La plataforma para obtención de energía «Magallanes» botada en Vigo

La plataforma para obtención de energía «Magallanes» botada en Vigo

Nautica Digital Europe Civil Destacado Marina
Se trata del primer molino flotante con acceso a la sala de máquinas

Se trata del primer molino flotante con acceso a la sala de máquinas

La plataforma «Magallanes» fue botada en la terminal de cruceros del Puerto de Vigo. El innovador trimarán para producir energía que será capaz de abastecer a unas 1500 a 2000 viviendas unifamiliares ha despertado una gran expectación, hasta el punto que ya son varias las empresas eléctricas que han mostrado su interés por adquirirlas. Pablo Mansilla es el director de este innovador proyecto en el que participan más de una veintena de empresas gallegas como proveedores, que en cuanto a su plataforma ha sido construída por la empresa Grupo Garaín en Mos (municipio del interior limítrofe con Vigo), que ha sido diseñada por la empresa de ingeniería naval gaditana Sea Master. El presupuesto de la misma es del orden de algo menos de ocho millones de euros. El acto oficial de botadura contó con la presencia de Irene Garrido secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, el alcalde de Vigo Abel Caballero, así como el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo Enrique López Veiga. La anécdota sin duda fue el retraso en la botadura por la bajada de la marea, incluso la plataforma por su gran calado llegó a tocar fondo en la ría viguesa cerca del muelle de cruceros olívico, pero según Pablo Mansilla, el incidente no tuvo a penas importancia, más que hubo que cerrar la maniobra hasta después de las dos de la tarde, a la espera del repunte de la marea.

grafico

El sistema que desarrolla el Proyecto Magallanes se basa en construir un artefacto flotante (un trimarán de acero) que incluye un tubo con una parte sumergida donde se instalan los hidrogeneradores. La plataforma está fondeada mediante dos líneas de anclaja a proa y a popa. Por ser flotante, no implica construcción alguna sobre el fondo marino y permite su instalación en cualquier área del mundo. También es el sistema de más bajo coste de mantenimiento, ya que permite acceder en barco a la plataforma para revisiones, reparaciones o cualquier otra operación. El objetivo de Magallanes es desarrollar y construir en Galicia la tecnología necesaria para ganar la carrera de la electricidad de las mareas, impulsando la generación de patentes, equipos de expertos e industria de componentes eléctricos y navales para las plataformas flotantes. Es la primera vez que Galicia está aportando un proyecto de tecnología eléctrica para aprovechar la energía de las mareas en otras áreas del mundo y que no prevé la explotación de recursos naturales gallegos. El proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través del plan gallego de I+D. Cuarenta investigadores de universidades y centros tecnológicos participan en el desarrollo del modelo, basado en las más modernas tecnologías de tercera generación.

Nuestros Patrocinadores