
La I Discoveries Race deja Lisboa-Cascais y toma rumbo hacia Las Palmas de Gran Canaria
La I Discoveries Race deja Lisboa-Cascais y toma rumbo hacia Las Palmas de Gran Canaria

Foto: El Künga y el Nautilus fueron los dos primeros barcos en cruzar la línea de salida frente al Monumento a los Descubridores.
El Monumento a los Descubrimientos fue testigo directo de la salida de la I edición de la Discoveries Race, regata con salida desde Lisboa y con final en Las Palmas de Gran Canaria. A las 11,30 horas se dio el pistoletazo de salida puntual a los seis barcos participantes en esta travesía de 731 millas.
Viento de ceñida en la salida y la marea a favor –bajando- para empezar a remontar el río Tajo en dirección a Cascais donde había situada una baliza de paso que les daba la salida a mar abierto. El Nautilus de la Armada Española y patroneado por Oscar Rodríguez García de la Rosa fue el primero en montar la boya dos horas después de la salida. A continuación lo hacían el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge Mallo, el Sao Gabriel (AN Lisboa) de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho y el Proteína 62 (CN Sada) de Manuel Batallán y con el vueltamundista Unai Basurko a la caña, el barco gallego tuvo un pequeño contratiempo a la altura de Cascais al enredarse con una red de pescadores, pero que pudo solucionar en pocos minutos. Los dos barcos de la Marina Portuguesa, el Zarco y el Polar –dos barcos escuela- cerraron el paso cuatro horas más tarde.
El Proteína 65 de Manuel Batallán hace por primera vez la travesía a las Islas Canarias en modo regata: “Hemos hecho en varias ocasiones la travesía entre Galicia y Canarias, pero para nosotros es un nuevo reto hacerlo junto a otros barcos. En la tripulación hay varios cofrades y cuando me lo propusieron me hizo mucha ilusión y aquí estamos, preparados a disfrutar”.
La Marina Portuguesa aporta dos barcos a la Discoveries Race-Los Alisios. El capitán teniente Joao Neves Simoes, capitanea el barco más grande de la flota, el Polar de 30 metros de eslora. Neves Simoes explica que “esta es una gran iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela y que nos honra estar presentes”, y añade que la regata servirá “como instrucción para los cadetes en navegación oceánica y a vela”, además “el poder homenajear a los Descubridores españoles y portugueses es un gran honor para nosotros y el hecho que también haya un barco de la Armada Española demuestra que estamos unidos en un mundo marcado por la globalización”.
El armador y patrón del barco lisboeta Sao Gabriel, Mario Alfredo Silva también agradece “que una regata se acuerde de los descubridores que tanto dieron a estos dos países. Regata muy especial para todos nosotros”. El Sao Gabriel cuenta con cuatro regatas a Azores y dos a Madeira y se estrenará por primera vez a Canarias. El objetivo que tienen es “disfrutar del mar y de la navegación”.
La flota deberá seguir un recorrido establecido con unos puntos de paso obligados, para evitar entre otras cosas que se adentren en zonas atlánticas donde pueda ser complicado un rescate. Es por ello que la salida ha tenido lugar frente al Monumento de los Descubrimientos y a partir de ahí la flota se ha dirigido a un paso por boya situado frente a Marina de Cascais que dejaron por babor y a partir de ahí tomarán rumbo en dirección a la Isla Alegranza donde habrá una baliza virtual a 3 millas del Faro de Alegranza y que deberá dejar por estribor, entre Alegranza y la Isla de la Graciosa al norte de Lanzarote, para dirigirse directamente a la boya de Castillete situada a las puertas de Las Palmas de Gran Canaria, y donde estará montada la línea de llegada, y que significará el final de regata.
La I Discoveries Race está promovida por la Cofradía Europea de la Vela, organizada por el CN Cascais, la AN Lisboa, el RCN Gran Canaria y cuenta con el patrocinio de Isla Canela, Golf & Beach Resorts.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu