Exclusivas imagenes de la salida desde Avilés: partió la Transgascogne

Exclusivas imagenes de la salida desde Avilés: partió la Transgascogne

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela

Estas son las mejores imágenes que nos acaban de llegar de la salida de la Transgascogne en el día de hoy desde el puerto asturiano de Avilés, con destino a la localidad gala de  Les Sables de Olonne para cumplimentar la segunda etapa… son imágenes en exclusiva para Náutica Digital.

IMG-20170805-WA0012 IMG-20170805-WA0013 IMG-20170805-WA0014 IMG-20170805-WA0015 IMG-20170805-WA0017 IMG-20170805-WA0019 IMG-20170805-WA0020

04/08/2017: El francés Ian Lipinski gana la primera etapa de la Transgascogne que finaliza en Avilés

El primero en llegar fue el ‘Griffon’, tripulado en solitario por el francés Ian Lipinski, que cubrió en algo menos de 46 horas las 240 millas náuticas que separan el puerto de salida, la localidad francesa de Les Sables d’Olonne, al sur de Nantes, de la línea de meta, a la entrada de la ría. La cruzó a las 10.07 horas de ayer con tres horas y veintidós minutos de ventaja sobre el segundo clasificado, el ‘April Marine’, uno de los dieciséis barcos de los 53 en competición con dos tripulantes a bordo, los franceses Clement Machetel y Jay Thomson. El tercero también fue un navegante en solitario, el suizo Simon Koste, a la caña de ‘Eigth Cube Mojo’.

La Transgasconia, un referente mundial en la vela de alta competición, llegó a Avilés

La Transgasconia, un referente mundial en la vela de alta competición, llegó a Avilés

Cuatro son españoles, dos en barcos dobles y otros tantos de un tripulante, Juan Ribas y Marta Güemes. Ocuparon respectivamente los puestos diecisiete y veinte en la clase serie solo a más de seis horas del ganador, Lipinski, a la caña del ‘Griffon’. Marc Chopin, presidente de la organización y del club de vela de Les Sables, se declaró «muy contento por la gran acogida que nos ha brindado la gente de Avilés» y agradeció especialmente «el gran trabajo de la gente de la marina que nos ha ayudado mucho. En dos años esperamos estar aquí», dijo en respuesta a las palabras de la alcaldesa. La recepción se celebró en el salón municipal, y además de un buen número de regatistas, jueces y personal de la organización, también estuvieron presentes el director de carrera, Denis Huges y el presidente del club Marina de Avilés La Peñona, Mario Bada, así como concejales de grupos municipales de la oposición.

La salida será el sabado en la bahía de Salinas. Los barcos participantes, denominados Minis 6.50, completarán un campo de regatas antes de iniciar al travesía a Les Sables, 240 millas náuticas en línea recta, que no será necesariamente la que sigan los regatistas. El rumbo se establece en función del viento, y las predicciones anuncian que soplará en contra, de componente Norte.

 

 

 

 

 

30/07/2017: La Regata Transgascogne partió de Les Sables d’Olonne rumbo a Avilés

Poco después de las doce de hoy la flota participante en la decimosexta edición de la Transgascogne comenzó en bahía de Les Sables d’Olonne. La primera etapa ha sido acortada a 245 millas (una reducción de 100 millas sobre las 345 previstas), pues el director de regata ha decidido eliminar la vuelta de la isla Belle-Ile debido al poco viento que anuncian las predicciones meteorológicas en el golfo de Vizcaya.

La prestigiosa regata puntable para la Mini-Transat ha salido en el día de hoy del puerto francés de Les Sables d

La prestigiosa regata puntable para la Mini-Transat ha salido en el día de hoy del puerto francés de Les Sables d’Olonne con media hora de retraso sobre el horario previsto, motivado a la falta de viento

A los regatistas les quedan por delante dos días de navegación hasta la llegada al puerto de Avilés cruzando el golfo de Vizacaya, en una etapa muy dura pues se trata de una navegación larga y en solitario en mayoría. Los organizadores estiman como razonable el que la flota comience su llegada al puerto deportivo asturiano sobre las seis de la tarde del martes día primero de agosto. La previsión es de vientos suaves del suroeste de unos diez nudos como máximo, y un mar rizado con una ola que no debe pasar de los dos metros de altura.

28/07/2017: Los 67 barcos de 11 países de la Transgascogne a Vela llegarán a Aviles el próximo martes

Las primeras embarcaciones de la clase mini 6,50 que participan en la regata Transgascogne 2017, llegarán al puerto de Avilés el martes 1 de agosto, según la estimación de horarios prevista por la organización. Los 77 regatistas a bordo de las 67 embarcaciones partirán de la localidad francesa de Les Sables d’Olonne el domingo 30 de julio. Los países de procedencia de las diferentes embarcaciones son España, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, Croacia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda y Países Bajos. Tras su llegada al puerto asturiano, los navegantes permanecerán en la ciudad hasta el sábado 5 de agosto, día en que retornarán, en una segunda manga, a Les Sables d’Olonne.

Todo dispuesto en Les Sables d

Todo dispuesto en Les Sables d’Olonne, para que el domingo comience la regata (Foto Christophe Favreau)

Del total de 77 regatistas, 55 participarán en embarcaciones en solitario, mientras que 12 lo harán «a dos»; de los deportistas 62 son hombres y 15 mujeres. Los vencedores de la última edición, Ian Lipinski y Albert Lagneau, repetirán participación en las categorías individual y dobles respectivamente. El ganador en solitario de la Transgascogne suele conseguir el triunfo en la Mini Transat, prueba que se celebra en el mes de octubre y que cruza el óceano Atlántico, de Europa a América. Esta circunstancia se ha cumplido en todas las ediciones celebradas excepto en los años 2009 y 2015. Entre las participaciones españolas destaca la de Anna Corbella que, junto a la británica Dee Caffari, se convirtió en la primera regatista española en dar la vuelta al mundo a vela a dos, sin escalas ni asistencia, tras navegar durante más de 102 días en la Barcelona World Race 2010/11, a bordo del ‘Gaes’.

Esta prueba internacional tiene un carácter bienal clasificatorio para la mítica Mini Transat. El nombre de la regata se debe a su recorrido por el Golfo de Vizcaya -en francés recibe el nombre de Golfe de Gascogne-, pero también a la clase de barcos que en ella participan: embarcaciones de seis metros y cincuenta centímetros. En la Transgascone, en aras de la seguridad y el control de la flota, no pueden participar más de 80 embarcaciones, agrupadas en cuatro modalidades: serie y proto, en solitario o a dos, con un recorrido total de unas 700 millas a través del Golfo de Vizcaya. Las embarcaciones participantes están controladas en todo momento por cinco barcos de acompañamiento que siguen la regata. La prueba está organizada por Les Sables d’Olonne Vendee-Course Au Large, el Club Náutico Marina de Avilés, el Ayuntamiento de Avilés y la Autoridad Portuaria avilesina. En anteriores ocasiones, la regata hizo escala en los puertos deportivos de A Coruña, Gijón/Xixón, Santander, Ribadeo y Luanco/ Lluanco, localidades que, durante el desarrollo de la prueba y como este año ocurrirá con Avilés, se convirtieron en el único contacto con tierra de los y las participantes. Desde su creación la Transgascogne ha acogido a grandes nombres de la vela oceánica, como Isabelle Autissier, Thierry Dubois, Laurent el Yvan Bourgnon, Thomas Coville, MarcThiercellin, Catherine Chabaud o Ellen Mc Arthur.

Nuestros Patrocinadores