
Finalizó la Copa del Mundo de Vela con bronce para Silvia Mas y Patricia Cantero
Finalizó la Copa del Mundo de Vela con bronce para Silvia Mas y Patricia Cantero

Las regatas finales de las clases Laser, Laser Radial, 470 masculino y femenino, y Finn cierran la lucha por el título mundial, tras las realizadas el sábado para el resto de clases olímpicas y Kite… Silvia Mas y Patricia Cantero le dan su segundo metal a España con el bronce en la clase 470 femenino (Foto Jesús Renedo)
La jornada del domingo daba paso a las regatas finales de las cinco clases olímpicas que ayer no celebraron su gran final.
Laser Radial. El colchón de puntos acumulados por la belga Evi Van Acker la ha valido para, pese a acabar en séptima posición (14 pts.) su regata final, alzarse con el oro. Segunda ha sido la griega Vasileia Karachaliou (8 pts. en la regata final) y tercera la uruguaya Dolores Moreira (4).
Laser. Apretada regata por las medallas. El francés Jean Baptiste Bernaz se lleva el oro final tras anotar un séptimo (14 pts. en la final), la plata recae en manos germanas con Phillipp Buhl (8 pts.). El americano Charlie Buckingham se hace con el bronce (12 pts.). El español Joaquín Blanco se queda a las puertas del podio por dos puntos tras una excelente regata final en la que quedó segundo.
Finn. Final de infarto con empate en la clasificación general entre el británico Ben Cornish (10 pts en la regata final) y el húngaro Zsombor Berecz (14 pts.) y que se deshace a favor del primero. Bronce es el también británico Edward Wright (20 pts.). Día brillante del español Alex Muscat que cierra su participación en la Copa del Mundo Santander en octava posición y quedando segundo en la regata final.
470 masculino. Panagiotis Mantis y su compatriota griego Pavlos Kagialis se coronan como ganadores de esta final de la Copa del Mundo Santander. A su popa los austriacos David Bargehr y Lukas Märhr con la plata (6 pts. en la final) y los italianos bronce Giacomo Ferrari y Giulio Calabro. La tripulación española de José Manuel Ruiz y Nico Rodríguez realizan su mejor regata de la copa del mundo con una cuarta posición en la final y décimos en la general.
470 femenino. Nadie puede negarle su total dominio de la embarcación 470 a las chicas de oro británicas que sentenciaron los pasados JJ.OO: las británicas Hannah Mills y Eilidh McIntyre. Lo han vuelto a hacer, y esta vez con un margen de 19 puntos sobre las segundas clasificadas, las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen.
Impresionante regata de las chicas españolas: Sofía Toro y Ángela Pumariega se van de Santander ganando la regata final de la Copa del Mundo y finalizando sextas en la general y Silvia Más y Patricia Cantero finalizan la prueba en segunda posición, lo que les da al tercer escalón del podio en la final de la copa del mundo. Bárbara Cornudella y Sara López finalizan en quinta plaza.
Gran Bretaña ha sido sin duda el gran triunfador en el medallero por países con diferencia sobre el resto. Los británicos se van de Santander con la friolera de nueve medallas en esta final de la Copa del Mundo, seguida de Francia con cuatro y España, Brasil, Grecia e Italia con dos.
Nacra 17
1. Fernando Echavarri/ Tara Pacheco. España. 25 pts, 2. John Gimson/ Anna Burnet. Gran Bretaña. 45, 3. Ben Saxton/ Katie Dabson. Gran Bretaña. 5749er
1. James Peters/Fynn Sterritt. Gran Bretaña. 45 pts, 2. Lukasz Przybytek/ Pawel Kolodzinski. Polonia. 52, 3. Dylan Fletcher-Scott/Stuart Bithell. Gran Bretaña. 58.649er FX
1. Martne Grael/ Kahena Kunze. Brasil. 43 pts, 2. Charlotte Dobson/ Saskia Tidey. Gran Bretaña 50, 3. Lili Sebesi/Albane Dubois. Francia. 57RS:X masculino
1.Kiran Badloe. Países Bajos. 36 pts, 2. Louis Girad. Francia. 54, 3.Shahar Zubari. Israel. 56RS:X femenino
1. Patricia Freitas. Brasil. 39 pts, 2. Yunxiu Lu. China. 47, 3. Stefania Elfutina. Rusia. 67Kite
1. N. Parlier. Francia. 27 pts, 2. O. Bidge. Gran Bretaña. 54, 3. R.A. Lecesse. Italia. 70Laser Radial
1. Evi Van Acker. Bélgica. 43 pts, 2. Vasileia Karachaliou. Grecia. 65, 3. Dolores Moreira. Uruguay. 66Laser
1.Jean Baptiste Bernaz. Francia. 59 pts, 2. Phillipp Buhl. Alemania. 61, 3. Charlie Buckingham. USA. 62Finn
1.Ben Cornish. Gran Bretaña. 48 pts, 2. Zsombor Berecz. Hungria. 48, 3. Edward Wright. 60470 masculino
1. Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis. Grecia. 36 pts, 2. David Bargehr/ Lukas Mähr. Austria. 42 pts, 3. Giacomo Ferrari/Giulio Calabro. Italia. 43.6470 femenino
1.Hannah Mills/ Eilidh McIntyre. Gran Bretaña. 20 pts, 2. Afrodite Zegers/Anneloes Van Veen. Holanda. 39, 3. Silvia Mas/ Patrocia Cantero. España. 42Medallero por países
Gran Bretaña 9 (3, 3, 3), Francia 4 (2, 1, 1), Brasil 2 (2, 0, 0), Grecia 2 (1, 1, 0), España 2 (1, 0, 1), Italia 2 (0, 0, 2)
10/06/2017: Echávarri y Pacheco oro en nacra17 en el Mundial de Vela de Santander
Echávarri y Pacheco se han colgado el oro en Nacra 17, en un Mundial de Santander que todavía no ha finalizado. La clase 49er, que también ha finalizado su regata final, corona al duo británico Peters/Sterritt, seguidos de los polacos Przybytek/Kolodzinski y los británicos Fletcher/Bithell. Botín/Marra sufren una salida prematura que les descalifica de la regata final pese a su excepcional regata.

Fernando Echávarri y Tara Pacheco se acaban de proclamar ganadores de la Copa del Mundo, en clase Nacra 17, que se está disputando en Santander… segundos han sido los británicos Gimson/Burnet y terceros sus compatriotas Saxton/Dobson
09/06/2017: Echávarri y Pacheco, 11 de 12 en una Copa del Mundo que toca a su fin
Más de 100 regatas disputadas en la bahía y el abra santanderina y que darán paso, tras otra excelente jornada de navegación, a parte de las regatas finales. Cinco son las clases olímpicas, más el Kite, que mañana darán el todo por el todo en busca del preciado metal.
Nacra17. Echavarri y Pacheco demuestran un dominio absoluto y se plantan en la regata final del sábado con sobrada autoridad y un colchón de puntos que casi les aseguran el triunfo final, tras anotar un 2, 3 y primero. Segundos, a 18 puntos de los españoles, son los británicos Gimson/Burnet (1, 5, 7) y terceros sus compatriotas Phipps/Boniface (6, 4, 6).

Mucho en juego en la Copa del Mundo Santander de clases olímpicas y kite, que este fin de semana desvelará los nombres de los ganadores en vela olímpica y kite 2017… el inicio de las mangas a las 11.05 horas en la Duna Zaera (Foto Jesús Renedo)
49er. Ratificación de liderato para los británicos Peters/Sterritt (6, 6, 4), con el polaco Przybytek/Kolodzinski (9, 1, 3) retomando el segundo cajón en detrimento del hoy tercero Fletcher/Bithell (11, 4, 2). Botín y Marra se meten en la regata final del sábado en cuarta posición tras una excelente jornada (4, 3, 6).
49erFX. Se aprieta el podio pese al reincidente liderato de Grael/Kunze (3 ,8, 1) con las británicas Dobson/Tidey a tan solo tres puntos (4, 2, 8) y ya más distanciadas las francesas Sebesi/Dubois (14, 5, 7). Las hermanas Munté se quedan fuera de la Medal Race por tan sólo un puesto.
RS:X femenino. Ataque al podio de la medalla de Bronce en Rio16, la rusa Elfutina (3, 2, 6), que se aúpa al tercer escalón del podio en esta última jornada clasificatoria. La brasileña Freitas continúa su impecable liderato (1, 1, 1) frente a la china Lu (2, 16, 3). Carracedo se queda fuera de la final en 19 posición (20, 19, 20).
RS:X masculino. Cambio de posiciones con el holandés Badloe, que gana las tres pruebas del día, seguido del francés Giard (4, 3, 12) y del israelita Zubari (8, 9, 6). Pastor (11, 14, 9) mantiene octavo y Escandell sube al décimo (12, 10, 13), pasando ambos a la gran final del sábado, Carracedo es undécimo (2, 11, 3) y Cardona 13 (9, 13, 10).
Kite. Con 22 pruebas disputadas la clasificación general está comandada Parlier y los Bridge.
Planning para el sábado
Nacra17. REGATA FINAL. Campo Alpha (Duna). Comienzo 11.05. 1 regata
49er. REGATA FINAL. Campo Alpha (Duna). Comienzo 11.45. 1 regata
49er FX. REGATA FINAL. Campo Alpha (Duna). Comienzo 12.25. 1 regata
RS:X Masculino. REGATA FINAL. Campo Alpha (Duna). Comienzo 13.05. 1 regata
RS:X Femenino. REGATA FINAL. Campo Alpha (Duna). Comienzo 13.45. 1 regata
Kite. REGATA FINAL. Campo Alpha (Duna). Comienzo 14.25. 3 regatas
Laser. Campo Charlie (Sardinero). Comienzo a las 12.00 hrs. 2 regatas
Laser Radial. Campo Charlie (Sardinero). Comienzo a las 14.30 hrs. 2 regatas
Finn. Campo Delta (Somo). Comienzo a las 12.00 hrs. 2 regatas
470 Masculino: Campo Delta (Somo). Comienzo a las 14.30. 2 regatas
470 Femenino: Campo Delta (Somo). Comienzo a las 13.40. 2 regatas
08/06/2017: Sailing World Cup Santander: Echávarri y Pacheco se quedan solos
El tercer día de competición en la final de la copa del mundo de vela ha empezado a definir la clasificación de las 10 clases olímpicas que navegan en Santander. El viento ha soplado del 280º a lo largo de la mañana, con medias de 15 nudos, y ha virado durante la tarde hasta el 223º con 18 nudos de media. Mañana, viernes, será un día decisivo para los RS:X masculino y femenino, 49er, 49er FX y Nacra 17 que celebrarán las medal race el sábado. El resto de clases disputarán la regata final el domingo.
Diego Botín y Iago López siguen remontando posiciones en la clasificación de 49er y se sitúan en la cuarta plaza. En la primera prueba del día, Botín y López han terminado undécimos tras volcar en la última trasluchada cerca de la línea de llegada. El equipo español se ha recuperado del traspiés ganando la segunda regata y cruzando la meta en cuarta posición en la tercera. Por el contrario, los hermanos Federico y Arturo Alonso han firmado hoy sus peores resultados y son duodécimos. “Mañana tenemos tres regatas para meternos en la medal race y lo vamos a intentar”, ha apuntado Arturo.

Fernando Echávarri y Tara Pacheco volcaron en la jornada de hoy, pero se mantienen en cabeza. Foto: Pedro Martínez
En la clase Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco mantiene el liderato. El equipo gallego canario ha completado el día con una segundo, un cuarto y un tercer puesto. Las fuertes rachas de viento que han soplado ante la duna santanderina han propiciado un vuelco de Echávarri y Pacheco que les ha llevado a sumar su peor resultado en un prueba hasta la fecha, un cuarto. “Hemos tenido un día muy racheado, muy exigente para los tripulantes. Ha sido un día de trabajo explosivo”, ha comentado Pacheco. “Por eso hemos volcado, hacia barlovento, por una racha que no hemos podido controlar”, ha añadido.
El fuerte viento que ha soplado en el campo de regatas de los 470 femeninos no ha resultado favorable para las tres embarcaciones españolas en liza en esta clase. Bàrbara Cornudella y Sara López han caído hasta la quinta plaza después de un día, según palabras de Cornudella, “de malas decisiones tácticas”. El barco de Silvia Mas y Patricia Cantero tampoco ha conseguido sacar provecho de las condiciones de hoy y se sitúa en séptima posición. Por su parte, Sofía Toro y Ángela Pumariega han escalado hasta la novena posición. “Con tanto viento se igualan mucho las oportunidades”, ha explicado Toro. En la primera prueba han terminado sextas y en la segunda en la décima posición. “Estábamos haciendo una buena regata, íbamos quintas pero hemos tenido un problema con el spi y casi hemos volcado”, ha comentado Pumariega.
En la clase Finn, el catalán Alex Muscat ha dado un gran paso en la clasificación y se sitúa en la sexta posición. En la segunda prueba del día Muscat ha sido tercero. “He hecho una buena salida y en la popa he llegado a colocarme segundo”, ha relatado.
En Laser Standard, Joaquín Blanco baja hasta la octava posición después de una penalización del jury en la primera boya de la primera prueba. En la segunda regata Blanco ha terminado octavo. Con los resultados de hoy, el regatista canario se aleja de las opciones de medalla pero se mantiene en la lucha por disputar la final del domingo.
Día complicado para los regatistas de RS:X masculino y femenino. Iván Pastor, el español mejor clasificado en tablas, cierra el día en la octava posición mientras que Sergi Escandell cae hasta el puesto doce. El resto de representantes españoles son Joan Carles Cardona (14) y Broja Carracedo (15). En tablas femeninas, Blanca Carracedo continúa en la decimonovena posición.
El fuerte viento de hoy ha pasado factura a las hermanas Carla y Marta Munté. En estos momentos, el equipo español de 49er FX en la final de la copa del mundo se sitúa en undécima posición aunque mantienen intactas las opciones de entrar en la medal race de este sábado.
Martina Reino, en Laser Radial, ha terminado el día en el puesto catorce de la clasificación general provisional de su clase. “Ha sido un día muy duro, y en la segunda regata he salido mal y me ha costado mucho recuperar”, ha comentado Reino. Pero la canaria no se da por vencida: “Aún queda mucho; mañana más y mejor”.
José Manuel Ruiz y Nicolás Rodríguez, equipo español de 470 masculino, se han visto obligados a abandonar la segunda prueba del día nada más montar la primera marca. “Hemos puesto el spi y enseguida nos hemos dado cuenta de que había un problema en la driza”, ha explicado Ruiz. Este percance les ha supuesto la pérdida de dos posiciones en la general provisional y terminan el día en el puesto trece.
World Cup Santander: Gran Bretaña claro dominador con 10 metales provisionales (08/06/2017)

Las regatas de 49er y 49er FX frente a la Duna Zaera dejan un espectáculo a pie de calle, con un gran número de ciudadanos siguiendo las pruebas desde tierra y a pocos metros de toda la acción… el viento del nordeste de hasta 17 nudos hace las delicias de los participantes (Foto Pedro Martínez)
La segunda jornada en la Copa del Mundo Santander ha sido de esas que no se olvidan, con un viento de nordeste de entre 10 y 17 nudos de intensidad, sol de verano y mucho público asistiendo tanto a la salida y entrada de barcos en Gamazo, como a la disputa de la prueba.
Nacra17. Intratables Fernando Echávarri y Tara Pacheco que, tras anotar dos primeros y un segundo en la jornada, continúan al frente de la clasificación de Nacra 17 con siete puntos de colchón frente a los británicos Phipps/Boniface y ocho ante los italianos Tita/Banti.
49er. Polonia se hace con el liderato con el equipo Przybytek/Kolodzinski, seguido por los británicos Peters/Sterritt y Fletcher/Bithell. Una de cal y otra de arena para los españoles: Botín y Marra ascienden de la novena posición de ayer a la sexta de hoy en la general, mientras que los hermanos Alonso caen a la décima.
49er FX. Las británicas Dobson/Tidey arrebatan el liderazgo a las medallas de Oro en Rio Grael/Kunze y las francesas Sebesi/Dubois cierran podio. Las hermanas Munté pinchan con un 14 y un 12 y se sitúan décimas.
RS:X Femenino. Brasil lidera con Freitas, seguida de la china Lu y de la israelita Spychakov. Blanca Carrecedo es 19ª.
RS:X Masculino: El holandés Badloe – 3º en el ranking mundial- arrebata el liderato al suizo líder del circuito mundial Sanz, ganando las tres pruebas de su inspirado día. Segundo es el israelita Zubari y tercero el polaco Myszka. Pastor es el mejor español clasificado con un séptimo, Escandell es noveno, Cardona duodécimo y Carracedo es 15.
470 Femenino: España continúa en podio gracias al tercer puesto en la general de Cornudella/López. El liderato recae en manos de las chicas de Oro en Rio 2016, las británicas Mills/McIntyre, seguidas de las holandesas Zegers/Van Veen. Las jóvenes Mas/Cantero descienden a la quinta posición y Toro/Pumariega se sitúan décimas.
470 Masculino: Los griegos medalla de bronce en los pasados Juegos, Mantis/Kagialis, firman las dos victorias de las regatas disputadas llevándose la general provisional, seguidos de los austriacos Bargehr/Mähr y de los británicos Wrigley/Taylor. La tripulación española Ruiz/García se quedan en undécima posición.
Finn. Gran Bretaña lidera con Wright, seguido del húngaro Berecz que firmaba un primero en la última prueba y el también británico Cornish cerraba podio. El español Alex Muscat arriesgaba en la última prueba y se veía descalificado por un fuera de línea, que junto con el siete que se marcaba primero, le dejaba en octava posición.
Laser. De nuevo repiten los protagonistas con el francés Bernaz como líder, seguido del americano Buckingham y del alemán Buhl. El español Joaquín Blanco da una de cal y una de arena anotando un segundo y un undécimo que le dan un quinto en la clasificación.
Laser Radial. Cambio radical en la clasificación con golpe de mano de la belga Van Acker, seguida de la danesa Rindom y la griega Karachaliou. Reino pincha y se sitúa undécima.
Kite: Liderato del francés Parlier al que le siguen los británicos Bridge.
06/06/2017: Gran Bretaña, Francia y España brillan en el estreno de la Copa del Mundo en Santander
España se sube al podio provisional de la final de la Copa del Mundo Santander en dos clases. Fernando Echávarri y Tara Pacheco navegan en casa realmente acertados y siempre en los puestos de arriba, lo que les hace liderar la clasificación de Nacra 17. Las tripulaciones de 470 femenino Barbara Cornudella y Sara López se aúpan al primer puesto, seguidas de Silvia Más y Patricia Cantero en segundo lugar.
Gran Bretaña con diez podios, Francia con cuatro y España con dos lideran el medallero de la final de la Copa del Mundo Santander. Hasta 31 pruebas se ha realizado en la jornada de arranque de la final de la Copa del Mundo Santander en condiciones de viento del Noroeste, que han variado entre los ocho y doce nudos de intensidad, en los seis campos de regatas que el Real Club Marítimo de Santander ha habilitado para esta gran final.
Gran Bretaña ha brillado con diez podios en el medallero inaugural, seguida por la escuadra española con cuatro (Echavarri/Pacheco en Nacra 17, Cornudella/López y Mas/Cantero en 470 y Borja Carrecedo en RS:X masculino) y Francia con otros cuatro.
Laser. Los Laser han sido la primera clase en finalizar la jornada con dos pruebas disputadas en el campo de regatas de Somo. El podio provisional recae en manos de Jean Baptiste Bernez (Francia) empatado con Charlie Buckhingham (USA), siendo tercero Michael Beckett (Gran Bretaña). El español Joaquín Blanco cierra la jornada con buenas sensaciones y se sitúa en quinta posición empatado con el cuarto.
Laser Radial: Moreira (Uruguay), Karachaliou (Grecia) y Falasca (Argentina) se suben al podio provisional. La española Martina Reino es duodécima en la general del día.
Finn. Podio en tres puntos de diferencia. Los británicos Edward Wright y Henry Wethewell se asientan en el podio con una cerrada pelea y tan sólo un punto de diferencia entre uno y otro, seguidos por el húngaro Zsombor Berecz. Gran actuación del catalán Alex Muscat que, pese a pinchar en la primera prueba del día, cerraba la jornada con una victoria.
Nacra17: Día grande para la vela española con un impresionante Fernando Echávarri y Tara Pacheco que se han hecho con un trabajado liderato -y unos parciales de 3, 2, 1-, seguido de los británicos Gimson/Burnet y Phills/Boniface.
49er: Polonia, Gran Bretaña y Argentina se reparten un apretado podio con Przybytek/Kolodzinski primero, Peter y Sterritt y los hermanos Lange. Los hermanos Alonso son terceros a tan sólo dos puntos del podio y Botín/López novenos a cuatro puntos del cajón.
49er FX. Argentina se lleva el liderato con la tripulación Travascio/Branz, empatada a puntos con las británicas MacGegror/Ainsworth. Las medallas de oro en Rio Grael/Kunze (Brasil) se sitúan terceras a dos puntos de las anteriores. Las hermanas Munte cierran en octava posición. Destacar la penalización sufrida por las medallas de plata en Rio –Maloney/Meech- debido a un problema durante las mediciones que las ha alejado del “top 10”.
RS:X Masculino. El suizo Mateo Sanz se hace con el liderato por delante del israelita Zubari y del francés Thomass Goyard. El español Borja Cerrecedo es cuarto, Sergi Escandell es octavo e Ivan Pastor undécimo.
RS:X Femenino. Dominio israelita con Spychakow, seguida de la británica Wilson y de la china Chen. Pinchazo de la española Blanca Carrecedo que finaliza en decimonovena posición.
470 masculino: Japón sentencia la primera jornada con Imamura/Hokazono, seguidos de los griegos Mantis/Kagialis a cuatro puntos y de los austriacos Bargehr/Mähr a cinco. El equipo español Ruiz y Rodríguez finalizan en octava posición.
470 femenino: Día de oro para las féminas españolas. Cornudella/Lopez cierran la jornada como líderes, seguidas de Más/Cantero a dos puntos. Terceras son las medallas de oro en Rio 2016 Mills/Mcintyre empatadas con Más y Cantero. Toro y Pumariega finalizan séptimas.
Kite: Liderato provisional para el francés Parlier, seguido del británico Bridge y del también francés Galea.
05/06/2017 – Llegó la hora de Santander… con 43 países, comienza la Copa del Mundo de Vela

A menos de 24 horas para que la Copa del Mundo comience en la bellísima bahía santanderina (Foto Jesús Renedo)
La gran mayoría de los equipos han aprovechado las excelentes condiciones meteorológicas que ha ofrecido la bahía de Santander, para realizar una sesión de entrenamientos libres, que han hecho las delicias de los competidores y han demostrado el potencial tanto de la bahía santanderina como del abra. Mañana martes dará comienzo la competición a partir de las doce, con todas las clases olímpicas que son una decena y las cometas Kite disputando las dos, tres o seis regatas que tienen programadas en la primera jornada de competición.
Santander gozará con el privilegio de poder montar seis áreas de regata (tres en la bahía y tres en el exterior) de manera simultánea. La inauguración deportiva tendrá lugar en el área de la Duna Zaera, habilitada para que todos los aficionados puedan seguir desde tierra la competición- a las 12.00 del mediodía con las tablas masculinas (RS:X) y las femeninas a las 12:30. Ambas clases disputaran tres pruebas. La clase 470 masculina y femenina comenzarán a las 13.00 horas sus dos regatas masculinas en el campo de regatas de Somo, para a las 13.30 comenzar con las chicas. Las cometas Kite serán los protagonistas del tercer campo de regatas en el interior de la bahía con seis pruebas programadas en los arenales de Pedreña a las 15.30 horas. El campo de regatas de Santa Marina albergará a las clases Láser desde las doce del mediodía y Láser Radial, desde las dos y media de la tarde- con dos regatas por clase, mientras que los Finn disputarán sus 2 regatas en Cabo mayor al mediodía y los 49er junto al 49erFX estrenarán el área de regatas del Sardinero. Este es el planning de la primera jornada:
RS:X Masculino. Campo Alpha (Duna). Comienzo a las 12.00 hrs. 3 regatas
RS:X Femenino. Campo Alpha (Duna). Comienzo a las 14.30 hrs. 3 regatas
Laser. Campo Echo (Santa Marina). Comienzo a las 12.00 hrs. 2 regatas
Laser Radial. Campo Echo (Santa Marina). Comienzo a las 14.30 hrs. 2 regatas
Finn. Campo Foxtrot (Cabo Mayor). Comienzo a las 12.00 hrs. 2 regatas
49er. Campo Charlie (Sardinero). Comienzo a las 14.30 hrs. 3 regatas
49er FX. Campo Charlie (Sardinero). Comienzo a las 12.00 hrs. 3 regatas
470 Masculino: Campo Delta (Somo). Comienzo a las 13.00. 2 regatas
470 Femenino: Campo Delta (Somo). Comienzo a las 13.10. 2 regatas
Nacra17. Campo Foxtrot (Cabo Mayor). Comienzo a las 14.30. 3 regatas
Kite. Campo Bravo (Arenales de Pedreña). Comienzo a las 15.30. 6 regatas
30/05/2017: 43 paises confirman su participación en la World Cup de Santander
A escasos días de confirmar inscripciones en la final de la Copa del Mundo Santander de clases olímpicas y Kite la capital cántabra está de enhorabuena y da la bienvenida a la multinacional escuadra de países que, tras el excelente sabor de boca dejado por el Mundial de Santander 2014, acuden a la cita deportiva. Sin duda Santander volverá a ser la ciudad referencia internacional del deporte. Entre los países que acuden con una mayor presencia destacan Gran Bretaña, Francia, Italia y España, seguidos de Argentina, Bélgica, China y Polonia. Hay que destacar la presencia de países que recorrerán muchas millas para disputar la cita deportiva como son Australia, Nueva Zelanda, China, Hong Kong o Singapur. Los países que tomarán parte en la final de la Copa del Mundo Santander de clases olímpicas y kite.

Gran Bretaña, Francia, Italia y España son las delegaciones con mayor presencia, seguidos de Bélgica y Argentina. Australia, China, Hong Kong, Nueva Zelanda o Singapur países más lejanos que envían tripulaciones a Santander
Argentina, Dinamarca, Méjico, Suiza, Aruba, Estonia, Montenegro, Turquía, Australia, Finlandia, Países Bajos, Uruguay, Austria, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, USA, Alemania, Grecia, Noruega, Venezuela, Bielorrusia, Hong Kong, Perú, Bélgica, Hungría, Polonia, Brasil, Irlanda, Rusia, Bulgaria, Israel, Singapur, Canada, Italia, Eslovenia, China, Japón, Croacia, Lituania, Suecia y España.
25/05/2017: La World Cup (4-11 junio) convierte a Santander en la capital mundial de la vela olímpica
145 regatas es el número de pruebas programadas en seis jornadas de competición por la organización de la final de la Copa del Mundo que se celebrará en Santander del 4 al 11 de junio. Un muy alto número de regatas que pondrán a prueba a los cinco comités de regatas que dirigirán las pruebas. La cita olímpica santanderina comenzará el domingo 4 de junio con una ceremonia de inauguración a las 20.00 horas en el escenario principal de la Universidad de Náutica y que marcará oficialmente el arranque de la final de la Copa del Mundo. El acto de inauguración contará la presentadora de Televisión Española Anne Igartiburu. El domingo y lunes servirán como jornadas de medición, entrenamientos y registro de participantes, y darán paso a la competición desde el martes 6 al domingo 11 de junio.

Las 10 clases olímpicas y los Kite realizarán un total de 145 regatas programadas en los seis días de competición de la Copa del Mundo Santander (Foto Jesús Renedo)
El fin de semana del 10 y 11 de junio se disputarán las grandes regatas finales (Medal Races), con prueba el sábado para unas clases y el domingo para las restantes, y a las que sólo se clasificarán las 10 embarcaciones con mejor puntuación por clase participante. Las agendas de las 10 clases olímpicas y las cometas Kite aparecen ya al rojo vivo. Desde el martes 6 y hasta el domingo 11 de junio las clases 470 masculino y femenino, Laser y Laser Radial, además de los Finn, disputarán 10 regatas por clase más la gran final. Por su parte las tablas RS:X en categoría masculina y femenina, los 49er, los 49erFX y las embarcaciones mixtas Nacra17 tienen programadas 12 regatas más la gran final. El máximo número de pruebas programadas se lo llevan los Kite con 24 pruebas más la regata final.
23/05/2017: Santander contará con seis campos de regatas en la Final del Mundial de Vela
El Real Club Marítimo de Santander ha confirmado los seis campos de regatas en los que se disputarán las finales de la World Cup Final Santander de clases olímpicas y que ocuparán tanto la bahía santanderina como su costa atlántica. Cinco de estos seis campos de regatas funcionarán simultáneamente, mientras que el sexto lo hará de manera alternativa. Las peculiares y amplias condiciones de navegación que ofrece Santander son atributos que caracterizan a los campos de regatas en los que se disputará la final de la Copa del Mundo Santander. Los seis campos de regatas delimitados por el Real Club Marítimo de Santander cumplen todos los requisitos que una copa del mundo exige. Cabo mayor (Foxtrot), el Sardinero (Delta), Santa Marina (Echo), Somo (Charlie), los Arenales de Pedreña (Bravo) y la duna de Zaera (Alfa) son los campos de regatas que se marcarán con motivo de la final de la copa del mundo Santander.

Desde Cabo Mayor a la isla de Santa Marina, y la bahía de Santander será escenario de la disputa de la gran final de la Copa del Mundo de clases olímpicas… contará con tres campos de regatas mientras que el abra lo hará con otras tres
En el exterior de la bahía santanderina el Real Club Marítimo de Santander contará con un campo de regatas al Suroeste de Cabo Mayor-, otro frente a la isla de Santa Marina y un tercero en las inmediaciones de las playas del Sardinero. La bahía santanderina tendrá tres escenarios principales: un primera área más exterior frente a la playa de Somo, otro en la zona de arenales de Pedreña y el escenario estrella a escasos metros de las gradas en la duna Zaera: el campo de regatas denominado la Duna. Los diferentes equipos tendrán que lidiar en estas zonas, a priori más protegidas, con corrientes y mareas además de un sistema de vientos más variables que en el exterior de la bahía.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu