
Antón Paz e Iker Martínez al asalto del récord de la Vuelta a Mallorca
Antón Paz e Iker Martínez al asalto del récord de la Vuelta a Mallorca
El campeón olímpico Antón Paz se ha sumado al catamarán del equipo M32 Movistar que lidera Iker Martínez y, desde su rol de «trimmer» de mayo, intentará ayudar a batir el récord de su categoría en la Vuelta a Mallorca a vela, reto que tienen previsto iniciar a partir del próximo 15 de enero. Martínez alabó que su nuevo compañero «tiene mucha experiencia y en un barco como el M32, con cuatro o cinco personas, se organiza muy bien… coordina diferentes áreas. Esto es como un Tornado grande y todo eso Antón lo tiene muy controlado por lo que es una persona que aporta mucho al equipo. Además, está con muchas ganas. Es un gran fichaje y una persona fundamental para este tipo de proyectos», se congratuló en declaraciones facilitadas por su equipo. Por su parte, Paz, oro olímpico en la clase Tornado en Pekín 2008 pero que no logró la clasificación para los Juegos de Río, explicó que esta iniciativa «es un buen reto, un buen inicio de cara a navegar en catamaranes más grandes y profesionales». «Lo más difícil es el invierno. Las condiciones climatológicas serán complicadas. Nos vamos a tener que abrigar bien. Van a ser muchas horas en el mar, incluso se nos puede hacer de noche. Alimentarse y abrigarse bien va a ser una de las claves para poder rendir y navegar en condiciones», analizó, destacando también que «la costa del norte de Mallorca es la más abrupta».
La Vuelta a Mallorca fue un desafío dirigido inicialmente a barcos monocasco, pero el Real Club Náutico de Palma abrió en 2016 las reglas a nuevas categorías. Así, ya sean monocascos o multicascos como trimaranes o catamaranes con o sin ‘foils’ (alerones) pueden desafiar un récord que desde el 27 de abril de 2005 está en manos del Maxi alemán «UCA». Este monocasco, armado por Klaus Murmann, estableció la marca en 17 horas, 14 minutos y 39 segundos. Con un recorrido de 160 millas teóricas (casi 300 km), la Vuelta a Mallorca es una singladura muy exigente, especialmente en el tramo del litoral norte, donde los barcos están obligados a navegar prácticamente en paralelo a la Serra de Tramuntana, con picos de más de 1.000 metros de altura.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu