CLEM, Blue Dragon y Clajasan ganadores de la 30 edición de La Ruta de La Sal

CLEM, Blue Dragon y Clajasan ganadores de la 30 edición de La Ruta de La Sal

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
Rueda de prensa de ganadores de la 30 Ruta de la Sal-Trofeo Pepe Ferrés. Foto: Alfred Farré

Rueda de prensa de ganadores de la 30 Ruta de la Sal-Trofeo Pepe Ferrés. Foto: Alfred Farré

Tras una regata muy dura, los vientos flojos e inestables y encalmadas que han convertido al Mar Balear en un campo de regatas difícil y tácticamente complicado de gestionar, han resultado vencedores de la regata del 30 aniversario de La Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres.

En la Versión Norte, se apunta la victoria el Baltic 61 “Clajasan” de Francisco Churtichaga del RCN de Barcelona, que con un tiempo de 24:42:45 se ha impuesto claramente al Botin 65 alemán “Caro” de Maximilian Klink, ganador en Tiempo Real de este recorrido de 140 millas desde Barcelona con un tiempo de 24:19:28. Mientras que la tercera plaza a sido para el GS44R “Enigma” de Luis Tortilla Martín de RCN de Barcelona que apunto un tiempo de 32:47:10 para cubrir el recorrido desde Denía. Una singladura extremadamente compleja en esta edición de La Sal, que ha requerido de unos grandes esfuerzos tácticos y técnicos por parte de las tripulaciones para llegar hasta la línea de llegada en Cap Negret.

“CLEM” de Jaime Olazabal del Club de Mar de Mallorca, con un registro en las 103 millas desde Andratx de 24:59:05 resulta vencedor absoluto de la nueva Versión Oeste de la Sal, liderando un clasificación general donde la segunda plaza es para el Swan 65 – 1974 “Libelula” de Borja Pella con un crono de 26:38:25 y la tercera para el GS 37C “Nidea 2″ de Alejo Truyols del CN de La Rapita con un tiempo de 28:40:40 para cubrir el circuito desde Andratx. “Spock” ganador en tiempo real de esta largada de La Sal, una vez aplicadas las compensaciones se adjudica una 8aba. plaza en la general.

Con este resultado, “CLEM” se convierte en el primer equipo que registra una victoria en la general de la nueva Versión Oeste de La Sal, para Amada Hatley y Jaime Olazabal, armadores de Clem, una nueva victoria que les acredita como un equipo de referencia en la historia de esta regata. Cabe recordar que “CLEM” fue ganador absoluto de la Versión Norte de la Ruta de La Sal en el 2009 y 2010, año este último que también fue ganador en Tiempo Real. Ganador en Real en la Versión Este del 2013, convocatoria en la que logro la tercera plaza en la general absoluta de esta largada.

Finalmente en las 117 millas de la Versión Este desde Denia y con un registro de 22:13:32 , se impone claramente, el Centurión 40 S de Antonio Gadea del RCN de Valencia , “Blue Dragon” , siendo la segunda plaza para el Italiano “Jeffertje II” de Carl Bal, un GS46 del RCN de Calle con un tiempo de 22:44:52, cerrando el pódium el First 47.7 “Brujo Jazz” de Sergio Ramírez del Varadero las Palmas. El “Alzira Moraira”, vencedor en tiempo real de la Versión Este de La Sal 2017, en la general se adjudica la 10a. Plaza.

Finalmente cabe recordar que los ganadores en Tiempo Real de esta 30 edición de la Ruta de La Sal fueron; en la Versión Norte el Botin 65 “CARO” del armador alemán Maximilian Klink, con un registro de 24:19:28, siendo también el primer barco de todos los participantes en las diferentes largada de La Sal en cruzar la línea de llegada en Cap Negret a las 11:19:28 h. del viernes 14 de abril.

“Alzira Moraira”, un Swan 75 de Agustín Gregory ha sido el vencedor en Tiempo Real de la Versión Este de La Sal 2017, con un registro de 21:59:51 y, finalmente, el velero alemán “Spock”, un Finot-Conq 53 de Thomas Shumacher, con un tiempo de 24:36:26 se ha adjudicado la victoria en Tiempo Real de la Versión Oeste de La Sal, convirtiendo este dato en primer tiempo de referencia oficial para esta largada desde el Puerto de Andraxt en Mallorca.

(14/04/2017) Ruta de la Sal: «Caro», «Alzira Moraira» y «Spock» ganadores en las versiones en real

“Spock” de Thomas Shumacher ganador en Tiempo Real de la nueva Versión Oeste de La Ruta de la Sal (Foto Alfred Farré)

“Spock” de Thomas Shumacher ganador en tiempo real de la nueva Versión Oeste de La Ruta de la Sal (Foto Alfred Farré)

El “Spock” de Thomas Schumacher ha sido, tras cruzar la línea de llegada en Cap Negret hoy a las 14:06:26 h., el ganador en Tiempo Real de la Versión Oeste de La Ruta de la Sal, un resultado que convierte a esta embarcación, un rapido y muy competitivo Finot-Conq 53, en el primer equipo que registra un tiempo oficial para esta largada de La Sal.  La segunda plaza en tiempo real ha sido para el Swan 56 “Clem” de Amanda Hatley y Jaime Olazabal, que cruzó la línea de llegada a las 14:29:05 h., tras muchas millas de competición muy cerrada con el “Spock” . En definitiva unas diferencias de tiempos, en todo caso, muy justas, entre ambos veleros, considerando las horas que ha durado la regata. Una situación, sin duda alguna, muy comprometida de cara a la compensación de tiempos. Cabe indicar que la Versión Oeste de La Sal se disputa sobre la base de un recorrido desde Puerto de Andratx en Mallorca a St. Antoni, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura.

El “Caro” de Maximilian Klink, primer barco de la 30 Ruta de La Sal en cruzar la línea de llegada (Foto Alfred Farré)

El “Caro” de Maximilian Klink, primer barco de la 30 Ruta de La Sal en cruzar la línea de llegada (Foto Alfred Farré)

El armador alemán Maximilían Klink, con su Botín 65 “Caro” ha sido, una vez más el barco más rápido en recorrer las 140 millas desde Port Ginesta hasta Sant Antoni-Ibiza, proclamándose vencedor en Tiempo Real de esta largada de la regata, siendo, también, el primer barco de todas las flotas participantes en cruzar , a las 11:19:28 h de hoy, 14 de abril del 2017, la línea de llegada en Cap Negret, tras él, a las 11:42:45 h. entró el Baltic 61 “Clajasan” de Francisco Churtichaga del RCN de Barcelona. Cabe destacar que “Caro” ya fue vencedor absoluto en Version Norte de La Sal 2016, en la que acumuló las victorias en Tiempo Real y Compensado, lo que, de antemano, lo dibujaba como uno de los favoritos de cara a esta 30 edición de La Sal.

Con este resultado, Maximilían Klink se convierte en uno de los armadores con mejor historial deportivo en la regata. Al margen de los registros antes comentados, en el 2007, fue vencedor absoluto en tiempo real y compensado, lo que le convirtió en el primer equipo extranjero que lograba vencer en la regata. En el 2011, con su J&V50 “Caro” fue el más rápido en cubrir las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portmany con un registro, de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. Estableciendo un récord para esta singladura que, normalmente, será muy difícil de superar.

El Swan 75, “Alzira Moraira” de Agustín Gregori de CN de Moraira, ha sido, al cruzar la línea de llegada a las 11:59:51 h., el barco más rápido de la Versión Este de La Sal 2017, proclamándose vencedor el Tiempo Real de este recorrido de 120 millas desde Denia a Sant Antoni de Portmany tomando Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Cap Negret. A las 12:28:22 h. ha cruzado la línea en segunda posición en tiempo real de esta Versión Este en Swan 42 “Brujo”, de Alberto Castro del RCN de Valencia.

A la hora de editar esta información se registra en la zona de la llegada de la regata, en Cap Negret, un viento de N / NE de unos 7/ 8 nudos bastante entablado lo que permite que poco a poco los equipos en competición se vayan acercando al tramo final de la regata, adelantando, para las próximas horas, una entrada bastante masiva de embarcaciones, lo que, sin duda alguna tendrá un peso importante de cara a las clasificaciones generales de esta 30 edición de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres.

El primer participante de la Versión Oeste con salida en Puerto de Andraxt, que, en principio, es el “Clem” de Jaime Olazabal se encuentra entre Es Verá y Cap Negret, estimándose que podría cruzar la línea de llegada en poco tiempo.
Para mañana sábado 15 de abril el programa de actividades de La Sal prevé, a las 12:00 h una Rueda de Prensa con los vencedores de la regata. A las 13:00 h está prevista la inauguración para los regatistas de la Exposición de “30 Años de La Sal” dando paso, a continuación, a un aperitivo ibicenco ofrecido por el Ajuntament de St. Antoni, en el jardín de entrada del Faro. A las 20:00 h el Acto Oficial de Entrega de Trofeos en la Carpa de La Sal y, finalmente a partir de las 21:00 h la Cena – Bufet para todas las tripulaciones que tendrá lugar en el Restaurante Es Nautic, en el Club Náutico, que terminará con Fiesta del 30 Aniversario de La Sal.

A la hora de cerrar esta información aún hay muchos barcos en competición, el viento continúa muy inestable y la previsión es que aún faltan muchas horas para poder dar por cerradas las llegadas a esta 30 edición de La Sal que será, seguro, recordada como una prueba difícil y muy, muy táctica.

13/04/2017: Los vientos flojos protagonistas en el arranque de la 30 edición de La Ruta de la Sal

Hoy 13 de Abril, Jueves Santo, ha comenzado la 30 edición, de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal – Trofeo Pepe Ferres con salidas desde Port Ginesta en Barcelona para la Versión Norte de la regata, Denia para Versión Este y Puerto de Andraxt en Mallorca para la nueva Versión Oeste de La Sal, con llegada, para los tres recorridos, en Sant Antoni de Portmany en Ibiza.

La Versión Norte, con 65 barcos tripulados por 472 regatistas, ha zarpado hoy desde las aguas de Port Ginesta con rumbo directo a Sant Antoni de Portmany, tras un aplazamiento de una hora, a las 11:00 h, navegando con mar totalmente plana y brisas muy flojas de 2 /3 nudos del SSO que, durante las proximas horas iran rolando hacia el SO. Un recorrido de 140 millas abierto a diferentes opciones tácticas, que obligará a los participantes a trabajar duro hasta la llegada en Cab Negret en Ibiza.

La Versión Este de La Sal, con 89 veleros tripulados por 515 regatistas, cruzará la línea de salida hoy a las 14:00 h, con una previsión de viento de unos 6/7 nudos del SE que iran rolando hacia el S/SO de fuerza 2 y puntas de 3, con el objetivo de cubrir un recorrido de 120 millas hasta Sant Antoni de Portmany tomando Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Cab Negret, a unas dos millas al norte del puerto de Sant Antoni, donde esta ubicada la línea de llegada. Para los participantes en la salida desde Denia la regata, dominada por vientos portantes sera, teoricamente, relativamente rápida y de alto perfil deportivo.

La salida de la nueva Versión Oeste de La Sal de Puerto de Andraxt a Sant Antoni con 40 embarcaciones competición tripuladas por 232 deportistas, a la hora de redactar este avance informativo se encuentra aplazada por falta de viento. El recorrido de esta largada, que podría ser acortado si la metereología así lo aconsejase, obliga a dejar por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura. En las que van a predominar vientos flojos de proa, al menos durante gran parte de la regata y las influencias de los micro climas, muy inestables en general, que generan las orografias de las costas y freus de Ibiza. Luego una regata complicada, muy tactica y cargada de opciones deportivas para los que acierten las estrategias de la navegación.

Los barcos de mayor eslora se pusieron en cabeza nada más cruzar la línea (Foto: Alfred Farré)

Los barcos de mayor eslora se pusieron en cabeza nada más cruzar la línea (Foto: Alfred Farré)

El tiempo, según avanzó el popular meteréologo Tomás Molina, participante habitual en esta regata, apunta a unos escenarios en el Mar Balear de vientos flojos del S / SO poco estables, con velocidades de entre 2 y 7 nudos durante todo el día 13 de abril y hasta primeras horas de la madrugada de Viernes 14. Momento a partir del que se adelanta un panorama de vientos muy flojos e inestables y áreas de encaladas que, a lo largo del día afectarán fundamentalmente a las costas del norte de Ibiza. Situación que normalmente durará hasta la mañana de sábado 15 cuando el viento rolara al SE/E aumentando sensiblemente su intensidad.

Un panorama que avanza una regata dificil y muy tactica. También unos escenarios que podrían propiciar que, los barcos que logren llegar a Ibiza durante las primeras horas de la madrugada del viernes acumulen una clara, y determinate ventaja de la ventana de viento que se prevé para antes de las encalmadas que se anuncian para el día 14 de abril. Los barcos mas rápidos, podrían llegar a Sant Antoni de Portmany a partir de primeras horas de la madrugada del viernes. Los modelos metereologicos hablan de una regata de difícil pronóstico, en la que las diferencias de velocidad en tiempo real entre los barcos de mayor y menor eslora podrían ser extremadamente determinante de cara a las clasificaciones generales. En principio se espera que la gran mayoría de los participantes lleguen a Sant Antoni a partir de las últimas horas de la tarde, incluso primeras horas de la noche del viernes 14 de abril. El tiempo limite para completar la regata esta fijado a las 14:00 h del sábado 15 de Marzo del 2017.

12/4/2017: La 30 Ruta de la Sal arranca el Jueves Santo desde Port Ginesta, Denia y Andratx

Se prevé que los barcos más rápidos, podrían llegar a Sant Antoni de Portmany a partir de la madrugada o primeras horas del viernes 14 de abril y, dependiendo de las condiciones meteorológicas que finalmente predominen en el Mar Balear durante las próximas 72 horas, se podrían prolongar hasta la mañana del sábado (Foto Alfred Farré)

Se prevé que los barcos más rápidos, podrían llegar a Sant Antoni de Portmany a partir de la madrugada o primeras horas del viernes 14 de abril y, dependiendo de las condiciones meteorológicas que finalmente predominen en el Mar Balear durante las próximas 72 horas, se podrían prolongar hasta la mañana del sábado (Foto Alfred Farré)

Mañana día 13 de abril, Jueves Santo, comenzara la 30 edición de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal, con salidas desde Port Ginesta- Barcelona para la Versión Norte de la regata, Denia para Versión Este y Puerto de Andraxt-Mallorca para la nueva Versión Oeste, con llegada, en todos los casos, en Sant Antoni de Portmany en Ibiza. La salida de la Versión Norte de La Sal, en la que van a competirán 74 embarcaciones tripuladas por unos 480 regatistas está prevista para mañana, 13 de Abril a las 10:00h desde el CM Port Ginesta en Barcelona. La flota cubrirá un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el CN Sant Antoni de Portmany en Ibiza.

La Versión Este, con 94 veleros inscritos tripulados por cerca de 570 deportistas, tomara la salida a las 14:00 h de mañana, día 13 de Abril, desde el RC Náutico de Denia. Los participantes se verán obligados a navegar por un circuito de 120 millas que exige tomar Formentera y el islote de Tagomago por babor y costear por el norte de Ibiza hasta Sant Antoni. La nueva Versión Oeste de La Sal con 43 embarcaciones con unos 270 tripulantes se iniciara a las 12.00 h. del jueves 13 de abril del 2017 desde Puerto de Andratx a St. Antoni, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura.

Como referencia indicar que hasta la fecha el barco más rápido en recorrer las 140 millas de la Versión Norte ha sido el velero Alemán “Caro” con un registro, de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. En la Versión Este el record tiempo se sitúa en 13 horas, 10 minutos y 15 segundos que apunto el “Plis-Play” en la regata del 2012. En la Versión Oeste, los tiempos que se establezcan en esta edición serán la referencia para este circuito que se estrena como novedad deportiva del 30 aniversario de la Ruta de La Sal (Foto Alfred Farré)

Como referencia indicar que hasta la fecha el barco más rápido en recorrer las 140 millas de la Versión Norte ha sido el velero Alemán “Caro” con un registro, de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. En la Versión Este el record tiempo se sitúa en 13 horas, 10 minutos y 15 segundos que apunto el “Plis-Play” en la regata del 2012. En la Versión Oeste, los tiempos que se establezcan en esta edición serán la referencia para este circuito que se estrena como novedad deportiva del 30 aniversario de la Ruta de La Sal (Foto Alfred Farré)

Como equipos favoritos, por su historial deportivo cabe destacar, en la Versión Norte, el velero alemán “Caro” de Maximilian Klink, ganador de La Sal del 2007, 2011 y 2016. El Swam 45 “Coratge” de Manuel Jane, con victorias en las ediciones del 1989, 1990, 2014 y 2015. Finalmente una referencia a David Tur, con su B&C 45 “Atlant del Vent” del CN de Ibiza, ganador de La Ruta de la Sal del 2003 y pódiums en las ediciones del 2007, 2009, 2010 y 2015.

En la Versión Este una referencia obligada al “Nautic Café del Mar” de Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni de Portmany, ganador de las ediciones del 2013 y 2014 de La Sal. También al “Estropada-Café del Mar” patroneado por Toni Tur, y finalmente, entre otros, al X-65 Performance, “Dos Much” de Joan Segui del RCN del Puerto de Pollensa; equipo que en el 2011, fue ganador en tiempo Real de la Versión Este de la Sal.

La nueva Versión Oeste se estrena con una flota muy competitiva entre los que destacamos al Swam 56 “Clem” de Amanda Hatley del Club de Mar de Mallorca, ganadores de La Sal en el 2009, 2010 y un pódium en el 2013. También a el Fortuna 9 “Posidonia Uno” de Ramón Balanzat del CN de Ibiza, ganador de la Versión Este de la 25 edición de La Ruta de La Sal disputada en el 2012. Amador Magraner de Real Club Náutico del Puerto de Pollensa, ganador de la Versión Norte de La Sal el 2011, que participara en esta largada con el Swam 441R “Carat”. El Dufour 40J “Alba Alba” de Luis Mata del CN de Ibiza, segundo en la general de la Versión Este del 2016, o a bordo del Swam 65, “Libélula” Borja Pella, ganador absoluto de La Ruta de La Sal 2005 y 2006.

Unos escenarios que demarcan muy táctica marcada por vientos variables y algo inestables.. Una competición donde los micro-climas zonales, las corrientes de superficie y las estrategias generales de aproximación a Ibiza serán determinantes... en general días soleados, horario de verano y, según como, las inestabilidades propias del cambio de luna (Foto Aldred Farré)

Unos escenarios que demarcan muy táctica marcada por vientos variables y algo inestables.. Una competición donde los micro-climas zonales, las corrientes de superficie y las estrategias generales de aproximación a Ibiza serán determinantes… en general días soleados, horario de verano y, según como, las inestabilidades propias del cambio de luna (Foto Aldred Farré)

Las predicciones meteorológicas apuntan en principio a que La Sal 2017 se va a navegar bajo vientos dominantes de componente Sur, con predominios en el Mar Balear de SSO/SO de fuerza 2/3 que, para el caso de la Versión Norte oscilaran entre un E de 5/6 nudos en la salida para rolar en pocas horas a SO/ SSO con intensidades medias de entre fuerza 2/3. En la Versión Este serán, en la salida, de SSE de 6/8 nudos que rolaran hacia el SSO da hasta un máximo de 12 nudos. En la Versión Oeste, se espera que comience la competición con vientos de 6/7 nudos del SO. En las costas de Sant Antoni a partir de la noche del 13 y madrugada del 14 de abril, cuando podrían empezar a llegar los barcos más rápidos, los vientos serán del SSO muy flojos, que a largo del día irán rolando hacia el O y NNO de fuerza 2/3. El estado de la mar será bueno, predominando la marejadilla y en ocasiones mar en calma.

Nuestros Patrocinadores