El francés Verdier diseñará el barco del futuro para la Volvo Ocean Race

El francés Verdier diseñará el barco del futuro para la Volvo Ocean Race

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
El nuevo barco forma parte de una transformación radical de la regata que será presentada el 18 de mayo en Gotemburgo, sede de Volvo (Foto Vanessa Zanni)

El nuevo barco forma parte de una transformación radical de la Volvo que será presentada en Gotemburgo (Foto Vanessa Zanni)

Mientras los equipos ya inscritos se preparan para la salida del próximo 22 de octubre y los anuncios de nuevos equipos van tomando forma para completar la Volvo Ocean Race 2017-18, los responsables de la regata trabajan en paralelo para diseñar el futuro. La 14ª edición de la regata, la siguiente a la que comienza este año, albergará el estreno de un nuevo monotipo diseñado por el francés Guillaume Verdier y construido bajo la dirección del astillero italiano Persico, según ha anunciado este jueves la organización del evento. Verdier se une así al equipo de diseño de la Volvo Ocean Race y ya está trabajando con la regata en la crucial decisión de si el próximo barco será un monotipo o un multicasco. La decisión final se anunciará el 18 de mayo en Gotemburgo, ciudad sede de Volvo, empresa propietaria y patrocinador principal de la regata.

Verdier ha sido el diseñador que, discretamente, ha estado involucrado en la mayoría de los mejores diseños en los últimos años, desde los multicascos gigantes como el Maxi Edmond de Rothschild del equipo Gitana, que será botado en julio, pasando por los multicascos voladores del Team New Zealand en la actual Copa América, hasta enormes monocascos como el Comanche o los mejores IMOCA 60 foileadores de la Vendée Globe como el Hugo Boss y el Banque Populaire VIII. El debate entre la elección de un monocasco o un multicasco es sólo una de una serie de importantes decisiones que se tomarán en las próximas semanas y que se anunciarán en un acto el próximo 18 de mayo en Gotemburgo. Esta serie de anuncios va a conformar la transformación más radical de la Volvo Ocean Race desde que nació en 1973 con la denominación de Whitbread Round the World Race.

Sobre la decisión de que sea Persico quien lidere la construcción de los barcos, en lugar del consorcio de astilleros que se empleó para los Volvo Ocean 65, Nick Bice, Chief Technical Development Officer, dijo: “El consorcio hizo un buen trabajo, pero preferimos contratar en esta ocasión a único astillero que seguro que subcontratará a otros astilleros de todos el mundo para conseguir que la construcción se haga a tiempo y acorde al presupuesto. Persico ha sido un socio muy importante en los últimos años y estamos encantados por trabajar con ellos de nuevo”. La regata apostó por Verdier tras invitar a media docena de los mejores diseñadores del mundo a hacer sus aportaciones, incluyendo a Farr Yatch Design, que fue el estudio que inauguró la era del monotipo diseñando el exitoso Volvo Ocean 65.

La decisión de mantener el concepto de monotipo llega después de la introducción del Volvo Ocean 65 en la Volvo Ocean Race de 2014-15, que dio como resultado la competición más igualada en la historia de la regata. En la próxima edición, que empezará el 22 de octubre en Alicante, se usarán los mismos Volvo Ocean 65 que han experimentado una remodelación de un millón de euros por barco en las instalaciones del Boatyard en Lisboa. Estos barcos se diseñaron para ser lo suficientemente rápidos y fiables como para aguantar al menos dos vueltas al mundo al máximo nivel en un estado óptimo. Los siete barcos que formaban la flota en 2014-15 se verán completados por una nueva unidad completamente igual a las anteriores, que ha sido asignada al Team Akzonobel para la edición de 2017-18. Cuando quedan aún seis meses para la salida, ya se han anunciado cuatro equipos. Los proyectos restantes se anunciarán en los próximos meses.

 

Nuestros Patrocinadores