
España se despide del Mundial de Slalon de Pau lamentando su infortunio
España se despide del Mundial de Slalon de Pau lamentando su infortunio

España finaliza en Pau con infortunio… la decepción de no haber logrado medalla y valora la actuación de los jóvenes
La edición 38 del Campeonato del Mundo de Piragüismo en las modalidades de slalon y aguas bravas ha concluido hoy en la ciudad francesa de Pau con la sensación para la selección española del valor de la actuación de sus jóvenes deportistas y la decepción por no haber logrado medalla consciente del infortunio sufrido, que ha dejado fuera de las finales a dos de sus candidatas al podio: la campeona olímpica Maialen Chourraut y Nuria Vilarrubla, su última medallista. El Mundial 2017, con 57 países, ha contado con la visita a la competición el viernes de la ministra de Deportes del Gobierno de Francia, la doble campeona olímpica de esgrima Laura Flessel, y la presencia de Tony Estanguet, el palista tricampeón olímpico de C1 en eslalon que será nombrado presidente del Comité Organizador de los JJOO París 2014, natural de Pau.
La delegación española ha valorado la buena actuación que tan tenido sus palistas más jóvenes, entre los que sobresale el destacado papel en pruebas olímpicas del catalán Miquel Travé, el joven de 17 años que ha logrado colocarse en el puesto 15 del mundo en C1, y el castellano-leonés David Llorente, el veinteañero clasificado en el lugar 27 en K1, ambos sefiminalistas. En la jornada de clausura, la participación española ha quedado reducida a dos embarcaciones, ambas en kayak extremo, por primera vez incluido en el programa del Mundial, con el vasco Mikel Sarasola clasificado en el puesto 8 en semifinales y el castellano-leonés David Llorente, que se ha quedado en la clasificatoria pese a lograr el puesto 22, ya que solo accedía un deportista por país.
Por puestos destacan los octavos logrados en finales por el vasco Ander Elosegi en C1 de eslalon y el C2 en aguas bravas conseguido por el gallego Manuel Freire y el castellano-leonés Rodrigo Ramos, y el noveno en C2 de eslalon de Dani Marzo y Jesús Pérez. Una de los grandes reveses del equipo español lo ha encajado la campeona olímpica en Río Maialen Chourraut, que se ha quedado a las puertas de la final por siete centésimas al ser undécima en la semifinal en la que las diez primeras accedían a la final. Chourraut ha invertido un tiempo de 105,47 segundos mientras que la bimedallista olímpica Jessica Fox, que horas después se proclamaría campeona, ha sido décima con un crono de 105,40 segundos. También en K1 la vasca Irati Goikoetxea ha finalizado en el lugar 29.
En semifinales también se ha quedado la catalana Nuria Villarrubla, la palista que recientemente obtuvo el oro en la final de las Copas del Mundo, y que ha quedado apeada de final con una penalización de 54 segundos, penada especialmente al no conseguir entrar entre los palos en una de las puertas al tocar uno de ellos.
En C1 Annebel Van der Knijff ha sido vigésimotercera y Klara Olazabal no ha superado la eliminatoria.
En C1 ha ocupado el puesto 15 el joven Miquel Travé, y el lugar 29 Dani Marzo.
En C2 Mikel Sarasola-Aitor Goikoetxea han quedado en el lugar 17 y Luis Fernández-Brais Castro han sido descalificados tras sufrir un vuelco cuando afrontaban la parte final del recorrido.
En K1 David Llorente ha terminado en el puesto 27; Samuel Hernanz ha ocupado el lugar 29 y Joan Crespo en el 38.
01/10/2017: Mejora España en la recta final del Mundial de Slalon de Pau
La selección española ha concluido la penúltima jornada del Campeonato del Mundo de Piragüismo de Eslalon 2017 con un mejor puesto del vasco Ander Elosegi, octavo en C1, en una jornada sin fortuna para las otras 5 embarcaciones que no superaron las semifinales, entre ellas la campeona olímpica Maialen Chourraut, fuera de la final por 7 centésimas. En la modalidad no olímpica de aguas bravas Manuel Freire y Rodrigo Ramos también han octavos en la final de C2.
El guipuzcoano Elosegi, clasificado esta temporada en el puesto 18 en el ránking de la Federación Internacional de Canoa, ha realizado un buen tiempo en la bajada de la final, en la que el toque en uno de los palos de la puerta 4 le ha penalizado con 2 segundos que le suponen un tiempo de 100,19 segundos, y le alejan lo suficiente como para no optar al podio comandado por el eslovenio Benjamin Savsek, que ha ganado su primer oro en las citas mundiales, en las que acapara 6 medallas.
La campeona olímpica en Río Maialen Chourraut, en una bajada sin penalizaciones, se ha quedado a las puertas de la final por siete centésimas al ser undécima en la semifinal en la que las diez primeras accedían a la final. Chourraut ha invertido un tiempo de 105,47 segundos mientras que la bimedallista olímpica Jessica Fox ha sido décima con un crono de 105,40 segundos. También en K1 la vasca Irati Goikoetxea ha finalizado en el lugar 29, con un tiempo de 170,59, con 54 segundos de penalización.
Los otros dos participantes españoles en C1 han ocupado el puesto 15 en el caso del joven Miquel Travé, con un tiempo de 101,03 segundos, y el lugar 29 de Dani Marzo, con un registro de 156,34, tras sufrir 54 de penalización.
En la modalidad de aguas bravas, el palista gallego Manuel Freire y el castellano-leonés Rodrigo Ramos (53,87 segundos) han sido octavos en la final de C2, en la que los varios centenares de espectadores presentes en el canal han enloquecido ante el triplete logrado por las tres embarcaciones de su país, que finalmente coparon el podio.
Mañana domingo concluye el Mundial, que se disputa en la ciudad francesa de Pau, con las pruebas de kayak extremo en las que la participación española en K1 corresponderá al palista castellano-manchego David Llorente y al vasco Mikel Sarasola. Llorente llega a Mundial tras lograr recientemente la medalla de bronce en esta prueba en la final de la Copa del Mundo.
29/09/2017: Jornada gris para la «Roja de Piragüismo» en el Mundial de Slalon en Pau
El noveno puesto logrado por Dani Marzo y Jesús Pérez en la final de C2 del Campeonato del Mundo de Piragüismo 2017 de Eslalon ha cerrado la participación de la selección española en una jornada sin fortuna para las otras siete embarcaciones del equipo nacional que no han superado sus respectivas semifinales, entre ellas la de la catalana Nuria Vilarrubla en la nueva prueba olímpica de C1.
Así el resultado más positivo de la jornada lo ha protagonizado el C2 de Dani Marzo y Jesús Pérez, los palistas catalanes pertenecientes al club Capitán Nemo de Castilla y León, que han sido novenos en la final con un tiempo de 121,29 segundos, con 4 segundos de penalización. Marzo y Pérez, que se clasificaron para la final al obtener la última plaza que daba acceso a la misma tras quedar décimos en semifinales, han compartido la alegría por disputar su segunda final mundialista.

Marzo-Pérez, novenos en C2 en la final del Mundial de Slalon, en un jornada sin fortuna para las piragüas españolas
El resto de embarcaciones españolan han ido quedándose en sus respectivas semifinales, incluida la catalana Nuria Villarrubla, la palista que recientemente obtuvo el oro en la final de las Copas del Mundo, y que hoy ha quedado apeada de final con una penalización de 54 segundos, penada especialmente al no conseguir entrar entre los palos en una de las puertas al tocar uno de ellos. La otra participante española en la prueba de C1 Annebel Van der Knijff ha sido vigésimotercera con un crono de 163,73 segundos, tras una penalización de 54 segundos.
En C2 Mikel Sarasola-Aitor Goikoetxea han quedado en el lugar 17, con un tiempo de 183,57, con una penalización de 58 segundos, y Luis Fernández-Brais Castro han sido descalificados tras sufrir un vuelco cuando afrontaban la parte final del recorrido.
En K1 David Llorente ha terminado en el puesto 27, con un registro de 98,68 segundos, con 2 de penalización; Samuel Hernanz ha ocupado el lugar 29, con 98,99 segundos y 2 de penalización, y Joan Crespo, en el 38, con 107,71 segundos, con 54 de penalización.
28/09/2017: España logra meter cinco piragüas en semifinales del Mundial de Slalon en Pau
La campeona olímpica Maialen Chourraut ha encarrilado hoy hacia las semifinales a la selección española, que esta mañana ha clasificado para la siguiente ronda a un total de cinco embarcaciones en la modalidad de eslalon del Campeonato del Mundo 2017 de Piragüismo, que se disputa hasta el próximo domingo en la ciudad francesa de Pau.
Junto a la guipuzcoana, que ha sido quinta en la primera ronda de clasificación en K1 con 88,86 segundos, sin incurrir en penalizaciones, se han clasificado directamente para semifinales en C1 los canoistas Ander Elosegi, también quinto con 85,37 segundos, tras recibir una penalización de 2 segundos, y Dani Marzo, décimoquinto con un 87,42 segundos, sin penalización.
En la segunda ronda clasificatoria en K1 mujeres Irate Goikoetexea ha sido tercera (89.10, sin penalización), lo que le permite acceder a semifinal mientras que Marta Martínez (97.6, con 6 segundos de penalización) se ha visto relegada al puesto 17, que le deja fuera de la competición mundialista.
En C1 hombres dos de los tres participantes españoles se han asegurado en la primera ronda el pase a semifinal con la clasificación de Elosegi y Marzo, a la que se ha sumado el joven Miquel Travé en la segunda, en que ha sido séptimo, con 87,36 segundos, sin errores de penalización. Por otra parte, esta tarde en la competición de la modalidad no olímpica de aguas bravas tomarán parte cuatro embarcaciones españolas: Alan Padilla-Xavi Miralles, Dani Marzo-Jesús Pérez, Andrés Saco-Germán Jiménez y Manuel Freire-Rodrigo Ramos.
27/09/2017: Comienza el Mundial de Piragüismo-Slalom con Maialen Chourraut de líder en Francia
La campeona olímpica Maialen Chourraut lidera la selección española que participará en el Campeonato del Mundo de Piragüismo de eslalon 2017, la modalidad olímpica cuyas pruebas se disputarán desde mañana hasta el proximo domingo en el estadio de aguas bravas Pau-Pirineos en Francia, donde el equipo nacional competirá con cerca de una veintena de deportistas, de los que la mayoría han estado esta temporada una o varias veces en el top 10, en busca de una nueva medalla que sumar a las siete conseguidas hasta el momento en las citas mundialistas.
La representación española llega al Mundial tras lograr tres medallas este mes en la Seu d´Urgell en Final de la Copa del Mundo, conseguidas por la catalana Nuria Vilarrubla, oro en C1; la vasca Maialen Chourraut, bronce en K1, y el castellano-leonés David Llorente, bronce en Extreme. En el canal francés Samuel Hernanz ganó una final de la Copa del Mundo y Chourraut también ha obtenido victorias en Pau.
El Mundial 2017 será el primero que se dispute tras la aprobación del nuevo programa olímpico, que en piragüismo en la modalidad de eslalon ha quedado conformado con las pruebas de K1 y C1 hombres y mujeres. Para conseguir la paridad en la participación masculina y femenina ha sido introducido el C1 de mujeres y eliminado el C2 de hombres. En el último Campeonato del Mundo celebrado en 2015, ya que en 2016 no se ha celebrado al disputarse los Juegos Olímpicos, España ha obtenido una de las siete medallas en esta competición con el bronce logrado por la catalana Nuria Vilarrubla en C1. Anteriormente, las preseas españolas en Mundiales han sido en 2009 una plata en K1 individual -Maialen Chourraut- y tres bronces en K1 individual -Carles Juanmartí-, y por equipos en K1 -Joan Crespo, Guillermo Díez-Canedo y Carles Juanmartí- y C1 -Jordi Domenjó, Jon Ergüín y Ander Elósegi-. Los otros dos terceros puestos han sido en 2010 con Jordi Domenjó en C1 individual y Maialen Chourraut en 2011 en K1 individual.

Sobre las aspiraciones del equipo español acude a la máxima competición internacional del año con el aval de haber obtenido varias medallas en Copas del Mundo y en el Campeonato de Europeo, teniendo en cuenta que el eslalon es un deporte especialmente afincado en este continente
Además de la modalidad olímpica del eslalon, el Mundial 2017 incluye junto a la participación de las patrullas, las modalidades de descenso y de eslalon extremo, en las que la selección española también presenta participación. Hoy, en la víspera del comienzo de las pruebas olímpicas los resultados del equipo nacional en patrullas han sido en hombres un sexto puesto en C1 -Elosegi, Travé y Marzo-, un séptimo en K1 -Crespo, Hernanz y Llorente-, y en mujeres un cuarto en C1 -Vilarrubla, Olazabal y Van der Knijff- y un quinto en K1 -Chourraut, Martínez y Goikoetxea-. Las penalizaciones han castigado al equipo español, que pese a contar con la campeona olímpica en Río Maialen Chourraut no han podido ocupar puesto de medalla en mujeres mientras que los hombres, que han sido los más rápidos en K1, se han visto privados del podio al sufrir seis puntos de penalización. En descenso, España ha logrado hoy el cuarto puesto en patrullas C2 con Dani Marzo-Jesús Pérez, Alan Padilla-Xavi Miralles y Manuel Freire-Rodrigo Ramos, y dos sextos lugares en K1 con David Martínez, Xavi Miralles y Germán Jiménez, y Alan Padilla, Manuel Freire y Rodrigo Ramos.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu