Víctor Montero director de la exitosa 1ª Jornada Smart Digital Ports de Tarragona

Víctor Montero director de la exitosa 1ª Jornada Smart Digital Ports de Tarragona

Nautica Digital Europe Deportiva Destacado Marina
La primera edición de Smart Digital Ports ha supuesto un completo éxito de la mano de Víctor Montero, director del evento

La primera edición de Smart Digital Ports ha supuesto un completo éxito de la mano de Víctor Montero, director del evento

El Puerto de Tarragona se está adaptando a los nuevos tiempos en todos sus ámbitos. Por este motivo, Tarragona, ha sido la sede de una iniciativa de ámbito estatal, la primera jornada Smart Digital Port. Ha sido una jornada organizada por la Fundación Tarragona Smart Mediterranean City con la colaboración del Port de Tarragona, Puertos del Estado y Repsol. La jornada ha servido para abordar cuestiones relacionadas con la transformación digital de los puertos. Entre los presentes al acto, ha habido profesionales de la logística y administración portuaria, así como profesionales relacionados con empresas vinculadas al sector.

Según el director del evento, Víctor Montero, el objetivo es hacer frente «al proceso de cambios del modelo de gestión de los puertos ante la modernización que impone la era digital». Es por ello que desde los responsables de la organización se optó «por crear tres mesas de debate. La primera, ‘Smart Puerto’, para hablar sobre cómo introducir estas herramientas que ya existen dentro de la gestión interna. La segunda, que hemos titulado ‘Green Port’, gira en torno a los temas medioambientales (incorporar por ejemplo sensores de calidad del agua y del aire) y la tercera, Puerto Sincromodal, quiere dar soluciones a la gestión de cargas y tráfico de barcos».

El acto ha contado con la presencia de Josep Andreu, presidente del Port de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, alcalde de Tarragona, José Llorca Ortega, presidente de Puertos del Estado, Ramón Ignacio García, director general APT y directores de otras autoridades portuarias.

Unas setenta personas han asistido a la primera jornada estatal “Smart Digital Port”. Entre los ponentes destacados, Miguel Ángel Pesquera, catedrático titular de Transportes. E.T.S. e ingeniero de Caminos de la Universidad de Cantabria, ha hablado sobre la necesidad de los puertos de evolucionar hacia smart digital ports, no sólo con la aplicación de las nuevas tecnologías, sino también con un cambio de gobernanza, que tiene que ser más colaborativa y menos competitiva. La mesa redonda posterior sobre Smart Puerto la han protagonizado Rubén Marín Gallego, director general de la Autoridad Portuaria de Avilés, y Juan Diego Pérez Freire, director general de la Autoridad Portuaria de A Coruña. La intervención del primero ha versado sobre las aplicaciones smart en puertos de pequeñas dimensiones, como el que él dirige, unos puertos que estaban tecnológicamente atrasados hace pocos años y que, gracias a la apuesta por la vertiente smart, han ganado en competitividad. La ponencia de Pérez Freire ha tratado sobre la red social interna del Puerto de A Coruña, con un entorno único para todos los trabajadores y con un flujo muy importante de información sobre la institución y su actividad. Ignacio Álvarez-Ossorio, director general de la AP onubense, y Joan Basora, director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Tarragona, han sido los ponentes de la mesa redonda sobre Green Port. El primero ha hablado sobre como la tecnología ayuda a la gestión diaria de un puerto (el onubense) con gran complejidad geográfica, puesto que se encuentra en un estuario de 15 kilómetros de longitud, todo con especial incidencia en la zona del medio natural. Por su parte, Basora ha explicado las acciones que se han llevado a cabo en Tarragona para convertir el puerto en un smart puerto y ha focalizado su ponencia en cuatro aspectos: el medio ambiente, la innovación, la comunicación y, sobre todo, el factor humano, la necesidad de sensibilizar y concienciar los trabajadores. Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, y Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos de la Autoridad Portuaria de Barcelona, han hablado de la sincromodalidad y de la necesidad de implementar decisiones usando las tecnologías smart y de cómo esto aumenta la eficiencia de los puertos. Para acabar, Pablo Coto Millán, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Cantabria, ha presentado las conclusiones y ha hablado de las tendencias de futuro en los puertos, la transformación digital y la logística mundial. Ramón Ignacio García, director general de la Autoridad Portuaria de Tarragona, ha sido el encargado de clausurar la jornada.

Nuestros Patrocinadores