro de su clase el canario Joel Rodríguez (30) y el catalán Món Cañellas (45).
El podio provisional de las tablas masculinas está muy disputado y la ventaja entre cada posición es de solo un punto. El israelí Yoav Cohen está primero; el suizo Mateo Sanz, segundo y el chino Ye Bing, tercero. El mejor español en la clasificación es el canario Ángel Granda, quien ocupa el puesto 14 a solo siete puntos del podio. El alicantino Iván Pastor está en la plaza 22 y el balear Sergi Escandell en el puesto 24. El regatista de Formentera ha asegurado haber tenido un día complicado. “El fuera de línea de la última prueba me complica las cosas porque he perdido la opción del descarte”, ha explicado Escandell, quien afirma que “mañana empieza la batalla directa” por las medallas.
En la clase 49er FX las holandesas Annemiek Bekkering y Annete Duetz lideran con firmeza la flota, en que dos tripulaciones españolas han conseguido el paso al grupo oro: la gallega Patricia Suárez y la balear Julia Rita están en el puesto 20 y sus compañeras catalanas Aura Miquel y Núria Miró son vigesimoprimeras.
La clasificación de los Laser Radial ha dado un vuelco tras la disputa de las dos mangas de hoy y la griega Vasileia Karachaliou ha escalado hasta la primera posición. El podio provisional lo completan la suiza Maud Jayet y la holandesa Marit Bouwmeester. Por su parte, la única española que ha conseguido el paso al grupo oro ha sido la canaria Martina Reino, en el puesto 48 de la flota.
02/04/2018: Más de 1200 regatistas en Palma en la primera jornada de vela ligera del Sofía
Tras el primer día del Sofía Iberostar, el catalán Alejandro Muscat, líder en Finn, es el español más destacado. También se sitúan entre los diez mejores de sus clases los gallegos Luis Bugallo y Jorge Lorenzo, cuartos en 49er; los canarios Joaquín Blanco y Joel Rordíguez, cuarto y séptimo respectivamente en Laser Standard; la tripulación catalano canaria formada por Silvia Mas y Patricia Cantero, séptimas en 470 W; el vasco Iker Martínez y su compañera Olga Maslivets, octavos en Nacra 17; y la andaluza Marina Alabau, décima en tablas femeninas.
Los vigueses Luis Bugallo y Jorge Lorenzo son cuartos en 49er, empatados a puntos con los franceses Lucas Rual y Emile Amoros, terceros. La clase está liderada por el equipo danés de Jonas Warrer y Jakob Precht, que aventajan en solo un punto a los polacos Dominik Buksak y Szymon Wierbzbicki. Por otro lado, los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso están en el puesto 15 de la general.
El 470 femenino presenta una clasificación muy apretada tras haber completado dos mangas. Con las suizas Linda Fahrni y Maja Siegentahler al frente de la flota, la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero están en la séptima posición. La tripulación española ha empezado el día ganando pero en la segunda prueba han sumado un 13 tras “un role muy fuerte”. Según ha explicado Mas, en la primera ceñida el viento ha girado mucho y la flota ha quedado dividida en dos; “parecían dos regatas distintas”. Aun así, la patrona se ha mostrado optimista y contenta. “Siempre queremos hacerlo mejor, pero vamos por el buen camino”, ha dicho Mas.
Las dos tripulaciones españolas de Nacra 17 terminan el día entre los 15 mejores de su clase tras completar tres mangas. Iker Martínez y Olga Maslivets ocupan la séptima posición con un parcial de 5+4+6, y sus compañeros Fernando Echávarri y Tara Pacheco están en el puesto 12 con 9+13+2. La flota está lidera por los italianos Ruggero Tita y Caterina Bantin, que han conseguido dos victorias y una tercera posición. El podio provisional lo completan Santi Lange y Cecilia Carranza, en segunda posición, y Ben Saxton y Nicola Boniface, terceros.
Las tablas femeninas, que navegan divididas en dos grupos, han podido completar dos pruebas con un viento ligero del ESE que ha sido bien aprovechado por la actual campeona del mundo, la china Pei Na Chen, que ha firmado dos primeros. La segunda posición es para la británica Bryony Shaw, bronce en Pekín 2008, y el tercer cajón del podio provisional lo ocupa la polaca Zofia Noceti, vencedora absoluta de la edición 2017 del Sofía Iberostar. Por su parte, Marina Alabau, con un 4+10, cierra el top 10 de la clase.
La caída de viento en el campo de RS:X masculino ha obligado a abandonar la segunda manga y volver a tierra con solo una regata disputada. La flota, que navega dividida en tres grupos, queda liderada por los tres vencedores del día: Tao Li (CHN), Makato Tomizawa (JPN) y Bing Ye (CHN). El español mejor clasificado es el balear Sergi Escandell, que en la única prueba del día ha sido sexto y queda en el puesto 16 de la provisional general.
En 470 masculino los locales Albert Torres y Enric Noguera, actuales subcampeones del mundo de 420, han sido la mejor tripulación española y ocupan el puesto 17. En primera posición están los japoneses Ichino/Hasegawa, seguidos por el equipo francés Peponet/Mion y los británicos Patience/Grube.
Los Laser Standard han visto como, tras completar la primera regata, el comité subía bandera de aplazamiento y terminaba el día para ellos. Con todo, los líderes del día han sido Finn Alexander (AUS), Lorenzo Brando (GBR) y Sam Meech (NZL). Junto a Alexander, en el grupo rojo, navegan los españoles Joaquín Blanco y Joel Rodríguez que han conseguido, en la única manga del día, quedar en segunda y tercera posición, lo que les deja en la cuarta y séptima plazas de la general, respectivamente.
La flota de Laser Radial, dividida en dos grupos, ha tenido suerte dispar con el viento. Los regatistas del grupo amarillo han podido completar dos mangas pero el grupo azul solo ha conseguido terminar una prueba. La clasificación provisional solo muestra la primera regata de ambos grupos con victorias de la suiza Jayet Maud y la húngara Maria Erdi. Asimismo, la canaria Martina Reino ha terminado la primera manga en el puesto 14 del grupo azul, seguida de la alicantina Ángela Andugar, 15.
Con tres pruebas, y la entrada en juego del primer descarte, los 49er FX están liderados por las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duetz, con un parcial de 1+1+8 (descartado). Las mejores tripulaciones nacionales en 49er FX son, tras la primera jornada, el equipo de la viguesa Patricia Suárez y la menorquina Julia Rita, 15 en la general, y las catalanas Aura Miquel y Núria Miró, en el puesto 16.
Mañana el Sofía Iberostar acometerá la segunda jornada de la regata de clases olímpicas más grande de todo el mundo. El miércoles empezarán las series finales, con las flotas divididas en los grupos oros y plata, por lo que el día de mañana marca un primer corte importante para poder acceder a las finales, que se disputarán el sábado 7 de abril.
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-resultsall
01/04/2018: Terminó en Palma el Sofía de Vela Pesada que da la alternativa a la Ligera
Un día «típico de Embat» puso el broche de oro a la regata que sirve de prólogo a la semana olímpica que a partir de mañana reunirá a más de 1.200 deportistas en la Bahía de Palma. Meerblickd 21 (Dragón), Ibo.es (J80), Nadir (ORC 1-2), Airlan Aermec (ORC 3), Mestral Fast (ORC 4) y Fehurihi (Grupo E).
La Bahía de Palma ofreció su mejor versión, con viento del SO de entre 10 y 15 nudos, para clausurar el 49 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR de ORC y monotipos, disputado desde el viernes hasta hoy en el Real Club Náutico de Palma.
Meerblickd 21, de Otto Pohlmann (Dragón); Ibo.es, de Javier Chacártegui (J80); Nadir, de Pedro Vaquer (ORC 1-2); Airlan Aermec, de Juan Cabrer (ORC 3); Mestral Fast, de Jaume Morell y Nona Manresa (ORC 4), y Fehurihi, de Carles Ros, configuraron el cuadro de honor de la regata, marcada por las duras condiciones de la primera jornada y la suspensión de las pruebas prevista para ayer sábado, en que se registraron rachas de más de 40 nudos.
La competición, que sirvió de prólogo a las regatas de clases olímpicas que a partir de mañana reunirán a a más de 1.200 deportistas de 64 países, puso en juego el Campeonato de Baleares de ORC y acogió a una nutrida flota de embarcaciones de la clase Dragón, la que inauguró el Princesa Sofía en 1968. En la división de monotipos también concursaron unidades de la clase J80. Los ORC completaron tres mangas, por cinco de los J80 y los Dragón.
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-resultsall
30/03/2018: Comenzó con fuertes vientos el Sofía Iberostar en Palma para Vela Pesada
Las clases J80, Dragón y ORC disputaron la primera jornada con viento de hasta 25 nudos y grandes olas, del 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que ha ofrecido en la bahía de Palma los primeros líder provisionales: Meerblickd 21 (Dragón), ibo.es( J80), Nadir (ORC 1-2), Vell Marí (ORC 3) y Mestral Fast (ORC 4). Trofeo Princesa Sofía Iberostar, en la que se estrenaron las clases monotipo J80 y Dragón, y los cruceros ORC, divididos en tres grupos.
Tanto los J80 como los Dragón completaron dos mangas, mientras que los ORC sólo pudieron terminar una. El día empezó con viento fuerte, en torno a los 20 nudos sostenidos, y una ola cruzada muy complicada: la que generaba el viento, establecido en un eje de 250º, que se sumaba a la del temporal del sur que afectó hasta ayer a la Bahía de Palma.
El Ibo.es ganó las dos mangas en J80 y aventaja en dos puntos al Mnemonic, de Sebastián Allebrodt. El Aloja, de Pablo Ariel, ocupa la tercera plaza de la general con seis puntos, a cuatro del líder.
En la clase Dragón, el Meerblickd 21, con pabellón de los Emiratos Unidos; el francés Outlaw, de Stephanne Baeden, y el alemán Ingrid, de Dirk Pramann, navegaron en un pañuelo, peleando cada bordo. El líder completó un parcial de 3-1 y aventaja en un sólo punto a sus dos perseguidores.
El Petrouchka III, de Jaime Binimelis, fue el más rápido de todos los ORC, pero la compensación de tiempos lo relegó a la segunda posición del grupo 1-2, donde manda el Nadir y el Histolab, de Juan José Torres, completa el podio provisional. En la clase 3, el Airlan Aermec y el Pro-Rigging, de Miguel Capllonch, mantienen una dura pugna, seguidos del Emergències Setmil. Mestral Fast, Bulla, de Albert Torres, y Lampo Rosso, de Joan Jofre, son de momento los tres barcos más destacados del grupo 4. Los resultados en este enlace:
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-resultsall
28/03/2018: En Palma ya se vive el comienzo del más importante Princesa Sofía Iberostar

La 49 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar se presentó en el Hotel Iberostar Playa de Palma (Foto Tomás Moya)
El Trofeo Princesa Sofía en su 49 edición, Lcomienza el viernes para las clases crucero y el lunes para la vela olímpica. El acto de puesta de largo en la capital balear se celebró en el Hotel Iberostar Playa de Palma, con la asistencia de patrocinadores, autoridades, así como de las entidades organizadoras, han estado presentes los presidentes del Club Nàutic S’Arenal, Óscar Estellers y del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanza; el vicepresidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Sebastián Salas, y el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González-Devesa.
Finalmente 843 embarcaciones, con cerca de 1163 regatistas tomarán parte en esta edición de la regata mallorquina, que arranca el viernes para las clases de crucero, J80 y Dragón con tres días de competición en programa y el lunes para las clases olímpicas: 470 M, 470F, 49er, FX, Finn, Laser Standard, Laser Radial, Nacra, RS:X M y RS:X F. El Princesa Sofía Iberostar terminará el sábado 7 de abril con la disputa de las finales de cada categoría olímpica y la ceremonia de entrega de trofeos, donde se coronará al ganador absoluto.
25/03/2018: 1200 regatistas, 840 barcos y 60 países en el Sofía Iberostar de Vela en Palma
La edición 49 del Trofeo Princesa Sofía Iberostar promete ser la más grande jamás vista desde que se convirtió en regata de clases olímpicas. La cita de vela olímpica a tres días de su inicio es la más importante de España, pues suma ya 1.156 regatistas inscritos confirmados y un total de 840 embarcaciones de más de 60 países que se darán cita en la Bahía de Palma del 30 de marzo al 7 de abril. Entre los participantes del Sofía Iberostar hay 17 tripulaciones medallistas de Río 2016 y ocho campeones del mundo de 2017.
Las clases Laser Standard y Laser Radial ofrecerán un espectáculo nunca visto en la Bahía de Palma, con un total de 300 embarcaciones. Las inscripciones de ambas clases llegaron al máximo permitido hace dos semanas, hito que también alcanzaron hace unos días las tablas masculinas. Además, se espera que las clases 49er, con un límite de 100 participantes, y RS:X Femenino, con un máximo de 80 inscritos, también alcance el cupo por clase permitido para el Sofía Iberostar.
De entre los 64 países representados, cuatro de ellos, España, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos, contarán con al menos un participante en cada una de las diez clases olímpicas que se dan cita en Mallorca. Por su parte, la flota española será la más numerosa con 87 embarcaciones participantes, seguida por Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.
El equipo preolímpico español de vela estará al completo en Mallorca, para la primera gran prueba del circuito europeo de vela ligera y test ineludible para el combinado nacional de cara a la participación en el Campeonato del Mundo de Aarhus, que se disputa este verano y en el que estarán en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020..
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-inscriptions
20/01/2018: 50 países en el Princesa Sofía Iberostar de Vela en Palma de Mallorca

El Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR se presenta como la primera gran prueba olímpica de 2018 (Foto Pedro Martínez)
La 49 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar se disputará del 30 de marzo al 7 de abril en aguas de la Bahía de Palma de Mallorca. Se trata de la regata de vela olímpica más importante de España y de todo el mundo: se espera que participen alrededor de un millar de regatistas de más de 50 países. La competición española es la primera prueba de clases olímpicas de nivel internacional del calendario europeo y por ello congrega a gran cantidad de deportistas que buscan plaza en Tokio 2020.
La Bahía de Palma contará un año más con la presencia de los mejores regatistas del mundo que se enfrentarán a una competición de seis días. Como es habitual, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa se repartirán las clases olímpicas. S’Arenal acogerá los Finn, 470 M y F y 49er y 49er FX, en tanto que Can Pastilla será la base de los Laser, Laser Radial, RS:X M y F y Nacra 17.
Por segundo año consecutivo, el Real Club Náutico de Palma, club organizador junto a los del Arenal y Can Pastilla, albergará a la flota de cruceros y clase Dragón, que disputarán el Sofía de cruceros durante el fin de semana del 31 de marzo y 1 de abril. La regata para clases de vela ligera comenzará el 31 de marzo con una jornada de medición seguida de un día de entrenamients oficiales. La competición en el mar tendrá lugar del lunes 2 al sábado 7 de abril, con unas series clasificatorias compuestas por 10 o 15 pruebas (según la clase) y un Medal Stage, la gran final que decidirá el podio de cada categoría y el vencedor absoluto del 49 Trofeo Princesa Sofía.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu