Según ANEN en febrero, las matriculaciones de barcos bajan 12 puntos y los alquileres suben el 13

Según ANEN en febrero, las matriculaciones de barcos bajan 12 puntos y los alquileres suben el 13

Nautica Digital Europe Deportiva Destacado Marina
Durante el V Congreso Náutico, celebrado en Palma, representantes de los principales particos políticos nacionales han manifestado su predisposición a apoyar las reivindicaciones del sector. El mercado náutico ha comenzado el año con caídas de las matriculaciones de embarcaciones de recreo, que hasta febrero registran un descenso del -11,70% en relación con el mismo período de 2016

Durante el V Congreso Náutico, representantes de los principales partidos políticos han manifestado su predisposición a apoyar las reivindicaciones del sector… el mercado náutico ha comenzado el año con caídas de las matriculaciones de embarcaciones de recreo, que hasta febrero registran un descenso del -11,70% en relación con el mismo período de 2016

Los datos de matriculaciones de embarcaciones de recreo en España hasta febrero se mantienen a la baja, con una caída del -11,70% con respecto al mismo período del año pasado. En total se han matriculado, a nivel nacional, 385 embarcaciones de recreo frente a las 436 registradas entre enero y febrero de 2016. Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-febrero 2017), editado por ANEN a partir de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

No son datos buenos para el sector que acaba de celebrar en Palma el V Congreso Náutico, en el que han participado diputados nacionales del PSOE, PP y CIUDADANOS, y de PODEMOS por Baleares. Todos han coincidido en la capacidad del sector náutico para generar empleo y productividad a nuestra economía, sobre todo por su relación directa con sectores tan importantes en estos momentos como es el turismo y porque la náutica está propiciando una diversificación del negocio con la creación de nuevas empresas, muchas vinculadas al ámbito tecnológico.

Por esloras, las embarcaciones hasta 8 metros, que representa el 83% del mercado náutico nacional, matriculan 320 embarcaciones frente a las 394 registradas entre enero y febrero de 2016 (-18,8%). Crecen el resto de las esloras. El segmento entre 8 y 12 metros un 10%, las esloras entre 12 y 16 metros un 120% y de forma exponencial crecen las matriculaciones de embarcaciones de más de 16 metros, que pasan de las 2 unidades registradas en el mismo período de 2016 a las 10 matriculaciones efectuadas hasta febrero de este año (+400%). Por tipo de embarcaciones, las motos de agua matriculan un -8% menos que en el mismo período del año pasado (con 46 matriculaciones frente a las 50 registradas entre enero y febrero de 2016). Los barcos a motor también caen, un -16,3%, con 190 matriculaciones (227 registradas en el mismo período de 2016). Las embarcaciones neumáticas plegables pierden un -28% de matriculaciones y las semirrígidas crecen un 1,4%. La vela mantiene un comportamiento positivo en lo que va de año, con un incremento del 8,3%, matriculando 39 unidades sobre las 36 alcanzadas entre enero y febrero de 2016. El mercado de alquiler continúa creciendo, en este período registra un +13%, con 78 matriculaciones de barcos para uso de alquiler sobre los 69 del año 2016. De estos, 53 (68% del mercado de charter) son barcos de hasta 8 metros de eslora, 8 son embarcaciones de entre 8 y 12 metros, 11 unidades tienen entre 12 y 16 metros, y 6 tienen más de 16 metros de eslora.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía e Islas Baleares ocupan las primeras posiciones del mercado de embarcaciones de recreo en enero en el período analizado

Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía e Islas Baleares ocupan las primeras posiciones del mercado de embarcaciones de recreo en enero en el período analizado

Nuestros Patrocinadores