Oliver Design diseña el «Ecoship» por encargo de la ONG nipona «Peace Boat»

Oliver Design diseña el «Ecoship» por encargo de la ONG nipona «Peace Boat»

Nautica Digital Europe Civil Destacado Marina
Oliver Design ha sido seleccionado para el desarrollo del proyecto arquitectónico de un buque crucero diferente

Oliver Design ha sido elegido para el desarrollo del proyecto de un buque crucero diferente… el «Ecoship» ha sido promovido por una ONG japonesa, y plantea crear un trasatlántico verde, que utilizará energía ecológica y estará listo en 2020

El diseño del “Ecoship”, llamado a convertirse en el buque cruceros más sostenible del mundo, promovido por la ONG japonesa «Peace Boat». Se trata de construir un crucero de 55.000 toneladas, capaz de alojar a un millar de pasajeros, y que será operativo en el año 2020. Su diseño exterior, inspirado en la silueta de una ballena, incluye como elementos más representativos diez velas retráctiles en su cubierta superior, formadas por paneles solares que suministrarán energía limpia al barco.

Motores híbridos, aerogeneradores, mecanismos para una óptima eficiencia energética y una arquitectura basada en la biofilia -que optimiza el aprovechamiento del agua, el aire y la luz natural- van a dar como resultado un buque que pretende convertirse en una referencia para la construcción naval en el futuro. Los técnicos de Oliver Design trabajarán en estrecho contacto con un selecto equipo internacional integrado por una treintena de 30 ingenieros, científicos y teóricos de la eco-tecnología y la construcción naval, para dar forma definitiva al que está llamado a convertirse en el buque insignia de la sostenibilidad para el sector de los cruceros en particular, pero también para la navegación en general.

Así, el proyecto de este revolucionario crucero incorpora en la parte superior de su cubierta diez grandes elementos retráctiles integrados por paneles solares, que pueden operar como grandes velas en función de las condiciones de viento. Para el diseño inicial de este elemento distintivo en el “Ecoship” se ha contado con la colaboración del ingeniero naval alemán Detlev Loell, un experto de reconocido prestigio internacional en embarcaciones clásicas que ha aportado su conocimiento de la propulsión a vela. De este modo, el buque puede aprovechar estos dispositivos para impulsarse y generar energía a través de la luz solar simultáneamente. En total, el “Ecoship” está diseñado para poder incorporar paneles con una superficie conjunta de 6.000 m2 y una potencia de 750 kilovatios (kW).

Además del aprovechamiento de las energías renovables, el crucero contará con un motor híbrido, alimentado alternativamente con diesel y gas natural licuado, capaz de ahorrar hasta un 20% en consumo de combustible y reducir en hasta un 40% las emisiones de CO2 respecto a un barco de similares características. El “Ecoship” incorpora igualmente los últimos avances en cuanto a gestión de residuos, así como propuestas de diseño arquitectónico basados en la Biofilia. Este concepto constructivo propugna el máximo aprovechamiento de elementos naturales como el aire, la luz y el agua, así como la utilización de materiales y diseños basados en la propia Naturaleza.

La denominación Peace Boat corresponde con el formato adoptado desde un primer momento por esta ONG japonesa para desarrollar sus actividades: viajes educativos en grandes barcos de pasajeros, que ofrecen oportunidades de convivencia a bordo y contacto con públicos de diferentes países. El objetivo es desarrollar programas de cooperación, al tiempo que se fomenta un turismo responsable. La organización pretende que el “Ecoship” constituya un punto de inflexión para la industria naviera y un buque insignia para la concienciación sobre el cambio climático. Además de ser el instrumento para los cruceros alrededor del mundo de Peace Boat, el barco acogerá exposiciones sobre tecnología verde en los 100 puertos donde se espera que haga escala cada año, y servirá también como un laboratorio flotante que contribuirá a la investigación sobre el océano, el clima y las tecnologías ecológicas. 

Nuestros Patrocinadores