El K4 500 de España comienza en Trasona el trabajo que busca podio en Tokio 2020

El K4 500 de España comienza en Trasona el trabajo que busca podio en Tokio 2020

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Piragüismo
El K4 500 de España inicia en Trasona el trabajo para seleccionar los tripulantes de la embarcación que buscará el podio en JJOO 2020

El K4 500 de España el trabajo para seleccionar los tripulantes de la embarcación que buscará el podio en JJOO 2020

El K4 español que aspira a lograr la medalla en los JJOO de Tokio 2020 en la nueva prueba olímpica sobre la distancia de 500 metros ha iniciado en Trasona (Asturias) la preparación de la embarcación, con seis palistas aspirantes a ocupar las cuatro plazas de la tripulación que pugnará por lograr la clasificación y buscar el podio.

El técnico del K4 500, Miguel García, ha explicado que “ahora mismo hay un K4 definido (compuesto por los actuales subcampeones del mundo de la prueba, Carlos Garrote, Cristian Toro, Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade) que vamos a intentar mejorar si se puede”, en lo que ha vaticinado que será un “proceso largo y exigente”.

Los seis palistas integrantes del proyecto del K4 español finalizan mañana la primera concentración para pasar las Navidades en sus casas y reanudar los entrenamientos el día 8 de enero en Sevilla, donde llevarán a cabo tres periodos de concentración hasta el mes de marzo en busca de una climatología más favorable para realizar el trabajo en el invierno.

La Federación Española de Piragüismo ha programado esta primera concentración en las instalaciones del Centro de Tecnificación de Trasona (Corvera de Asturias), a cargo del técnico Miguel García como nuevo responsable del K4 500, compuesto por los cuatro tripulantes de la embarcación vigente subcampeona del mundo: el castellanoleonés Carlos Garrote, el balear Marcus Cooper Walz y los gallegos Cristian Toro y Rodrigo Germade, junto al catalán Saúl Craviotto y el gallego Roi Rodríguez.

El K4 español aspira a reencontrarse con el podio en Tokio 44 años después de haber logrado la medalla de plata en Montreal’76, entonces sobre la distancia de 1.000 metros, con la que Herminio Menéndez, Luis Gregorio Ramos Misioné, José María Esteban Celorrio y José Ramón Díaz Flor obtuvieron la primera medalla de las 16 que convierten al piragüismo en el segundo deporte español más laureado tras la vela, que suma 19.

Nuestros Patrocinadores