
Tragsa y Ecomar regeneran las dunas de la playa norte de Peñíscola
Tragsa y Ecomar regeneran las dunas de la playa norte de Peñíscola

Niños y adultos han participado en esta actividad solidaria para replantar las especies que habían desaparecido de las dunas por efecto de los temporales y la acción de los turistas
La reforestación y la regeneración de las dunas no es algo nuevo para el Grupo Tragsa: desde hace 40 años, de la mano del Ministerio de Medio Ambiente, la empresa lleva a cabo plantaciones de especies autóctonas en lugares deteriorados por los temporales, los incendios o por la actividad del hombre. Sin embargo, este sábado la replantación ha tenido dos características que la han hecho distinta a las demás: ha contado con la participación de los más pequeños, y se ha realizado de forma solidaria.
La Fundación Ecomar y los voluntarios del Grupo Tragsa, pequeños y mayores, se han acercado esta mañana a la Playa Norte de Peñíscola, donde las dunas habían perdido gran parte de su vegetación. Estas formaciones de arena cumplen una función fundamental en las costas, ya que son una barrera natural contra los efectos de los temporales y las plantas que crecen en ellas las hacen más resistentes al viento y la erosión.
Alrededor de cien voluntarios de todas las edades han acudido a la Playa Norte equipados con kits de plantación y 2000 plantas, todo ello donado por el Grupo Tragsa. Entre las especies que se han plantado se incluyen las conocidas como grama de arena (Elymus farctus), el carretón de playa (Medicago marina), o el cuernecillo de mar (Lotus creticus). Haciendo uso de la pala y la regadera los participantes han devuelto el valor natural a los 1.500 metros cuadrados que necesitaban la intervención, y han recibido una pequeña explicación de los monitores de Ecomar sobre la importancia de la conservación de las dunas y su flora.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu