
Hallowe’en reina en el olimpo de la vela clásica de la Copa del Rey Panerai
Hallowe’en reina en el olimpo de la vela clásica de la Copa del Rey Panerai

Hallowe’en (1926) vence por primera vez en Big Boats tras una última regata casi perfecta disputada con olas de dos metros. Linnet (1905), en Época Cangreja; Cippino (1949), en Época Marconi; Ardi (1968), en Clásicos, y Calima (1970), en Espíritu de Tradición, completan el cuadro de honor (Foto Nico Martínez)
Hallowe’en (1926) se proclamó en aguas de Mahón vencedor Copa del Rey Panerai de barcos de época en la clase «big boats», el velero de Inigo Strez realizó una tercera y última manga casi perfecta y se impuso en tiempo real y en compensando a su principal adversario, el Moonbeam IV (1914), que tuvo que conformarse con plata.
A pesar de su menor eslora, la embarcación ganadora, que navega por el Royal Irish Yacht Club británico en cuyo historial figura haber ostentado durante 13 años (de 1926 a a 1939) el récord de la regata Fastnet, fue la más veloz de la flota de grandes esloras y completó las 15,26 millas de la travesía costera montada por la organización frente a la costa levantina de Menorca en 02-17-32… lo que tras la aplicación de la fórmula correctora se tradujo en 38 minutos de ventaja sobre el Moonbeam IV, patroneado por Mikael Creach, que no pudo repetir el triunfo de 2011 y 2015. El Nordwind (1939), el barco construido por la Marina de Guerra alemana al principio de la II Guerra Mundial, fue tercero, después de que el Moonbeam of Fife (1903) renunciara a participar en la última prueba debido a la rotura de un obenque el pasado viernes.
Para Patrizio Bertelli, co-propietario del imperio de la moda Prada y Challenger of Record de la Copa América, lo que importa cuando se participa en una regata es ganarla. Lo dijo hoy, momentos antes de hacerse a la mar a bordo de su barco clásico, Linnet (1905), un NY30 de 13 metros de eslora diseñado por Nathanael Herreshoff, y lo ejemplificó en el mar, al imponerse con suma autoridad en la clase Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal) al Chinook (1916) y al Olympian (1913), segundo y tercero, respectivamente.
En la clase Época Marconi (veleros hasta 1950 con aparejo de vela triangular) ganó con claridad el Cippino (1949), de Daniel Sielecki, que navega bajo pabellón del Yacht Club Argentino. Se adjudicó las tres regatas de la Copa Panerai y se coronó como el mejor barco del circuito nacional de clásicos, tras sus victorias en el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca. El Comet (1946), de William Graham, y el FJord III (1947), patroneado por German Frers, no inquietaron al Cippino, cuya tripulación está liderada por el ex regatista olímpico Martín Billoch.
El Ardi, un One Ton de 1968 diseñado por Aberking y Rasmussen, se alzó con la victoria en la categoría de clásicos (veleros botados entre 1950 y 1975), donde se dieron cita 20 embarcaciones, gracias a una buena última manga en la que sólo fue superado por Il Moro di Venezia (1975). El Argos (1964), de Bárbara Trilling, que había llegado a la jornada definitiva empatado a puntos con el Ardi, tuvo un mal día y cruzó la línea de llegada en séptima posición, quedando relegado a la tercera plaza de la general. El Guía (1967) obtuvo la plata gracias a que hoy aguantó el tipo y fue cuarto
01/09/2017: El ex-big boats de Rainiero, el «Moonbea» rumbo a la victoria en la Copa del Rey Panerai
Moonbeam IV (1914) puso proa hoy a la que podría ser su tercera victoria en la clase Big Boats de la Copa del Rey Panerai, tras las obtenidas en las ediciones de 2011 y 2015. La embarcación patroneada por Mikael Creach, que perteneció al príncipe Rainiero de Mónaco, se impuso con claridad en la segunda jornada de la regata de barcos de época que estos días acoge el Club Marítimo de Mahón, pero tendrá que pelear hasta el último bordo para superar al Hallowe’en (1926), con el que se encuentra empatado a tres puntos al frente de la clasificación general. La jornada final de mañana promete emociones fuertes.

Moonbeam IV (1914) y Hallowe’en (1926) llegan empatados a puntos a la última jornada de la regata de barcos de época organizada por el Club Marítimo de Mahón en la clase Big Boats. Linnet (1905) se coloca primero en Época Cangreja y Cippino (1949) tiene prácticamente asegurada la victoria en Época Marconi. Máxima emoción en Clásicos, con el Argos (1964) y el Guía (1967) igualados a puntos. Calima (1970) arrumba su undécimo triunfo en Espíritu de Tradición
Los Big Boats (barcos de más de 23 metros de eslora) realizaron un recorrido costero de 22 millas hasta Cala’n Porter, con llegada en el interior de puerto de Mahón. El Moonbeam IV navegó siempre por delante de su rival y en ningún momento llegó a izar la vela escandalosa ni el spinnaker. El viento sopló de NE durante todo el día, con una intensidad que osciló entre 15 y 22 nudos. La tripulación de Creach completó el recorrido en 3 horas, 25 minutos y 55 segundos, lo que se tradujo en una ventaja en tiempo real de algo menos de 17 minutos sobre el Hallowe’en, capitaneado por Iñigo Strez. La diferencia se redujo a 7 minutos y 39 segundos una vez compensados los tiempos. El Nordwind (1939) se colocó tercero en la general tras la retirada hoy del Moonbeam of Fife (1903) por la rotura de un obenque.
En la clase Época Cangreja, donde compiten los veleros anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal, se produjo un vuelco en la clasificación. La retirada del Kelpie (1903), líder al término de la primera jornada, aupó al Linnet (1905), de Patrizio Bertelli, hasta la primera plaza con cuatro puntos, seguido del Spartan (1913), el Olympian (1913) y el Chinook (1916), los tres con siete puntos. Los dos primeros y el cuarto clasificados en esta categoría fueron diseñados y construidos por Nathanael Herreshoff.
El Cippino (1949), que representa al Yacht Club Argentino, mantuvo el liderato en la clase Época Marconi (barcos botados antes de mediados del siglo XX con aparejo bermudiano). Con dos primeros en otras tantas regatas, y a falta de una sola manga para el final, será difícil que se le escape victoria Su rival más inmediato, el Comet (1946), está a cuatro puntos, mientras que el tercero “navega” a una distancia prácticamente insalvable de nueve puntos. Para el Cippino, que sólo tiene que marcar a sus rivales para asegurarse el triunfo, sería su primera Copa del Rey Panerai y supondría el broche de oro a una gran temporada, después de alzarse con el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca.
El Argos (1964), que hoy fue cuarto, mantiene la primera posición en Clásicos (veleros botados entre 1950 y 1975), pero no tiene ni mucho menos asegurada la que sería su cuarta victoria en Mahón, tras las de 2012, 2015 y 2016. El Guía (1967), con Jordi Costa a la caña, es segundo empatado a cinco puntos, mientras que el Ardi (1968), ganador de la manga de hoy y tercero en la general, se encuentra a un sólo punto de sus predecesores. El campeonato se decidirá en una última jornada de infarto. El Yanira (1954), que fue el más rápido en completar las 17 millas del recorrido realizado por las clases Época, Clásicos y Espíritu de Tradición desde Mahón a Cap den Font, ha quedado descolgado de la lucha tras su pinchazo de ayer, en que fue noveno.
En Espíritu de Tradición, clase en la que se agrupan barcos de más de 25 años construidos en fibra o cualquier otro material (RI Clásicos) y Clásicos que han sido sometidos a alguna modificación que les impide competir en dicha categoría, el Calima (1970), que navega en representación del Club Marítimo de Mahón, superó en 17 segundos al Legolas (2003) y en 3 minutos y 20 segundos al Lohengrin (1974), lo que le aupó a la primera posición y le coloca en disposición de conseguir su undécima victoria en la Copa del Rey Panerai.
31/08/2017: Hallowe’en líder de la Copa del Rey Panerai de Barcos Clásicos en Mahón
El cutter bermudiano Hallowe’en (1926) se colocó hoy al frente de la clase Big Boats (barcos de más de 23 metros) tras la disputa de la primera jornada de la XIV Copa del Rey Panerai de barcos de época que, desde hoy y hasta el sábado, reúne una flota de 60 embarcaciones históricas de 12 países en el Club Marítimo de Mahón. La embarción armada y patroneada por Inigo Strez, que navega en representación del Royal Irish Yacht Club (RIYC), se impuso tras una emocionante llegada en puerto que pudo contemplarse desde el paseo marítimo de la capital menorquina.
El Hallowe’en, barco que mantuvo el récord de la Fastnet desde el año de su botadura hasta 1939, aventajó en apenas 15 segundos en tiempo real al Moonbeam IV, el William Fife III de 1914 vencedor en las ediciones 2014 y 2015 de la Copa del Rey Panerai. La diferencia se incrementó hasta 01:34 minutos al compensar los tiempos. Aunque el Moonbeam es 11 años más antiguo y monta aparejo de cangreja, su mayor eslora (33 metros frente 25) le obliga a navegar alrededor de 15 segundos más rápido por cada milla recorrida. El Moonbeam III (1903) ocupa el tercer puesto provisional, después de ceder casi ocho minutos respecto a su hermano menor. Ambos fueron concebidos por el mismo diseñador.

Los dos Big Boat protagonizaron una espectacular llegada en el puerto de Mahón, separados por sólo 15 segundos. Kelpie (1903), Cippino (1949), Argos (1964) y Lohengrin (1974) lideran la regata de barcos de época del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona tras la primera jornada (Foto Nico Martínez)
En la categoría de barcos anteriores a 1950 y con aparejo bermudiano (Epoca Marconi), el Cippino, del armador Daniel Sieleki, dejó claro que quiere repetir el triunfo obtenido en la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, disputada hace 10 días. El velero argentino, un diseño de German Frers de 1949, invirtió 3 horas, 18 minutos y 32 segundos, lo que le dio una ventaja de algo menos de tres minutos sobre el Rowdy (1916), armado y patroneado por Brendan McCarty, que, no obstante, obtuvo el mejor registro en tiempo real, con 2 horas y 59 minutos. El yawl Comet (1946) es, de momento, el tercer mejor barco de esta clase con 12 participantes.
Tres de los once barcos de la Copa del Rey Panerai con más de 100 años de vida copan los primeros puestos de la clase El Olympian, un William Gardner de 1913, cuyo casco verde lo diferencia a simple vista del resto de la flota, fue el más rápido en completar la travesía costera (3:04:06), pero el Kelpie (1903) lo superó en un minuto una vez aplicadas las compensaciones y lo relegó a la segunda plaza. El italiano Linnet (1905), patroneado por Patrizio Bertelli, cierra este cuadro de honor de barcos centenarios.
El Argos (1964), de la armadora Bárbara Trilling, un diseño Holman, inició con buen pie su participación en la categoría de Clásicos (barcos de 1950 a 1975) y mostró con claridad que su objetivo es repetir el triunfo del año pasado. La competencia en esta categoría es muy dura, dado el gran nivel de la flota, formada por 20 embarcaciones.
Guía (1967), el Sparkman & Stephens de Jordi Costa, ocupa la segunda plaza provisional, seguido de un velero legendario, Il Moro di Venezia (1975), que hoy fue el más veloz de toda la flota de la Copa del Rey Panerai con una marca de 2 horas y 53 minutos.
En Espíritu de Tradición, donde concursan embarcaciones construidas en fibra (RI Clásico) o que han sufrido alguna modificación, el Puma 34 Lohengrin (1974), de Paco Bacquelaine y Sergio García, se situó por delante del Calima (1970), de Javier Pujol, el barco que más veces ha ganado la Copa del Rey Panerai (10) y que este año deberá luchar hasta el último bordo para prolongar su leyenda. El Legolas (2003), de Jens Ricke, tercero en discordia, también debe ser tenido en cuenta en esta categoría.
30/08/2017: La Copa del Rey Panerai de Barcos Clásicos bate records en Mahón
El Club Marítimo de Mahón reunirá a 65 embarcaciones de 13 países , en la Copa del Rey Panerai la flota más numerosa de la historia de la regata de barcos clásicos y de época. La competición celebrará su décimo cuarta edición hasta al 2 de septiembre… es una cita prácticamente obligada dentro del calendario de barcos clásicos del Mediterráneo… prueba puntuable del Circuito Mare Nostrum, del Panerai Classic Yachts Challenge y del Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos, la regata organizada conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona reúne cada año a los mejores veleros clásicos y de época del mundo.
Barcos de Estados Unidos y Argentina, ambos países con gran tradición en la conservación del patrimonio naval, han cruzado el Atlántico para estar en Mahón, atraídos por la fama de la regata y la belleza de las aguas y costas menorquinas. A ellos se suma una amplia flota de barcos españoles, británicos, franceses e italianos, entre otros representantes europeos, que no quieren perderse la Copa del Rey Panerai.
Los cinco ganadores de la edición de 2016 han confirmado su presencia con el ánimo de defender su corona en aguas menorquinas. El Spartan, un cutter con aparejo de cangreja de 1912 y diseñado por el americano Nathanel G. Herreshoff, se medirá ante otros cinco Big Boats (embarcaciones clásicas de más de 23 metros de eslora) en su intento por revalidar el título de campeón. Junto a él navegarán en Menorca el Hallowe’en (1926), el Nordwind (1939), el Cambria (1928) y los ‘hermanos’ Moonbeam of Fife (1903) y Moonbeam IV (1914).
En Época Cangreja (veleros con botadura anterior al 31 de diciembre de 1949), el Kelpie (1903) luchará por conseguir su segunda victoria en Menorca en una clase con mueve participantes. Sus principales competidores serán el Marigan (1898), campeón de 2015, y el Chinook (1916), ganador en 2013 y 2014. En Época Marconi (veleros con aparejo bermudiano), el Rowdy (1916), uno de los cuatro superviviente de la clase NY’40, ostenta el título de vencedor de las dos últimas ediciones y se presenta como principal favorito para liderar una flotilla formada por 15 unidades.
La categoría Clásicos (embarcaciones botadas entre el 1 de enero de 1950 y 1975 ) será la más numerosa de la XIV Copa del Rey Panerai con 25 representantes. El Argos (1964) consiguió el año pasado su tercera victoria, segunda consecutiva y podría alargar su leyenda en esta edición, aunque en el mar encontrará varios rivales de peso. Entre ellos destaca el Yanira (1953), un cutter bermudiano que reinó en Menorca en las ediciones 2003, de 2005 a 2008 y en 2010; un total de seis Copas del Rey que le convierten en un referente entre los barcos clásicos.
El Calima (1970) es el auténtico “rey de copas” de la regata menorquina con diez victorias anotadas en su cuaderno de bitácora. Las únicas ediciones que no ha ganado el barco del Javier Pujol han sido las de 2005, 2012 y 2013. Con todo, el Calima tendrá que demostrar, a base de buenos resultados, que es el principal aspirante al título en Espíritu de Tradición, una clase con diez competidores.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu