
Cinco metales para la armada en el Sofía Iberostar de vela que termina en Palma
Cinco metales para la armada en el Sofía Iberostar de vela que termina en Palma

España ha logrado cinco metales en el Sofía Iberostar, frente a uno solo del año pasado (Foto Pedro Martínez)
Un oro, dos platas y dos bronces ha sido la cosecha final para el equipo español de vela en el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, tras seis días de competición en aguas de la bahía de Palma. El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco se han proclamado campeones de Nacra 17, el alicantino Iván Pastor y el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra se han colgado la plata de RS:X M y 49er, respectivamente, y el dúo catalano gallego formado por Jordi Xammar y Nico Rodríguez y la tripulación catalano canaria de Silvia Mas y Patricia Cantero han subido al tercer cajón del podio en 470, en categoría masculina y femenina.
Los regatistas españoles se habían clasificado para estas finales en nueve de las diez clases (todas, menos en Finn), y seis equipos llegaban en posición de podio, dos de ellos con una medalla ya asegurada: el alicantino Iván Pastor, en RS:X M, y el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco, en Nacra 17. Un oro, dos platas y dos bronces ha sido la cosecha final para el combinado nacional, cuando el año pasado sólo se logró un bronce, de la mano de Botín y López Marra en 49er.
La final de Nacra 17 se ha tenido que anular debido al exceso de viento. La flota de diez barcos clasificados para la medal race han esperado hasta las tres de la tarde para ver si el viento amainaba, pero las condiciones no han mejorado, con lo que la clasificación ha quedado como ayer, con Fernando Echávarri y Tara Pacheco al frente de la tabla. El tándem gallego canario, que llevaba en el podio desde el tercer día -miércoles- y tenía la plata ya asegurada, se alza así con la victoria con 16,45 puntos de ventaja sobre los subcampeones, los británicos John Gimson y Anna Burnet. Han completado el podio los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lubeck. Iker Martínez y su nueva tripulante, la rusa ucraniana Olga Maslivets, han finalizado séptimos.
La misma situación se ha dado en 49er, con las tres medal races anuladas por el excesivo viento. Diego Botín y Iago López Marra suben al segundo cajón del podio, en la misma plaza en que se fueron a dormir anoche. En posición de podio desde el segundo día, el equipo cántabro gallego se hubiese enfrentado a la final con los líderes a un solo punto, por tanto con opciones de luchar por el oro, y de ahí las ganas que la joven tripulación tenía de salir a regatear. En el podio del skiff olímpico acompañan a los españoles dos equipos británicos: James Peters y Fynn Sterritt como campeones, y Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell en el tercer cajón.
Iván Pastor (Movistar) consigue el título de subcampeón del Sofía. La clase RS:X M ha estrenado un novedoso sistema de competición, en el que el ganador de las opening series, que era el regatista alicantino, pasaba directamente a la gran final para decidir el orden en el podio, en una regata de solo tres barcos, en que no se tenían en cuenta las pruebas realizadas en las mangas previas. El windsurfista de Santa Pola ha entrado segundo en esta final, por lo que se cuelga la medalla de plata tras un campeonato redondo, en que ha estado desde el primer día en posición de medalla. El vencedor ha sido el polaco Pawel Tarnowski, y completa el podio el coreano Taehoon Lee.
En 470 F, Silvia Mas y Patricia Cantero han quedado cuartas en la medal race, que disputaban las ocho mejores tripulaciones de una flota total de 42. Gracias a esta posición en la final, han podido mantener la tercera plaza en la general, con lo que suben al podio del Sofía, junto a las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen, que se cuelgan el oro, y a las polacas Agnieszka Skrzypulec y Jolanta Ogar, que se proclaman subcampeonas. El bronce es un sorprendente resultado para el dúo catalano canario, que formó equipo por primera vez hace pocas semanas.
Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Movistar) también se han colgado en aguas de la bahía de Palma la medalla de bronce , en 470 M. El tándem catalano-gallego ocupaba ayer el segundo puesto y ha salido a luchar por el oro en la final, reservada a los ocho mejores barcos en esta clase. Ha entrado sexto, dos barcos por delante de los que eran líderes hasta ayer, los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar, pero no les ha bastado para alcanzar la gloria. La ocasión la han aprovechado los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, que ayer eran terceros, para marcarse un tercero en la medal race y así adelantar a sus dos rivales en la general. Japón, Suecia y España, por este orden, conforman el podio final de 470 M, más apretado que nunca porque solo un punto ha distanciado al primero del segundo y al segundo del tercero.
La sevillana Marina Alabau ha sido una de las perjudicadas por el nuevo formato de competición que se ha puesto a prueba en la clase RS:X F. La española, que ha estado en el podio provisional de la clase desde el martes, hoy ha visto truncadas sus posibilidades de medalla al no conseguir el pase a la gran final, al quedar eliminada en la semifinal. El tercer puesto que ha conseguido Alabau en la semifinal no ha sido suficiente, porque solo las dos primeras clasificadas accedían a la final, en la que competían tres tablas para decidir el color de la presea de cada competidor. El oro lo ha conseguido la polaca Zofia Noceti-Klepacka: ayer certificó el pase directo a la final y hoy la ha ganado. Además, ha sido la vencedora absoluta del 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, la mejor entre todos los ganadores de la competición mallorquina.
En Laser, Joel Rodríguez se enfrentaba a la medal race, de formato clásico, desde la cuarta plaza, pero sin opción de llegar a las medallas. El joven regatista grancanario, que ha realizado un gran campeonato, se ha marcado un segundo en esta final de puntuación doble, y finaliza justo a las puertas del podio, en el cuarto lugar de una flota compuesta por un total de 134 embarcaciones.
31/03/2017: España amarra dos metales y estará en cuatro finales en el Sofía Iberostar
El windsurfista alicantino Iván Pastor ya se ha asegurado la medalla en el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, en RS:X M, a falta de una regata final en que se decidirá el color de la presea. También el podio está garantizado para Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco, que son primeros de Nacra 17 y que prácticamente acarician ya el oro. Cuatro tripulaciones españolas más disputarán las finales de sus respectivas clases en posición de podio: son segundos la sevillana Marina Alabau en RS:X F, el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra en 49er y el catalán Jordi Xammar y el gallego Nico Rodríguez en 470 M, mientras que la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero marchan terceras en 470 F.
Iván Pastor (Movistar) se ha asegurado la medalla en la clase RS:X M, al finalizar primero en las opening series, de las que hoy se han completado las dos últimas mangas. El regatista alicantino ha firmado un pinchazo, que se descarta, y un tercer puesto, parciales que, según el nuevo formato de competición que se estrena en Mallorca, le permiten pasar directamente a la gran final de mañana, reservada a los tres mejores. Pastor no deberá disputar ni los cuartos de final ni la semifinal, de las que saldrán los otros dos regatistas que lucharán en la gran final por subir a lo más alto del podio. Las tres tablas tendrán asegurada la presea, a falta de decidir sólo las posiciones. El regatista balear Sergi Escandell, por su parte, ha finalizado las opening series en la décimo primera plaza, con lo que avanza a los cuartos de final, a los que pasan del tercero al décimo segundo clasificado, mientras que el segundo pasa directamente a la semifinal. En los cuartos de final, Escandell tendrá opción de clasificarse para la semifinal, si queda entre los cinco primeros.
En categoría femenina del windsurf olímpico, RS:X F, Marina Alabau (Movistar) ha mejorado un puesto desde ayer tras firmar un cuarto y un segundo en los parciales del día. La campeona olímpica de Londres 2012 cierra así las opening series en el segundo puesto, y avanza directamente a la semifinal, saltándose los cuartos de final. Allí, en una regata de seis contrincantes, luchará por quedar una de las dos primeras y pasar a la gran final para pelear por la medalla de oro en una manga de tres tablas, para la que la polaca Zofia Noceti-Klepacka ya ha conseguido el pase directo. De lo contrario, su clasificación final en el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar será el resultado en la semifinal -sin contar la puntuación de las opening series-.
“No sabemos muy bien qué pasará con el nuevo formato -ha explicado Marina Alabau-. Va a ser muy importante estar bien preparada porque las condiciones parece que serán totalmente diferentes a las que hemos tenido hasta hoy. Está claro que hacer una buena salida y un buen trimado será importante, así como conseguir una buena velocidad. Creo que hay que ser un poco agresiva en la salida para estar delante. El que haya gente que ya habrá realizado una manga antes que yo les puede favorecer por ya estar más concentradas, pero cualquier cosa puede pasar. Me siento con muchos ánimos y mucha fuerza de cara a mañana”.
En Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco son primeros de la general, tras firmar hoy dos victorias parciales y un segundo. Los representantes españoles en Río 2016 disputarán mañana la medal race, reservada a los diez primeros y de puntuación doble, en el formato clásico. En esta final sólo deberán defender el oro de un barco, el de los británicos John Gimson y Anna Burnet, que cuentan con 16,45 puntos más que los españoles. Completan el podio provisional los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lubeck, pero sin posibilidad de adelantar a Echávarri y Pacheco. En la medal race también estarán Iker Martínez y Olga Maslivets, clasificados en la séptima plaza.
En 49er, Diego Botín y Iago López Marra también van situados en el segundo lugar, tras marcarse hoy dos primeros y un décimo primero. El dúo cántabro gallego tiene a solo un punto a los líderes, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, y cuentan con un margen de doce puntos sobre los terceros, los también británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell. Los cuartos, con 24 puntos más que los españoles, son los argentinos Yago y Klaus Lange. Mañana los diez mejores barcos disputarán las medal races: tres mangas de puntuación simple, cuya puntuación final (con 30 puntos en juego) se sumará a la puntuación de las opening series, por lo que todo puede pasar. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso también estarán en el juego de las finales, clasificados en la sexta plaza, pero sin opción de alcanzar el podio.
También en la segunda plaza marcha la tripulación española de 470 M, compuesta por el catalán Jordi Xammar y el gallego Nico Rodríguez. El recientemente formado tándem ha sumado hoy un tercero, un octavo y un quinto, que le ha permitido mantenerse en el segundo cajón del podio provisional, a falta sólo de la gran final de mañana, en que tiene el bronce casi asegurado. En esta clase, ocho barcos disputarán esta decisiva prueba, de puntuación doble, y a cuyo resultado se suman los puntos de las opening series para obtener la clasificación final. Xammar y Rodríguez tienen opciones de luchar por el oro, de momento en manos de los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar, que tienen cinco puntos menos que los españoles. Los terceros clasificados, que son los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, tienen solo cuatro puntos más, por lo que pueden disputarle la plata al dúo catalano gallego. Los cuartos -los rusos Pavel Sozykin y Denis Gribanov- acumulan 14 puntos más que Xammar y Rodríguez, de tal forma que es matemáticamente muy difícil que consigan desbancarles del podio.
Jordi Xammar ha explicado tras las mangas: “Hemos tenido un día clásico de los de Palma, con ‘embat’ de 12 a 14 nudos. Con estas condiciones las regatas son muy apretadas. Estar cuatro metros delante o detrás podía suponer montar entre los cinco primeros o estar entre el 15 y el 20. Hemos necesitado mucha concentración para no ceder ni un centímetro. Mañana, nada de plan conservador. Tenemos que salir a luchar por el oro”.
En 470 F, con el mismo sistema de competición para la final, la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero marchan terceras, con un noveno, un décimo tercero y un tercero en los parciales del día. En la final de ocho barcos y 16 puntos en juego, las españolas pueden desde llevarse el oro hasta perderlo todo. Las nuevas líderes son las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen, con cinco puntos menos que las segundas, que son las polacas Agnieszka Skrzypulec y Jolanta Ogar. Las españolas acumulan ocho puntos más que las primeras y tres más que las segundas, por lo que pueden luchar tanto por la plata como por el oro. A su vez, las italianas Elena Berta y Sveva Carraro, cuartas con cinco puntos más que Mas y Cantero, tienen opciones de hacerles caer del preciado podio, al igual que las quintas y las sextas, que tienen solo un punto más que las cuartas. La final será, sin duda alguna, muy emocionante. Una final para la que no se han clasificado las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, que han finalizado novenas en la regata mallorquina.
La quinta jornada de competición del 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar no ha sido el mejor día de Joel Rodríguez. Con un descalificado y un décimo, el canario cae de la primera a la cuarta posición en la general provisional de Laser, a 19 puntos del bronce provisional, por lo que ha perdido sus opciones. En esta clase diez barcos disputan la medal race, que es de puntuación doble, y cuyos puntos se suman a los de las opening series para obtener la clasificación final. El también canario Joaquín Blanco ha terminado hoy su participación en el Sofía, finalizando en la décimo tercera plaza.
En Laser Radial, la sorpresa ha sido Martina Reino, que tras marcarse hoy un séptimo y un cuarto ha logrado ascender desde la décimo segunda plaza que ocupaba ayer a una meritoria quinta posición, con opciones de luchar por el tercer cajón del podio en la medal race de mañana. Aunque es matemáticamente bastante difícil, tiene el bronce provisional a ocho puntos. Sus máximas rivales serán dos finlandesas, Monika Mikkola, que es tercera, y Tuula Tenkanen, que marcha cuarta. Al frente de la tabla y con sólo un punto de diferencia entre ellas, la china Dongshuang Zhang y Viktorija Andrulyte batallarán por el oro final. Las hermanas catalanas Carla y Marta Munté también estarán en las medal races de su clase, 49er FX, que afrontarán desde la octava plaza.
En Finn, el catalán Alex Muscat ha finalizado en la décimo tercera plaza, tras hacer un noveno en la clasificatoria de hoy. Esta prueba servía para definir los cinco primeros barcos que avanzaban a la semifinal, donde se encontraban con el tercero, el cuarto y el quinto de las opening series. De la semifinal, los tres primeros pasan a la gran final de mañana, en que se enfrentarán al primero y al segundo de las opening series.
30/03/2017: Ya cerca de las finales España aguanta tres oros en el Princesa Sofía Iberostar
Hasta tres tripulaciones españolas lideran el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar en sus respectivas clases, a falta de una jornada más antes de la disputa de las finales del sábado. Silvia Mas y Patricia Cantero (470 F) e Iván Pastor (RS:X M) se han colocado al frente de sus flotas en esta cuarta jornada en aguas de la bahía de Palma, en tanto que Joel Rodríguez conserva la primera posición de Laser. Fernando Echávarri y Tara Pacheco (Nacra 17), Diego Botín y Iago López Marra (49er) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (470 M) marchan segundos, mientras que Marina Alabau (RS:X F) está colocada en el tercer cajón del podio provisional.
Con 646 barcos y 833 regatistas de 54 países, la regata mallorquina ha echado el telón a su cuarta jornada de competición para la vela olímpica con un total de 164 mangas completadas, al día según el programa previsto. En las diez clases olímpicas las regatas de mañana servirán para decidir qué equipos se clasifican para la disputa de la gran final, con los Finn y los RS:X con novedosos formatos de competición, que en Mallorca se testean por primera vez. De hecho, la federación internacional de vela, World Sailing, ha celebrado esta tarde una reunión en el Club Nàutic S’Arenal con los secretarios de las clases y la dirección del Sofía, con el objetivo de analizar las novedades y propuestas de cada clase. En las primeras series finales de 470 F, la tripulación catalano canaria formada por Silvia Mas y Patricia Cantero ha dado un golpe de timón para tomar la delantera de la flota. Con un triunfo parcial, un noveno y un cuarto, la joven pareja ha sido la más consistente del día y se ha colocado líder, con dos puntos de rédito sobre las segundas, las chinas Mengi Wei y Yani Xu, y cuatro sobre las terceras, que son las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen. Bàrbara Cornudella y Sara López, por su parte, han caído a la décima posición.
En RS:X M, Iván Pastor (Movistar) también se ha puesto al frente de su clase, aunque no ha sido su mejor día, con un octavo y un noveno en su casillero. El alicantino tiene dos puntos menos que su inmediato perseguidor, el italiano Mattia Camboni, y cuatro menos que el tercero, el israelita Shahar Zubari. Joel Rodríguez conserva el liderato de Laser tras anotarse hoy un segundo y un quinto, en la flota de oro de la clase, en la que concurren un total de 134 barcos. El grancanario se ha hecho fuerte en lo más alto del podio, ya que ahora aventaja al segundo clasificado, el italiano Francesco Marrai, en quince puntos, ocho más que ayer. Completa el podio provisional el británico Elliot Hanson, a falta de dos mangas más para la disputa de la medal race, que tendrá lugar el sábado para los diez primeros barcos. El también grancanario Joaquín Blanco ha caído al décimo octavo lugar, en tanto que en Laser Radial Martina Reino ha remontado ocho puestos para ponerse décimo segunda, con un sexto y un segundo en las mangas del día; ocho puntos la separan del top ten.
Fernando Echávarri y Tara Pacheco se sitúan segundos de Nacra 17, a poco más de un punto y medio de los británicos John Gimson y Anna Burnet. Los españoles se han marcado un tercero, un noveno y un triunfo parcial, que les permite acechar el liderato y acumular una ventaja de 16 puntos sobre los terceros, los británicos Tom Phipps y Nikki Boniface. Los mejores de la flota hoy han sido Iker Martínez y Olga Maslivets (Movistar), que han firmado un primero y un tercero, y que luego han sido descalificados en la tercera manga, que era un segundo; se mantienen octavos de la general. En esta clase faltan tres mangas para el corte de la medal race, que disputan el sábado los diez primeros equipos.

En las diez clases olímpicas el viernes se decide qué equipos se clasifican para la disputa de la gran final (Foto Pedro Martínez)
En 49er, Diego Botín y Iago López Marra siguen también segundos, tras un cuarto día de competición en que han ido de menos a más: han firmado un décimo, un quinto y un primero. El tándem cántabro gallego está distanciado por trece puntos de los líderes, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, y aventaja en nueve a los terceros, los también británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) también mantienen el ritmo de los mejores, colocados en el sexto puesto. Esta clase mañana tiene en programa tres mangas más de las series finales, y el sábado los diez primeros disputarán tres medal races.
En posición de medalla de plata figuran también Jordi Xammar y Nico Rodríguez, en la clase 470 M. En su primer día de finales, el dúo catalano gallego ha ido a por todas y ha logrado marcarse un segundo y dos quintos, con lo que escalan dos lugares en la tabla. En primera plaza, los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar acumulan un margen de seis puntos sobre los españoles, en tanto que son terceros los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, con dos puntos más que Xammar y Rodríguez.
Marina Alabau ha firmado hoy un cuarto y un décimo primero, parcial que no se puede descartar y que le ha hecho bajar a la tercera posición de la general provisional de RS:X F, aunque el podio se mantiene muy compacto. Lidera la polaca Zofia Noceti-Klepacka, con tres puntos de ventaja sobre la sevillana, y segunda es la rusa Stefania Elfutina, que cuenta sólo con un punto menos que Alabau. Las hermanas catalanas Carla y Marta Munté siguen su espectacular remontada en la general de 49er FX. Hoy han sumado un séptimo, un tercero y un décimo, lo que les ha permitido escalar a la quinta plaza, desde la octava que ocupaban ayer. El podio lo tienen lejos, pero si mantienen el ritmo ya están en plaza de medal race, para la que sólo quedan tres mangas.
Tras completar las ocho mangas de las opening series, la flota de 57 barcos de la clase Finn hace ya hoy el primer corte que estrena el nuevo formato de competición. El turco Alican Kaynar y el estonio Deniss Karpak, que van primero y segundo, respectivamente, han ganado ya el pase a la final, mientras que el catalán Alex Muscat se mantiene décimo cuarto y mañana disputará la clasificatoria para la semifinal, tras la que se salvarán cinco barcos.
29/03/2017: Princesa Sofía Iberostar de vela: la «armada» sigue muy fuerte en Palma
El 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, la regata de vela olímpica que se disputa hasta el sábado en aguas de la bahía de Palma con la participación de 646 barcos y 833 regatistas de 54 naciones, sigue soplando con vientos favorables para los regatistas españoles. Marina Alabau continúa al frente de RS:X F, mientras que Joel Rodríguez ha recuperado esta posición de honor en Laser. En 49er, Diego Botín y Iago López Marra son segundos, la misma plaza a la que se han aupado hoy Fernando Echávarri y Tara Pacheco en Nacra 17. Además, Iván Pastor y Silvia Mas y Patricia Cantero son terceros de RS:X M y 470 F, respectivamente. En 470 M, Jordi Xammar y Nico Rodríguez están también entre los mejores, cuartos a tres puntos del liderato.
Superado hoy el ecuador de la competición balear con vientos de ligeros a medios, la sevillana Marina Alabau (Movistar) continúa al frente de la flota de RS:X F, tras marcarse un tercero y un segundo. La campeona olímpica de 2012 afrontará el grupo Oro con un rédito de dos puntos sobre su máxima rival, la polaca Zofia Noceti-Klepacka -que fue bronce en Londres 2012-, y tres sobre la tercera, la rusa Stefania Elfutina -bronce en Rio 2016-. El podio de medallistas olímpicas ha logrado ya distanciarse de manera considerable del resto de la flota.
La flota de Laser ha completado las dos primeras mangas de las series finales, en que el canario Joel Rodríguez se ha hecho fuerte para retomar el liderato. Ha firmado un tercero en la primera manga del día y luego ha pinchado, pero ha sido el primer mal puesto en los tres días de competición del 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR: en el resto de parciales, el joven regatista acumula dos primeros, un segundo y dos terceros, y así logra un rédito de hasta siete puntos sobre su inmediato perseguidor, el italiano Francesco Marrai. Ha sido también un buen día para el también grancanario Joaquín Blanco, que ha subido del vigésimo cuarto al décimo segundo puesto de la general. En Laser Radial, la también isleña Martina Reino sigue en racha y ha escalado doce puestos de golpe en la general, para situarse vigésima.

Superado el ecuador de la competición, siete tripulaciones nacionales apuntan al podio del Sofía (Foto Jesús Renedo)
Tras las primeras tres pruebas de las series finales de 49er, Diego Botín y Iago López Marra han logrado aguantar en el podio provisional de una clasificación en la que concurren 59 barcos, pero han acuciado el competir con los mejores de la flota, con un décimo cuarto, un quinto y un décimo séptimo como parciales. El tándem cántabro gallego ha cedido un puesto y ahora marcha el segundo, distanciado por once puntos de los nuevos líderes, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, que han sido muy constantes hoy. Los argentinos Yago y Klaus Lange completan el podio, mientras que los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) han bajado un puesto también y son sextos, tras sumar un séptimo, un décimo primero y un quinto.
En Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco se han metido en el podio provisional. Un primero, un quinto y un segundo en los parciales de hoy han permitido al equipo comandado por el oro olímpico de Pekín 2008 subir tres puestos en la general y hacerse provisionalmente con la presea de plata. Echávarri y su compañera canaria tienen a los líderes, los británicos John Gimson y Anna Burnet, a siete puntos, mientras que los terceros, los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lübeck, cuentan con dos más que los españoles. Iker Martínez y Olga Maslivets, por su parte, no han estado del todo acertados y han sido adelantados por un barco, ocupando ahora el octavo lugar.
Con un tercero y un octavo en su casillero de hoy, el alicantino Iván Pastor (Movistar) sigue en el podio provisional de RS:X M, la flota de windsurfistas olímpicos, que mañana se dividirá en los grupos Oro y Plata. El experimentado regatista español pasa a la siguiente fase en el tercer cajón, adelantado en la tabla por el israelita Shahar Zubari, aunque están empatados a puntos. Es líder, con un único punto de rédito, el polaco Pawel Tarnowski. El balear nacionalizado suizo Mateo Sanz ocupa la cuarta plaza.
La catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero siguen terceras de 470 F, con un segundo y un quinto en las últimas regatas de las series clasificatorias para esta clase. La nueva pareja está empatada con las segundas, las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen, mientras que las primeras clasificadas, las chinas Mengxi Wei y Yani Xu, las aventajan en sólo tres puntos. Las representantes españolas en Río 2016, las primas catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, han cedido hasta la séptima posición, cuando ayer eran cuartas, pero la clasificación se mantiene bastante compacta.
“El cansancio empieza a notarse -ha dicho Mas tras las pruebas-, es un campeonato largo y no nos podemos permitir ni el más mínimo error porque hay mucho nivel y no tenemos margen; pero seguimos con energía. No nos esperábamos estar terceras, pero esto no quiere decir que sea fácil, tenemos que luchar por cada punto. Patricia y yo aún necesitamos un poco más de coordinación. De momento nos estamos entendiendo muy bien en cuanto a qué funciones tiene cada una, pero nos falta coordinación en las maniobras, y eso sólo se perfecciona a base de muchas horas en el mar”.
En 470 M, Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Movistar) han mejorado un puesto en la general y se sitúan cuartos, tras firmar hoy un séptimo y otro triunfo parcial, su segundo en el campeonato. El equipo catalano gallego está a solo tres puntos de los primeros clasificados, los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, y a uno de los segundos y los terceros, que son los rusos Pavel Sozykin y Denis Gribanov, y los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar. Mañana y el viernes esta clase disputa las regatas semifinales, tras las cuales los primeros ocho barcos pasarán a la gran final del sábado.
Las hermanas catalanas Carla y Marta Munté siguen su progresión ascendente en 49er FX y ya son octavas. Han firmado hoy un décimo segundo, un octavo y un segundo. A la medal race del sábado se clasifican en esta clase diez barcos, que es el objetivo del joven equipo español. De pasar, podrán probar el nuevo formato de finales, con la disputa de tres mangas muy cortas en un circuito tipo estadio. En Finn, el catalán Alex Muscat ha pinchado en las dos mangas del día, con un vigésimo sexto y una descalificación, y ha bajado a la décimo cuarta plaza.
El 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar finaliza este sábado, con la disputa de las pruebas finales de cada clase. La mitad de las categorías estrenará un nuevo formato de competición, pero serán los Finns y los windsurfs del RS:X los que centrarán gran parte del interés, por lo novedoso de los cambios que aplican.
28/03/2017: La «armada» continúa en racha en la bahía de Palma en el Sofía Iberostar
La racha del equipo español continúa en aguas de la bahía de Palma en el 48º Trofeo Princesa Sofía Iberostar: Marina Alabau (RS:X F), Diego Botín y Iago López Marra (49er), Joel Rodríguez (Laser), Iván Pastor (RS:X M) y Silvia Mas y Patricia Cantero (470 F) son las tripulaciones nacionales mejor posicionadas, aunque también Bárbara Cornudella y Sara López (470 F), Fernando Echávarri y Tara Pachecho (Nacra 17), Jordi Xammar y Nico Rodríguez (470 M) y Federico y Arturo Alonso (49er) acechan el podio en sus respectivas clases, en resumen hasta hoy tenemos en el casillero provisional del medallero un 2-2-1, lo que está francamente bien.
La sevillana Marina Alabau (Movistar) se ha colocado en lo más alto del podio de RS:X F. En la segunda jornada de competición de la regata mallorquina, la campeona olímpica de Londres 2012 ha tenido un día de victoria triple: ha ganado la primera manga y la segunda, y se coloca primera en la flota de windsurf olímpico femenino tras escalar 11 puestos de golpe en la tabla general. La también sevillana Blanca Manchón, que ha sido madre hace unos meses, ocupa la 32ª plaza de un total de 58 windsurfistas. El segundo oro provisional para el equipo español en aguas de la bahía de Palma tiene el nombre de Diego Botín y Iago López Marra. En la clase 49er, el tándem cántabro gallego se ha marcado hoy dos primeros y un noveno, para escalar cuatro puestos en la tabla y liderar la flota de 59 embarcaciones, con cinco puntos de rédito sobre los segundos, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, y doce sobre los terceros, los belgas Yannick Lefebvre y Tom Pelsmaekers. En la quinta plaza marchan clasificados los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero), tras sumar hoy un décimo, un tercero y un segundo.

Dos oros, dos platas y un bronce es el balance provisional para el equipo español de vela en el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que hoy ha celebrado su segunda jornada para vela olímpica y que se desarrolla hasta el sábado (Foto Jesús Renedo)
134 barcos son los que compiten en la clase Laser, la más numerosa de este Sofía, y el español Joel Rodríguez, del Real Club Náutico de Gran Canaria, aguanta en el podio provisional, en el segundo cajón, empatado a 4 puntos con el nuevo líder, el coreano Jeemin Ha. El canario ha sumado hoy martes su segunda victoria parcial en los dos días que se llevan de regata y un tercero. En Laser Radial la también canaria Martina Reino ha bajado cuatro puestos, hasta la 32ª plaza. Estas clases mañana disputarán dos pruebas más de esta serie clasificatoria.
También en RS:X M el mejor representante español va clasificado en la segunda plaza. Es el alicantino Iván Pastor, que con un segundo y un cuarto en las mangas de hoy ha escalado un puesto. El líder, el polaco Pawel Tarnowski, le aventaja en cuatro puntos, y completa el podio el italiano Mattia Camboni, con un punto más que Pastor, en una clasificación en la que compiten hasta 96 regatistas. Las tripulaciones españolas en 470 F están poniendo toda la carne en el asador, en una clasificación de lo más apretada tras esta segunda jornada de regatas en la bahía de Palma. El tándem catalán-canario formado por Silvia Mas y Patricia Cantero resisten en el podio. Son terceras, empatadas a siete puntos con las chinas Mengxi Wei/Yani Xu –segundas-, y están a un solo punto de las líderes, holandesas Zegers y Van Veen. Pero Bárbara Cornudella y Sara López (Kuikomboa), del Náutico de El Balís, tampoco pierden cancha. Con un quinto y su primera victoria parcial, son ahora cuartas, a tres puntos de Mas y Cantero.
Bàrbara Cornudella, por su parte, se ha referido al nuevo formato de competición de esta clase: “A la medal race sólo pasan ocho barcos, y no diez como siempre, y eso es algo que añade presión, a ver cómo lo solucionamos. De momento, estamos contentas de cómo vamos en la regata, aunque el hecho de navegar por grupos no te da una visión global”. Su prima y tripulante, Sara López, ha dicho que “este año se nota el cambio generacional, pero a nivel internacional están todas las tripulaciones que deben estar”.
Con base en el Club Marítimo San Antonio de la Playa, en Can Pastilla, la clase Nacra 17 ha podido completar las tres pruebas programadas para hoy, en las que las dos tripulaciones españolas mejor posicionadas han hecho unos resultados muy parecidos, aunque la balanza se ha inclinado hoy hacia el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pachecho, que son quintos tras firmar un primero, un décimo segundo y un sexto. Por su parte, el vasco Iker Martínez y su nueva tripulante Olga Maslivets (Movistar) son séptimos, con un segundo, un sexto y un décimo primero en los asaltos de hoy.
Quintos marchan asimismo el catalán Jordi Xammar y el gallego Nico Rodríguez, en 470 M. El recién estrenado equipo ha logrado subir tres puestos en la general provisional, al anotar hoy a su casillero un triunfo parcial en la primera manga; en la siguiente han sumado un décimo sexto, que de momento se convierte en su descarte. Sólo tres puntos les separan del podio provisional, pero el patrón catalán ha sido bastante crítico tras las pruebas: “Nos toca mantener la cabeza fría y realizar mañana dos buenas pruebas, porque no nos queda descarte. Los resultados de ayer fueron buenos, un cuarto y un sexto, pero no nos bastan, por eso hoy hemos salido a ganar una prueba, y lo hemos conseguido, pero luego a lo mejor nos hemos relajado, hemos querido arriesgar demasiado y ha llegado el error”.
El catalán Alejandro Muscat (Vela.cat) sigue entre los diez primeros de Finn, aunque ha acusado el décimo séptimo de la primera regata del día, que es finalmente su descarte. Un sexto en la segunda prueba le ha dado cierta tranquilidad para quedarse en la sexta de la general, que lidera el estonio Deniss Karpak.
27/03/2017: Buen comienzo de la «armada» en el Sofía Iberostar en Palma
El equipo español de vela se ha estrenado en el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar con muy buen pie, con cinco tripulaciones metidas en el podio o cerca de él. El canario Joel Rodríguez lidera en Laser, la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero son segundas en 470 F, el alicantino Iván Pastor marcha tercero en RS:X M, el catalán Alex Muscat se sitúa cuarto de Finn y el tándem cántabro gallego formado por Diego Botín y Iago López Marra se ha colocado en el quinto lugar de 49er.
El canario Joel Rodríguez es el único español de las diez clases olímpicas en liza que lidera una general, concretamente la de la flota más numerosa, la deLaser, gracias a un primero y un segundo en las dos regatas completadas por esta categoría. Menos suerte ha habido en la flota femenina de Laser Radial, con la primera española en la 28ª plaza, Martina Reino, que, al igual que Rodríguez, es del RCN de Gran Canaria.

Un total de 646 barcos y 833 regatistas, en representación de 54 países, se han estrenado en competición en aguas de la bahía de Palma (Foto Pedro Martínez)
Posición de podio provisional también para la catalana Silvia Mas, que estrena tripulante, la canaria Patricia Cantero. Con un tercero y un primero en las mangas del día de la clase 470 F, el nuevo equipo se ha colocado en la segunda plaza, a sólo dos puntos de las líderes, las eslovenas Tina Mrak y Veronika Macarol, y con un punto de rédito sobre las terceras, las chinas Mengxi Wei y Yani Xu. En el sexto lugar marchan las representantes españolas en Río 2016, las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, que están a cuatro puntos del podio. El nuevo equipo que forman la gallega Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, campeonas olímpicas de Londres 2012 en Match Race, no ha tenido un buen día, ya que se ha estrenado con una descalificación por salida prematura; a la espera de poder descartarlo, se sitúa en la trigésimo sexta posición.
Otro español en puesto de podio es el alicantino Iván Pastor (Movistar), que ha completado una buena jornada, con un cuarto y un tercero en las dos mangas que ha hecho hoy la flota de RS:X M. Pastor, representante español en los últimos cuatro Juegos Olímpicos, empieza el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR clasificado en el tercer cajón del podio provisional, a cuatro y dos puntos del liderato y de la segunda plaza, respetivamente. Lidera el polaco Pawel Tarnowski.
En la clase Finn, el catalán Alejandro Muscat se estrena en la cuarta plaza, y a sólo dos puntos del podio provisional. Ocupa la tercera posición el brasileño Jorge Zarif, mientras que el estonio Deniss Karpak y el croata Nenad Bugarin se han destacado ligeramente al frente de la flota.
Quintos marchan Diego Botín y Iago López Marra, en la clase 49er. El equipo cántabro gallego ha firmado hoy un cuarto, un segundo y un quinto, y está a sólo dos puntos de los tres primeros clasificados, que van empatados a puntos: los británicos James Peters y Flynn Sterritt, los polacos Lukasz Przybytek y Pawel Kolodsinski y los también británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell, por este orden.
En la flota de 58 windsurfistas de RS:X F, compiten cuatro españolas, y curiosamente las cuatro andaluzas: Marina Alabau (Movistar), Blanca Manchón, Pilar Lamadrid (Lama) y Blanca Carracedo. Alabau, campeona olímpica en Londres 2012, es la mejor posicionada: marcha en la décimo segunda plaza, a diez puntos del podio.
Los 56 barcos que componen la flota de 470 Masculino han disputado las dos pruebas previstas para esta jornada inaugural del Sofía IBEROSTAR. Los primeros españoles de la tabla son Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Movistar). Con un cuarto y un sexto en los parciales del día, el catalán y el gallego se sitúan en el séptimo puesto de la general provisional, a seis puntos de un podio liderado por los rusos Pavel Sozykin y Denis Gribanov.
Las dos tripulaciones españolas de Nacra 17 han empezado a un nivel similar. El vasco Iker Martínez, que forma nuevo equipo con la rusa ucraniana Olga Maslivets, se ha colocado séptimo, tras sumar un tercero, un décimo tercero y un noveno. Fernando Echávarri y su compañera, la canaria Tara Pacheco, han anotado a su casillero un noveno, un quinto y un séptimo, para colocarse en la octava posición provisional. Los dos equipos nacionales van empatados a puntos, distanciados por seis puntos del tercer cajón del podio.
En 49er FX, que en el Sofía Iberostar es una clase open a tripulaciones femeninas, mixtas o masculinas, las hermanas catalanas Munté, Carla y Marta, marchan en el puesto décimo cuarto, tras completar tres mangas en esta clase.
27/03/2017: El Princesa Sofía Iberostar cierra el circuito español de selección pre-olímpica 2017
Del 27 de marzo al 1 de abril se disputará en aguas de la bahía de Palma el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que cuenta con tres sedes CN S’Arenal, RCN Palma y CM San Antonio de la Playa. La regata balear será la que cierre el Circuito Olímpico Español de Vela, tras el cual quedará confeccionado el Equipo Pre-olímpico 2017. Es también Copa de España para las clases 49er y FX.
El Trofeo Princesa Sofía Iberostar será puntuable en las diez disciplinas olímpicas: RS:X Masculino y Femenino, Laser Radial, Laser Standard, Finn, 470 Masculino y Femenino, FX, 49er y Nacra 17.
Las regatas españolas de selección olímpica servirán para completar el equipo pre-olímpico de 2017 y que está compuesto de entrada por los regatistas que participaron en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y los que consiguieron plaza por sus resultados en los Mundiales de 2016. El resto de plazas se conseguirán, una parte por resultados deportivos, y otra a criterio técnico.
Las regatas puntuables que forman el Circuito Olímpico Español de Vela (COEV) 2017 han sido la Semana Olímpica Canaria (diciembre), la Palamós-Christmas Race (diciembre), la Semana Olímpica Andaluza (febrero), la Olympic Week (marzo) y la última será el Trofeo Princesa Sofía (27 marzo al 1 de abril).
Sofía Iberostar: terminan cruceros, dragones y J80… empieza la vela olimpica

Impresionante listado de inscritos en las clases olímpicas que arrancan el lunes (Foto Jesús Renedo)
La bahía de Palma ha despedido hoy domingo a las clases J80, ORC y Dragón, que en esta 48ª edición se han vuelto a integrar en el Trofeo Princesa Sofía Iberostar. En este último día, el Comité de Regata ha intentado hasta dos veces dar una salida para la clase crucero, pero no ha sido posible completar una prueba. Las clasificaciones generales han quedado por tanto definidas por el resultado de la costera de ayer, con «Nadir» como vencedor en ORC 1, «Sirpi» en ORC 2, «Yabadaba» en ORC 3 y «Fehurihi» en ORC 4. Las clases Dragón y J80, han podido completar una prueba, aunque el viento ha ido disminuyendo en intensidad. De los once dragones que han competido, el único representante portugués de la flota, el «Lady Tati» del CN de Cascais, se ha llevado la victoria final. En J80 el campeón de España de la clase, el «HM-Hoteles» de Javier Chacartegui, no ha dado opción a sus rivales y ha ganado las cinco pruebas disputadas.
Un total de 646 barcos y 833 regatistas de clases olímpicas, en representación de 53 naciones, se estrenan mañana en competición en una de las ediciones más importantes de los últimos años del Sofía Iberostar.
http://www.trofeoprincesasofia.org/es/default/races/race-inscriptions
25/03/2017: Día espectacular para cruceros, J80 y dragones en la bahía de Palma
El HM-Hotels ha afianzado el liderato en la clase J80 tras las tres victorias conseguidas hoy. El mayor perjudicado del día ha sido el Hotels Viva and Vanity de Miquel Pujadas, que cae a la última posición de la tabla tras haber sufrido una rotura en la primera prueba que le ha obligado a retirarse. En la segunda de las tres pruebas disputadas hoy, el Code Zero y el Jotajeurga, segundo y tercero respectivamente en la provisional, han sido penalizados con un fuera de línea en la salida y no han puntuado. Esto hace que el HM-Hoteles, con Javier Chacártegui a la caña, consiga una ventaja de ocho puntos que le sitúa como favorito ante sus rivales.
El buen viento que ha soplado durante todo el día en la bahía de Palma ha permitido completar tres bonitas regatas en la clase Dragón, que se han saldado con un baile de posiciones. Quien mejor ha aprovechado el viento del suroeste de hoy ha sido el Lady Tati de Patrick de Barros que, con dos primeros y un segundo, se pone a la cabeza de la clase con una cómoda ventaja de siete puntos sobre el segundo clasificado, el Omni de Javier Scherk, cuyo mejor resultado de hoy ha sido un tercer puesto. Tras ellos, el Mr. de Jorge Forteza, a tan solo un punto del segundo, aprieta la carrera por la plata, que se decidirá mañana.

Bonito día de competición en la segunda jornada de la 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. La borrasca de ayer ha dado paso a un cielo despejado con viento intenso del suroeste, con medias de 18 nudos y puntas de 21, condiciones de ensueño para celebrar la vuelta de los cruceros a la regata mallorquina. Las clases Dragón y J80 han podido realizar tres pruebas cada una y los cruceros han disputado una regata costera por la costa suroeste de la isla (Foto Pedro Martínez)
En ORC 1, Pedro Vaquer, armador del Nadir, ha demostrado ser un buen conocedor del viento y las condiciones de la bahía de Palma en una prueba que salía rumbo este, hacia la isla de Sa Porrasa. El Nadir, que ha completado el recorrido en 2 horas 10 minutos, ha sido el crucero más rápido de toda la flota. La segunda y tercera posición la han logrado el Petrouchka III, de Jaime Binimelis, y el Histolab, de José Juan Torres, que han terminado la prueba con cinco minutos de diferencia en tiempo real pero tan solo 10 segundos en el corregido.
El Siripi de José Matheu ha conseguido la primera posición de los ORC 2 en una regata muy disputada con su inmediato perseguidor, el Noctiluca de Miguel Capllonch. Ambos barcos han cruzado la meta con solo ocho segundos de diferencia, aunque el compensado ha dado una ventaja de casi dos minutos al Siripi. Blue Flag, de Neus Poncell, cierra el podio provisional de la clase.
En ORC 3, el primero en cruzar la línea de llegada ha sido el Yabadaba de Bernat Ripoll, seguido de Lampo Rosso, de Joan Jofre, y el Sirpy, armado por Azulyachts. La costera que han realizado las clases ORC 3 y ORC 4 también ha sido de recorrido este, hasta la isla de Illetas. Por su parte, Carlos Ros, armador del Fehurihi, se ha hecho con la victoria en ORC 4, por delante del Maribel, de Antonio Arnau, y el January Sails, de Gabriel Catalá.
Mañana, último día de competición para los Dragón, J80 y cruceros, se decidirá el podio de las clases no olímpicas, que serán coronados en la entrega de premios de mañana a las 18:00 horas en el Real Club Náutico de Palma. El lunes dará comienzo la cita olímpica, con la participación de diez clases, con 669 barcos y 891 regatistas inscritos, en representación de 56 nacionalidades.
24/03/2017: Omni (Dragón) y HM-Hoteles (J80) mandan en el Princesa Sofía Iberostar de Vela
Concluyó en Palma de Mallorca la primera jornada del 48º Trofeo Princesa Sofía Iberostar ofreciendo los primeros resultados: en la clase J80, el actual campeón de España, el «HM-Hoteles» patroneado por Javier Chacártegui, se ha alzado con la victoria, por delante del «Atila» de Miquel Pujadas. En la prueba, que ha consistido en un recorrido de barlovento-sotavento, el alemán «Code Zero» de Thomas Rudewald se ha situado en el bronce provisionalmente. En clase Dragón, con un total de 10 embarcaciones inscritas, «Omni» de Javier Scherk Serrat se ha hecho con la victoria… el podio de la clase lo han completado el «Lady Tati», capitaneado por Patrick de Barros, el regatista más veterano de la flota, y el «Mr.» de Jorge Forteza.

Mañana, sábado, la clase crucero se unirá a los Dragón y a los J80 en el mar… el próximo lunes serán las clases olímpicas las que hagan su debut en esta nueva edición del Sofía (Foto Pedro Martínez)
En el primer día de competición de la 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar se han estrenado los monotipos, los J80 y los Dragón, que han logrado completar una prueba a pesar de la gran borrasca que reina en la bahía de Palma, con lluvia durante todo el día. El viento se ha mostrado caprichoso, con una mañana de poca intensidad y una tarde de fuertes rachas. Aún así, el comité de regata que se ha visto obligado a retrasar en tierra el comienzo de las pruebas por falta de viento, ha podido montar un campo de regatas en condiciones para cada clase.
23/03/2017: Palma se viste de gala para vivir el 48º Trofeo Princesa Sofía Iberostar de Vela
La 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar comienza este viernes, con el estreno de las flotas de monotipos J80 y Dragón, a las que se sumarán los cruceros el fin de semana. Las tres clases tienen base en el Real Club Náutico de Palma, donde ya todo está preparado para el primer pistoletazo de salida, mañana a las 12 horas, en aguas de la bahía de Palma.

Los cruceros, monotipos y la clase dragón son la antesala de la competición olímpica que comenzarán a competir el lunes. En el Sofía estarán en competición nada menos que 682 barcos y 927 regatistas de 56 países en la bahía de Palma
51 barcos de los que 33 son cruceros, 13 dragones y cinco J80… ofrecerán los primeros momentos de acción de esta competición que da cita a unos mil regatistas. La flota de cruceros, que este año ha vuelto a integrarse en el Sofía Iberostar para crear un gran evento deportivo multiclase, ha experimentado un considerable aumento de participación respecto al año pasado, por su inclusión en la gran regata balear y porque ha sido declarado Campeonato de Baleares de Cruceros ORC. El Airlan Aermec, de Joan Cabrer, en la clase ORC 1-2; Mestral Fast, de Jaume Morell, en la clase 3-4, y HM Hotels, de Javier Chacártegui, en la categoría de monotipo J80, fueron los vencedores de la pasada edición. Es digno de resaltar que los tres equipos intentarán revalidar el título pues han confirmado su presencia en Palma. Las clases ORC, J80 y Dragón se disputa hasta el domingo y sirve de antesala a la competición olímpica, que, a partir del lunes, reunirá a 682 barcos y 927 regatistas de 56 países en la bahía de Palma.
Los monotipos y Dragón serán los primeros en competir, a partir del viernes a las doce de la mañana. Estas dos categorías realizarán un máximo de nueve pruebas, tres por jornada, todas de tipo barlovento/sotavento. Los cruceros con certificado ORC se sumarán a la competición el sábado, en que tienen programada una regata de bastones, completando ya el domingo con un recorrido costero con salida y llegada en la bahía de Palma.
22/03/2017: Presentación Oficial
La 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que se celebrará en aguas de la bahía de Palma a partir de este viernes y hasta el sábado 1 de abril, se ha presentado esta mañana en el Hotel Iberostar Playa de Palma, en Can Pastilla, con un amplio apoyo institucional. Representantes de la Delegación del Gobierno, del Govern balear y de los ayuntamientos de Palma y Llucmajor han asistido a este acto, que marca el pistoletazo de salida oficial para “la competición anual de clases olímpicas más importante de España”, según la ha definido el director general de la regata, Ferran Muniesa.

Casi 700 barcos y cerca de 1.000 regatistas tomarán parte en esta edición de la regata mallorquina, que arranca el viernes para las clases de crucero, J80 y Dragón, que tienen tres días de competición en programa
La regata llega con varias novedades, como la vuelta de los cruceros, la abertura de la clase 49er FX, tradicionalmente femenina, a tripulaciones mixtas y masculinas, y la introducción de nuevos formatos de competición en varias categorías olímpicas. Casi 700 barcos y cerca de 1.000 regatistas tomarán parte en esta edición de la regata mallorquina, que arranca el viernes para las clases de crucero, J80 y Dragón, que tienen tres días de competición en programa. El lunes 27 de marzo comienza la cita para las clases olímpicas: 470 M, 470F, 49er, FX, Finn, Laser Standard, Laser Radial, Nacra, RS:X M y RS:X F. El «Sofía» terminará el 1 de abril con la disputa de las finales de cada categoría olímpica y la ceremonia de entrega de trofeos, donde se coronará al ganador absoluto.
18/03/2017: Avance
Alrededor de 700 barcos tomarán parte en la 48 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que arranca el próximo viernes para las clases de crucero, J80 y Dragón (con tres días de competición en programa, hasta el domingo), y el lunes 27 para las clases olímpicas. El gran evento de la vela mallorquina de la primavera terminará el sábado 1 de abril, con la disputa de las finales de cada categoría olímpica y la ceremonia de entrega de trofeos, en que se coronará al ganador absoluto. En las clases olímpicas, según las cifras de inscritos confirmados (que no serán definitivas hasta el domingo 26), participarán 634 barcos y 842 regatistas de 53 países. Ello supone un aumento de participación del 10% respecto al pasado año post-olímpico (2013) y del 22% en comparación al anterior (2009).

A una semana de empezar el 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma (que son los tres clubes organizadores de la regata junto a la Federación Balear de Vela) ultiman los preparativos para uno de los eventos de referencia de la vela olímpica y ligera española (Foto Jesús Renedo)
Para el director de regata Ferrán Muniesa: “El Trofeo Princesa Sofía Iberostar sigue superándose a sí mismo… esta edición será muy emocionante porque es el Sofía de los cambios, por los nuevos formatos de competición que probaremos y por la cantidad de novedades que hay entre los equipos participantes: cambios de tripulante, regatistas que se pasan a otra clase, nuevas caras… suele pasar siempre a inicios del ciclo olímpico, pero este año resalta particularmente”. Uno de los cambios de clase más sonados ha sido el del brasileño Robert Scheidt. A sus 43 años y tras ganar 5 medallas olímpicas, esta leyenda del deporte ha cambiado el Laser Standard por el 49er, un barco particularmente físico. Scheidt ya se estrenó en el skiff en las World Cup Series de Miami (mira el vídeo que World Sailing hizo entonces), y acaba de confirmar su inscripción para el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR.
Otro cambio destacado ha sido el de la rusa ucraniana Olga Maslivets (ha competido por los dos países). Fue la vencedora de la anterior edición en RS:X F, pero este año se subirá a un Nacra 17, y lo hará como tripulante del bimedallista olímpico Iker Martínez y bajo la bandera española en la vela mayor. El nuevo tándem se impuso en el Arenal Training Camps Trophy del pasado fin de semana, aunque en una flota pequeña. Faltaba, por ejemplo, el equipo español que participó en Río 2016, el formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco, que sí que estará en la línea de salida. La competición balear es la última prueba puntuable para formar el equipo preolímpico español de vela, el combinado nacional del primer año del ciclo. Es previsible que los dos equipos españoles estén en esa selección, rumbo a Tokio 2020 para estos dos grandes patrones de la vela española.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu